
247. ¿Cómo es la relación con tu perro del 0 al 10? Únete al reto

Description of 247. ¿Cómo es la relación con tu perro del 0 al 10? Únete al reto
🔍¿Cuánto de bien entiendes a tu perro? Del 0 al 10 ¿qué nota le pondrías a vuestra relación?🤔
Si crees que no tienes un 10, prepárate los días 26, 27 y 28 de febrero haremos una dinámica gratuita de 3 días para descubrir qué está pasando realmente con tu perro y cómo mejorar vuestra relación.
📌¿Qué haremos?
✅Día 26: Detector de dramas.🔎
Descubrirás el verdadero desencadenante de sus reacciones.
✅Día 27: Clarificador de objetivos.🎯
Descubrirás con precisión lo que quieres conseguir con tu perro.
✅Día 28: Evaluador del 10🔥
Identificarás los puntos clave de mejora y los próximos pasos a seguir.
➡️ Únete al grupo de Telegram hora mismo💬. SIN registros, SIN emails, SIN confirmaciones aquí:
t.me/+8ezljyWuSWI0Mjc0
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/404873
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy vamos a hablar sobre algo tan importante como hasta qué punto sabemos evaluar nuestra relación con nuestro perro. ¿Cómo es la relación que tenemos con nuestro perro? Porque claro, siempre pensamos que la relación que tenemos con él está basada en tanto en cuanto nosotros le queremos. No es que yo amo a mi perro, es más cariñoso, viene al sofá para pedirme mimos.
No, es que yo me desvivo por él, es que yo daría la vida por él. Vale, yo, yo, yo, yo, ya sabéis, siempre os digo que en el fondo y de forma muy involuntaria, incluso con buena intención, enfocamos la relación con nuestro perro desde nuestra perspectiva, cosa que es bastante egoísta, pero nuestro perro nos lo perdona todo.
Entonces lo que quiero mostraros en el directo de hoy es una forma mucho más objetiva para saber evaluar la relación que tenemos con nuestro perro. Esto es tan importante como que cuando nosotros solo pensamos en lo mucho que queremos a nuestro perro, en cuánto queremos que se porte bien, muchas veces incluso comparamos nuestro perro con otros, porque hay veces que tenemos a nuestro perro, le amamos mucho, pero es verdad que hay algún comportamiento que él muestra que de alguna forma lo queremos mejorar, que de alguna forma nos como preocupa mucho. Es súper buen perro, siempre pensamos que es súper buen perro, pero hay algún comportamiento suyo que nos frustra un poco la convivencia.
Bueno, en ese caso, cuando vemos otros perros en la calle, tenemos como la feliz idea de que aquello que vemos en la calle de otros perros durante dos minutos es como es ese perro 24 horas al día y es lo que nos frustra. Y pensamos, joder, ya te podrías portar tú así de bien como ese, porque tú pasas vergüenza, deseas que tu perro no ladre, no la líe, no se lanza por otros perros, no tire tanto de la correa, que venga cuando le llames y cuando ves otros perros tienes la sensación que el tuyo es el único que se porta así, el único. Y eso te lleva a pensar que tu perro es más difícil, más complicado, diferente a los demás y que los consejos o tips que a otros les sirven y les ayudan y mejoran el comportamiento de su perro, crees que a ti no te van a funcionar.
Bueno, pues todo esto que te envuelve la cabeza en realidad sólo está en tu cabeza, porque la realidad de todo esto es que sí, hay perros que evidentemente son más tranquilos, más pachorras, más observadores, digamos como menos trastos y hay perros que son más movidos, más trastos, más espabilados, más astutos, pero eso no significa que esos perros sean así para siempre y mucho menos que no se pueda hacer nada con ellos, por lo tanto lo que hay que hacer es comprender a ese perro y aplicar las pautas comunicativas adecuadas para que tu perro te entienda, porque este es un dato que os va a llamar la atención, porque es un dato que nosotros llevamos 15 años sacando, o sea, a nivel de un estudio interno que hemos hecho en los miles de perros ya que hemos trabajado, o sea, 2000 en presencial físicamente y unos 6000 que ya llevamos trabajando con vosotros online, con todos nuestros alumnos, pues de todos esos datos hemos sacado algo que vais a flipar, ojo, atención con esto, más o menos el 70% de los problemas de comportamiento graves o no graves, porque no todos son súper graves, hay problemas de comportamiento que son una chorrada, pero simplemente pues a ti te como que te frustran a ti, entonces el 70% de los problemas de comportamiento de los perros de convivencia casera tienen un origen en la comunicación errónea de parte del humano hacia el perro, esto rompe por completo todo lo que pensáis, porque muchas veces pensáis que tu perro es el que bueno, es que tiene un problema, mi perro ha pasado por un trauma, mi perro es que es muy movido, no, es que yo ya lo he intentado todo con mi perro, todos los consejos que me han dado y que he visto en internet lo he intentado con mi perro y no me funciona, mi perro es diferente, es mi perro el que al que le pasa algo, vale, pues esto no es así, es decir, el 70% de los problemas graves, largos, desesperantes de los perros han acabado solucionándose cuando nosotros os hemos enseñado a vosotros, a la parte humana de la relación, a comunicaros de forma más coherente con el perro y yo veo esto, o sea, estoy aquí en casa de unos amigos, espero que no vean este directo, pero aquí tienen a una perrilla chiquitita que han acabado de, acaban de adoptar hace dos meses y bueno pues ha estado atada toda su vida a un palo, mal, por supuesto, bueno pues la perrilla viene con muchas inseguridades, pero es una perra muy curiosa, tiene como, tiene un nivel de exploración muy alto, lo que la lleva, la curiosidad a acabar acercándose, pero cómo se acerca, pues lo típico, no, que la ves como que se para y te observa y antes de tomar acción