La consciencia se puede definir como la capacidad que tenemos de reconocernos, de situarnos en un entorno y de poder mirar hacia el pasado y el futuro, siempre de forma subjetiva, desde nuestro yo. Desde el punto de vista de la neurociencia es un estado de nuestro cerebro cuya emergencia tratan de resolver científicos de todo el mundo. Como nos indica nuestra invitada de hoy Liset Menéndez de la Prida (Investigadora y Directora del Laboratorio de circuitos neuronales del Instituto Cajal), la consciencia representa la parte más compleja de la actividad cerebral. Por ello, para avanzar en su estudio, se necesitan comprender otras estructuras y actividades del cerebro que son necesarias para tener un estado consciente como pueden ser la memoria, las emociones, la atención. Conversaremos sobre estos temas sin olvidar a Santiago Ramón y Cajal, cuyas investigaciones cambiaron el paradigma de nuestra alma, dotándole de base biológica, las neuronas. Veremos como los avances tecnológicos ayudan en el conocimiento actual del cerebro, sin embargo, el estudio de la consciencia, la búsqueda de objetividad y la demostración de las teorías basada en la experimentación, supone todavía un gran reto.
Comments
hola muy interesante, recomiendo el advaita vedanta ( pej Rupert Spira) para otra aproximación a la conciencia. sería largo de explicar aqui. pero creo enriquece mucho estas posturas. Básicamente se entiende la conciencia no como una propiedad emergente de la materia si no al contrario, la conciencia como la esencia misma de la existencia. un saludo y gracias por el podcast.
Brillante... me ha encantado... muchas gracias!!
por fin un podcast de valor
Qué programa más extraordinario. Aprovecho para agradeceros y recordaros el gran papel que vuestro podcast ha tenido para que muchos de nosotros nos hayamos dedicado a la ciencia.
Hace una semana que descubrí el podcast y no paro de escucharme todo, no paren nuncaa! Saludos desde argentina.
Gracias de nuevo!! Otro programa más de Universo Paralelo que hay que escuchar varias veces. Gracias también por dedicarnos vuestro tiempo y esfuerzo!
Espectacular episodio. Me habéis tenido enganchado todo el tiempo y con la boca abierta más de una vez. Se han quedado tantas cosas en el tintero o mencionadas tan brevemente que bien merecería una segunda parte más adelante...
Wim Mertens?
Como se llama la canción que suena al final del programa?
muy interesante el tema, me llamó la atención lo que comentaban del nivel conciencia al conducir y al dormir