
246. Mi perro es arisco y no juega con otros perros, es antisocial.

Description of 246. Mi perro es arisco y no juega con otros perros, es antisocial.
¿Tu perro no sabe socializar con otros perros? 🐶🤯
En nuestra clase privada de Perrunología, te mostramos cómo ayudar a tu perro a socializar de manera amable y respetuosa, sin estrés ni malas experiencias.
Hablaremos de:
✔️ Vínculo – Para que tu perro quiera estar contigo, incluso rodeado de otros.
✔️ Tolerancia y respeto – Normas claras para evitar empujones, invasiones o nerviosismo.
✔️ Buen rollito – Asociaciones positivas para que disfrute la presencia de otros perros.
Muchos perros no son sociables porque no se les enseñó correctamente en su etapa de cachorros o por malas experiencias previas. Y aunque enseñar a socializar no es lo mismo que corregir problemas de socialización, ambas cosas se pueden trabajar para que tu perro se relacione bien con otros perros.
👉 Entra a ver la clase #87 sobre socialización aquí: https://perrosypunto.com/perrunologia
¡Dale a tu perro la oportunidad de aprender a socializar sin estrés y con seguridad! 🐾
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/404873
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola chicos, bienvenidos a este nuevo podcast de perros y punto y vamos a hablar sobre un tema
que de verdad escucho por vuestra parte todos los días y sé que os preocupa mucho porque no
acabáis de entender la diferencia entre un perro sociable y un perro juguetón y muchas veces pensáis
que vuestro perro no es sociable o es arisco simplemente porque no juega de forma interactiva
con otros perros, no se derrite con otros perros, no se tira panza arriba, les chuperretea, corre con
ellos, juega con un palo, automáticamente pensáis que vuestro perro es bueno tal, no siempre es tal,
medio medio, bueno pues hoy vas a descubrir si realmente el perro que tienes en casa que es tu
perro, que le amas, que él te ama y que quieres que sea un perro perfecto, quizá incluso en el
podcast de hoy te demuestre y descubras que es mucho más perfecto de lo que hasta ahora ya pensabas
y vas a descubrir esta diferencia entre lo que significa en realidad ser sociable y cuál es el
significado digamos real de un perro juguetón. Voy a poner este podcast que he grabado en directo
además con varias personas que estaban interactuando por lo que vas a escuchar un pequeño
cambio en el sonido y también de hecho puedes escucharme contestar alguna pregunta de las
personas que estaban en directo, ha sido un directo tan interesante que no puedo dejarte sin
escucharlo en este podcast, así que te dejo esta intro, te dejo el podcast, espero que lo disfrutes
y sobre todo dime en los comentarios del podcast, después del podcast sí que me gustaría mucho que
puedas valorarlo para ver, por nuestra parte, para saber cuánto te gusta escuchar nuestros
podcasts o cuánto aprendes, nuestra única forma de saberlo es a través de las valoraciones en
Spotify, en iVoox, bueno en iVoox no sé si hay estrellas como Tael, en Spotify sí que hay
estrellas que me encantaría saber si este podcast te ha venido bien y si te ha hecho aprender más
sobre tu perro o por lo menos tener esa sensación reveladora de decir ¡oh! ¡hostias! ¡vale, vale,
vale! Entonces estaba como quizá no afinaba demasiado en definir si mi perro es sociable o
juguetón y ahora lo tengo claro y si quieres contarnos algo os leemos en todos los comentarios
que nos dejáis en Spotify, así que adelante, os dejo con este podcast, espero que te guste.
Hoy vamos a hablar sobre un tema tan, tan, tan del día a día como es la socialización de tu perro,
porque muchos de vosotros pensáis que porque tu perro sea arisco o no juegue con otros perros,
automáticamente tiene un problema de comportamiento, así que vamos a hablar
sobre la diferencia entre lo que supone socializar a nuestro perro y modificar un
problema de conducta relacionado con la socialización, porque realmente es uno de
los problemas de comportamiento que más nos pueden frustrar de todos y es que muchas veces
incluso confundimos lo que es la socialización con la reactividad, etc. Entonces vamos a hablar
un poco sobre este tema. Hay diferentes tipos de elementos esenciales en la educación de nuestro
perro. Por un lado tenemos la socialización y por otro lado tenemos pues, por ejemplo,
el hecho de que el perro en casa esté tranquilo, sepa relajarse, no se altere, no la líe y luego
tenemos un tercer elemento súper importante que es la relación del perro con nosotros. O sea,
tenemos como tres elementos, la relación del perro dentro de casa con las rutinas, etc. y la gestión
de las mismas. El segundo elemento es el perro fuera de casa y el tercer elemento es el perro
con nosotros. ¿Cuál es la relación del perro con nosotros? Deberíamos trabajar estos tres factores,
pero habitualmente la socialización con otros perros falla. Falla por muchos motivos y vamos
a hablar sobre los motivos, que me echo aquí una pequeña chuleta para que no se me olvide. Pues,
efectivamente, el tema de la socialización se divide como en tres niveles por llamarlo de alguna
forma y acordaros que aquí siempre hablamos simplificándolo un poco para que nos entendamos
sin tecnicismos. Así que, simplificándolo, hay tres niveles de socialización. Están los perros
súper sociables, están los perros que socializan a medias con algunos perros sí y otros no,
dependiendo de, bueno, pues el perro, la circunstancia, etc. Y hay otros perros que no
socializan nunca para nada, ¿bien? Y yo este grupo de perros que no socializan nunca y para nada sí que
quería aclararlo un poco porque aquí suele haber confusiones. Hay perros que no socializan porque
no interactúan directamente con otros perros, pero sí son sociables porque toleran la presencia
de otros perros en una distancia, ¿no? Pues los típicos perros que vas al parque cañino y hay
siempre un meollo de veinte, treinta perros jugando o cinco y luego está tu perro al lado de ti en el
banco o tu perro al lado allí a diez metros de todos los perros jugando, que está mordiendo un
palo o eso.