
251. 3 Tips para sacarle la mejor foto a tu perro

Description of 251. 3 Tips para sacarle la mejor foto a tu perro
Instagram de Paula: enfoqueanimal.es
Email: hola@enfoqueanimal.es
Hoy Paula nos hablará de su apasionante trabajo con perros y nos regalará 3 tips para que nosotros mismos le hagamos la mejor foto a nuestro perro🐶💕
Si quieres transformar la relación con tu perro, disfrutar de una convivencia más feliz y lograr tener un perro equilibrado… ÚNETE A PERRUNOLOGÍA.
Por menos de lo que cuesta una pizza o una camiseta en rebajas, pero en este caso, para algo mucho más importante.
👇 Haz clic aquí para acceder y te espero dentro 👇
https://perrosypunto.com/perrunologia
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/404873
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a este nuevo podcast de Perros y Punto, que va a ser perros y flashes y punto.
Hoy vamos a hablar con Paula, fotógrafa. Paula Sánchez, que lleva trabajando con perros y fotografiando perros mucho tiempo y es experta precisamente en capturar momentos emocionales de lo que sientes tú por tu perro y viceversa. Esto es algo muy bonito y bienvenido a Paula.
Hola.
Es un placer poder entrevistar a una persona que tiene la capacidad de transmitir en una imagen emociones. Esto, Paula, es algo excepcional porque todos nosotros sabemos lo que sentimos por nuestro perro, pero no siempre tenemos la oportunidad de que se transmita en una imagen. Todos los que tenemos perros y amamos a nuestros perros vivimos el mismo problema, que es el temor a que llegue el momento que nadie quiere que llegue, que es el momento en el que a lo mejor nos falta nuestro perro. Tener recuerdos de ese perro es algo tan bonito que nosotros lo hemos hecho con todos nuestros perros y siempre lo recordamos con mucho cariño.
Pero bueno, esto es como un momento que es de futuro, que no hablemos de cosas tan tristes, pero sí podemos hablar de cómo hoy sentimos lo que sentimos por nuestro perro, que muchas veces, ojo, nuestros perros nos sacan de momentos muy complicados a nivel emocional. Viven con nosotros situaciones que sentimos que ningún humano nos aporta, que es como esa felicidad incondicional en la que no tienes que ser otra persona, porque tu perro no te juzga, tu perro siempre te recibe con alegría, no hay cosas tan como entre humanos, que siempre tenemos rollos en nuestras relaciones y los perros nos aportan como esa incondicionalidad. ¿Cómo es para ti vivir tu trabajo como fotógrafa? Para mí es un sueño, me refiero. Yo estudié fotografía hace muchos años y después fui a auxiliar veterinario unos cuantos y ahí fue cuando uní un poco las dos pasiones.
Mi pasión por los animales y mi pasión por la fotografía. Es algo precioso poder plasmar y que perdure en el tiempo para siempre la relación tan bonita que existe entre los animales y las personas que conviven con ellos, sus amitos o sus dueños o sus papis o mami. En el estudio hay veces que primero suelo centrarme en las fotografías de familia para que el perro esté en un lugar más seguro, rodeado de ellos y demás. Y después ya hago los retratos del perro solo, intentando sacar su personalidad, que igual en casa es mucho más difícil.
O sea, ¿qué haces? Vale, para meternos un poco en el mundo de la fotografía de perros, porque hay diferentes tipos de fotógrafos. Hay personas que fotografían a lo mejor casas, inmuebles. Otras personas que fotografían comida, objetos, por ejemplo, escaparate y cosas de esas.
Ahora que está a pie de día a día el internet y comprar productos por internet, siempre nos gusta.
Yo también la he hecho, sí. Eso no se mueve.
Exacto, ahí voy. Claro, tú tienes un valor añadido como fotógrafa, que es que has estudiado para auxiliar veterinaria, por lo tanto tú ya conoces el perro, el lenguaje cañino, sabes un poco cómo capturar estos momentos. ¿Es fácil fotografiar a un perro que se mueve? Hay que tener mucha paciencia. Yo cuando vienen los dueños, hay algunos dueños que han repetido muchas veces conmigo y se ponen más nerviosos ellos casi que el perro, porque al perro yo lo trato como un juego. Él entra en el estudio, yo dejo que biche, muchas veces tiro algunas chuches para que empiecen a trabajar un poco el olfato, estén tranquilos y demás, y luego es todo juego.
Yo normalmente le digo al dueño que me lo ponga en determinado punto con una chuche o simplemente que el perro esté quieto, intento siempre que sea desde un lugar tranquilo, porque ellos no están una hora así, me refiero, tienes un corto espacio de tiempo de 15-20 minutos, porque luego el perro se cansa. 15-20 minutos, no hay más. Luego ya empiezan a ladrar o se ponen muy nerviosos, entonces tienes esos 15-20 minutos que guiándoles un poco, o bien con un juguete, o bien con una chuche, o bien los mil ruidos, que ya no sé qué más ruidos hacer, me pongo a maquillar para llamar su atención y que