
249. Abuelos y adolescentes: el vínculo que lo puede cambiar todo

Description of 249. Abuelos y adolescentes: el vínculo que lo puede cambiar todo
Juego "Quick stop family": https://amzn.to/3TAkyjP👈👈
En este episodio, exploramos el valioso —y muchas veces subestimado— papel que juegan los abuelos en la vida de los adolescentes.
Hablamos sobre cómo su presencia puede ser una fuente de conexión, equilibrio y sabiduría emocional, y qué pueden aportar en esta etapa tan compleja.
Un homenaje a los abuelos y una invitación a fortalecer ese puente generacional que tanto bien puede hacer a toda la familia.
RECUERDA:
Puedes ayudarme a seguir creciendo con un
💕 Like
💌 Un comentario
💾 Guardando en tus audios favoritos
📌 Suscribiéndote al canal
🔔 Activando la campanita de notificaciones
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/883156
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenido a Adolescencia Positiva, el programa donde vas a descubrir cómo mejorar la comunicación con tus hijos. Conocerás a psicólogos, sexólogos, coaches, padres y educadores que te descubrirán las mejores herramientas para trabajar desde casa. Comienza tu camino hacia el buen entendimiento en este nuevo episodio con Diana Alacena.
Bienvenido a Esterismas Familias, episodio 249 del podcast de Adolescencia Positiva, el último episodio antes de las vacaciones de verano, y hoy creo que ellos se lo merecen más que nadie.
Hoy nuestro episodio está dedicado a nuestros seres queridos, a nuestros abuelos, porque oye, cuando nace un bebé se crean, se configuran las relaciones familiares, la madre, el padre, los hermanos, pero también los tíos y los abuelos. Y estos últimos, que son en todas las sociedades un pilar fundamental para la crianza, yo creo que forman parte del primer entorno de socialización y sus brazos cuidan allá donde los brazos de los padres no pueden llegar, crean conexiones, crean complicidades especiales con los nietos. Y hoy quiero, como digo, dedicar el episodio para que veamos cómo podemos promover esas relaciones sanas entre los abuelos y los adolescentes.
Mis hijos ahora mismo cuentan con sus dos abuelos maternos, desgraciadamente perdieron a su abuela paterna el año pasado y la verdad es que para ellos son, como digo, un pilar fundamental.
Aunque cumplan 12, 13, 14, 19 años, la necesidad de cuidado no desaparece por parte de los abuelos y a menudo esos mismos niños que antes saltaban de alegría cuando escuchaban que iban a casa de los abuelos aparecen a veces arrastrando los pies, van mirando el móvil con cara de pocos amigos, pero hay también adolescentes que buscan pasar tiempo con sus abuelos, salir con ellos, compartir confidencias.
Yo, los míos se lo pasan fenomenal cada vez que vamos a casa de mis padres, en este caso, bueno, pues muchas veces llevamos juegos de mesa para que ellos también se entretengan y puedan compartir esos momentos juntos. Obviamente tienen que ser juegos de mesa sencillitos porque ya los papás están mayores y hay que ponerse los sencillitos y yo este verano, os lo digo por si a alguno le gusta o le interesa, me he hecho con un juego que se llama Quick Stop Family.
Es un juego que es muy sencillo, que viene además en una cajita que puedes llevar en cualquier momento, lo puedes llevar en el bolso, si te vas de viaje, si vas en un avión... Yo siempre lo llevo.
Nos vamos de viaje, vamos de fin de semana y siempre lo llevo, son como una especie de cartas.
Los abuelos pueden jugar perfectamente bien porque es muy sencillo y es una herramienta divertida para aprovecharla en cualquier lugar. No obstante, te voy a dejar el enlace de este juego bajo las notas del programa por si le quieres echar un vistazo.
La verdad es que por lo general la relación con los abuelos...
Bueno, yo creo que ellos siempre han sabido acompañar el crecimiento de sus nietos, adaptarse a las edades, a las necesidades de ellos...
Y es que es mucho más sencillo reconducir la relación abuelo-nieto que la relación padre-hijo, porque al final su rol en la familia es muy diferente al nuestro y sus exigencias para con los adolescentes también son menores.
Y no solo eso, que cuando además la relación entre los adolescentes y los abuelos se construye de manera sólida desde la conexión y la flexibilidad, pues los abuelos suelen ser un lugar de refugio frente a las tensiones que se crean tan a menudo en casa, o en la escuela, o incluso también con las amistades.
¿Por qué hay veces desconexión entre los abuelos y los nietos? Bueno, sabemos que el ritmo de la sociedad de hoy es imparable para todos y parece por ello que nunca como antes tiramos de los abuelos para cuidar y educar a los más pequeños de la familia.
Y esto, sin embargo, no es del todo exacto, porque hasta hace no tantas décadas en las familias convivían varias generaciones y cada persona aportaba al grupo según su capacidad.
Las abuelas se ocupaban a lo mejor de cuidar a los pequeños de la casa, mientras otros realizaban otras labores.
Y en este tipo de agrupamiento familiar, los abuelos siempre desempeñaban una labor educativa fundamental.
Por un lado los cuidados, pero también la transmisión generacional, la complicidad con los nietos, que es una fuente de estabilidad cuando llegan a la adolescencia y la relación con los padres se vuelve complicada, ¿verdad? Ahora que vivimos en familias nucleares, el cuidado mutuo se ha ido diluyendo y ha sido sustituido por una especie de aislamiento intergeneracional en el que las relaciones entre los hijos y los padres, y no digamos entre los abuelos y los nietos, parecen haber desaparecido.
Y claro, cuando llega la adolescencia y los hijos necesitan alejarse de los padres, se alejan también de los abuelos, porque no han construido con ellos un vínculo lo suficientemente fuerte como para resistir las complicaciones.
Comments of 249. Abuelos y adolescentes: el vínculo que lo puede cambiar todo