
250616 #PolicíaLocalMálaga - Consejos y Normas Convivencia Playa - Entrevista oficial Salvador Escaño

Description of 250616 #PolicíaLocalMálaga - Consejos y Normas Convivencia Playa - Entrevista oficial Salvador Escaño
Entrevista al oficial Salvador Escaño en relación a la normativa y consejos de convivencia en la playa en el programa Herrera en Cope Más Málaga de la Cadena Cope.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
De las doce y media, con lo que es noticia en Málaga, con las historias de Málaga, escucha la advertencia de la Policía Local de Málaga.
Cada verano se repite la misma historia, playas llenas de personas, normas que se olvidan y, sobre todo, polémica que no falla, como la presencia de motos de agua cerca de la orilla o de embarcaciones navegando donde no deben.
Hoy hablamos con el oficial Salvador Escaño, de la Policía Local, para repasar precisamente las claves de una convivencia segura y respetuosa en nuestras costas, que acaba de empezar como decíamos antes, la temporada oficial de baños y de playa.
Salvador Escaño, oficial, buenas tardes.
Buenas tardes, Mónica.
Para empezar, ¿cuáles dirías que son las principales normas de convivencia que tenemos que recordar todos cuando vamos a una playa? Que por eso de que sea un espacio abierto no significa que podamos hacer lo que sea, que podemos llegar a molestar y hay que convivir incluso en el litoral.
Pues, precisamente, lo acabas de decir, normas de convivencia.
Yo, primero, agradeceros que nos hayáis invitado para hablar de este tema, porque cuando presto servicios de playa, que también presto algunas veces servicios en la calle, es verdad que siempre me preguntan las cuatro o cinco cosas.
Es una pregunta bastante reiterada y gracias a vuestro programa podemos dar a conocer esas respuestas que tanto nos preguntan.
Lo primero es recordar que en nuestro país y en nuestras playas de Málaga, las playas son libres, públicas y gratuitas.
¿Qué pasa? Pues que tenemos que llegar a un equilibrio.
Todos tenemos que usar las playas sin intentar molestar a los demás.
Hay gente que le gustaría a la playa relajarse, hay gente que le gustaría a la playa a jugar, a bañar, a utilizar embarcaciones.
Pero esas son las cosas que no se pueden hacer.
Por ejemplo, ¿yo puedo fumar en la playa? Tú puedes fumar en la playa siempre y cuando no le molesta al de al lado y siempre y cuando no tires la colilla al...
Es verdad que hay algunos municipios que están regulando en su ordenanza el prohibido de fumar.
En Málaga todavía no.
O sea, ¿yo en Málaga capital puedo fumar? Puedes fumar.
¿Cigarrillos? Sí.
¿No otras cosas? Hombre...
¿Un puro? ¿Puedo fumar un puro? Todo lo que no moleste.
Es que un puro a mí me molesta.
Pues el sentido común.
Claro, pero el señor o la señora que se fuma el puro a él no le debe molestar.
¿Ahora qué hacemos? Pues hay que buscar una solución intermedia.
Pues uno se aparta un poquito más y otro un poquito menos.
La playa es de todo, libre, pública y gratuita.
Y tenemos que intentar llegar a una convivencia, pero no solamente fumarse un puro en la playa, en todos los sentidos.
Solamente que nos estamos centrando ahora mismo en el tema de la playa, tanto como el puro.
Los animales.
¿Qué pasa? Que se ha regulado al final de forma restrictiva.
¿Por qué? A mí me gustan los animales.
Yo he tenido perros, he tenido gatos.
¿Y qué pasa? Yo creo que tú también tienes animales, si no recuerdo mal.
Tenemos nuestros animales bien cuidados, pero cuando los llevas a la oasis y te gusta correr o te gusta hacer algo con el animal, si no lo llevas desparasitado, con pulga, al final otro usuario llega y protesta.
¿Qué ha pasado? Que al final se ha regulado, se ha prohibido para todos.
Y eso es lo que tenemos que intentar.
Que lleguemos a la convivencia para que no sea necesario regular estas conductas de forma negativa.
¿Puedo jugar un partido de tenis en la orilla? Lo mismo que te he dicho antes.
¿Molesta? Claro, pues con lo mala que soy y los pepinazos que pego, probablemente le dé a alguien en la cara.
Nuestra ordenanza te dice que si molesta no puedes jugar.
Y te dice una distancia mínima, creo que eran 6 metros, exactamente creo que decía 6 metros, pero sentido común.
Si vas a la playa a jugar, búscate una zona amplia, ponte en una zona que no moleste y no te va a ocurrir nada, no va a llegar el guardia con los 6 metros.
Si es que estás a 5.99, ponte a 6.10.
Sí, me voy a poner yo en un día de playa normal.
Que ya le he dicho al señor y a la señora que están jugando que, hombre, alejar un poquito.
Estáis muy pegados, me estáis dando...
Ya es la tercera vez que me dais la pierna con la pelotita.
¿Y si no se van, yo qué hago? ¿Me levanto yo y me voy o llamo a la policía local? Tiene las dos opciones.
¿Y qué suele ocurrir? ¿Por qué os suelen llamar a la policía local? La verdad es que por el tema de los juegos de pelota no suelen llamar mucho porque la gente suele ser comprensiva.
Si tú quieres tener un día tranquilo de playa y al momento que le dices, oye, mira que me has dado con la pelota, ¿te importa ponerte allí? La gente suele ser bastante cívica, no suele la policía recibir llamadas de este tipo.
Tenemos más llamadas de otros tipos, sobre todo asistenciales, pero este año la estrella fueron las motos acuáticas.
¿Qué dice la normativa respecto a las motos acuáticas? Bueno, la normativa se va actualizando todos los años, es una normativa cambiante.
Hay una normativa estatal y después se regula de forma, bueno, en Málaga, capitania marítima, el capitán marítimo sería como el alcalde, como el jefe provincial de tráfico, y la puede regular o la puede restringir o la puede desarrollar, como lo hacen los ayuntamientos con el tema de tráfico.
Esto es algo muy, muy parecido.
Comments of 250616 #PolicíaLocalMálaga - Consejos y Normas Convivencia Playa - Entrevista oficial Salvador Escaño