
263. Perros senior: cómo hacerles la vida más fácil

Description of 263. Perros senior: cómo hacerles la vida más fácil
Hoy hablaremos con Lorena experta en conducta canina y perros senior sobre los cuidados que podemos tener en cuenta para hacer de esta etapa lo más fácil y feliz posible.
Instagram de Lorena: nomad_lolus_kan
Web donde compramos nuestros jabones para perros y los suplementos naturales para ralentizar el deterioro cognitivo de Magneto: vetilea.com (código de referido pyp)
CALENDARIO DE JUEGOS GRATIS:
https://perrosypunto.com/calendario/
Sólo necesitas 15 minutos al día para fortalecer el vínculo con tu perro, que sea más feliz y que además te haga más caso sin esfuerzo.
🔹 ¿Por qué es importante?
Porque normalmente o no juegas con tu perro o cuando quieres hacerlo, no se te ocurre qué puedes enseñarle o cómo divertirte con él.
Este calendario está diseñado para que cada día sea estimulante para ti y para él y refuerce su atención en ti.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/404873
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Cómo es de importante darle tareas o un propósito, incluso con tantos años encima? Si queréis podemos hacer algo lúdico donde el perro siga todavía teniendo ese ejercicio tanto físico como mental y no le vas a poner tres horas a buscar un explosivo o un aceite esencial o un granito de café, lo que tú quieras ponerle. Le vas a poner diez minutos, algo facilito, algo que todavía se sienta capaz porque si no estimulamos esa mente para que todavía él sienta que es capaz de hacer cosas es que al final lo apagamos.
No es fantasía, es la ciencia del día a día. ¿Cómo vive tu perro en tu rutina? Entre la alfombra, el sillón y la cocina. Instinto natural con adaptación.
Yo busco el balance sin restricción. No todo es serio, no todo es control. Piezas sin padres es la opción.
Bienvenidos a este podcast nuevo episodio de Perros y Punto y hoy vamos a tener un tema especial, especialmente doloroso para todos los que tenemos perros y les amamos con locura y nos han aportado a lo largo de sus años muchas alegrías, muchos momentos, mucho apoyo, sobre todo apoyo emocional, compañía.
Llega un momento en el que nuestros perros inevitablemente se hacen mayores, cosa que no pensamos tanto cuando llegan a nuestra casa y desde luego no pensamos cuando en plena edad de la adolescencia y de la vida adulta están activos, felices, incluso con esa ligera exigencia de estimulación, de actividad, de hacer cosas y no lo vemos venir y sobre todo cuando es nuestro primer perro o cuando es nuestro primer perro que llega a la edad adulta.
Poco se habla de este tema, poca información hay sobre todo lo que ocurre en esta edad y en esta fase de vida y hoy queríamos dedicarle este podcast a todos estos perros y a todas las personas que tienen perros.
Señor, perros viejecitos, perros mayores, perros de tercera edad.
Hoy tenemos a una experta educadora, cañina profesional desde hace mucho tiempo y experta específicamente en cómo mejorarle la vida a estos perros en sus últimos años de vida para que no sufran, para que se diviertan incluso, para que la vida sea lo más fácil posible dentro de los hándicaps que ellos empiezan a tener por su condición, por su edad.
Lorena, bienvenida. Me hace especial ilusión tenerte en este podcast y escuchar toda tu sabiduría relacionada con este tema porque tú eres experta no sólo en mejorarles la vida a los perros en esta edad en base a los cuidados que ellos requieren sino que también eres experta en adaptar los entornos en los que estos perros viven para que les sea más fácil interactuar con esos entornos con los que en su día o hasta hace poco interactuaban de una forma más fluida y ahora se ven un poco obstaculizados por las cosas que empiezan a surgir a través de la edad.
Bienvenida, Lorena. Cuéntanos cómo has llegado tú a especializarte en Perros Señor.
Bueno, pues yo soy la típica persona que empezó en el mundillo de los perros porque le encantan los perros y acabas adoptando un cachorro y pasan los años y pasan los años y llega un momento en el que ese perro que era especial que se adapta a ti en todo, que es obediente, sin ningún tipo de problema de conducta, absolutamente nada de golpe y porrazo se hace mayor junto con su compañero, que este lo adoptamos un poco después y al final te ves con un perro ciego, con un perro sordo y como ya sabes yo también voy de aquí para allá con la furgoneta y al final tenemos que adaptarnos a ellos y a sus necesidades sobre todo.
O sea que ese fue tu primer perro viejito. ¿Hace cuánto de esto, cuando tuviste tú al primer perro con el que te diste cuenta que esto requiere cuidados distintos, que hay que estudiar, hay que tener en cuenta cosas que no pensamos cuando el perro es joven? Además es que no nos lo dicen, todo es un cuento de hadas, pero sí, yo ahora mismo, tanto Lolo como Joker tienen 13 años y 13 años y medio y son perros grandes de 40 y 30 kilos y bueno y al final pues llega un momento en el que no nos lo explican pero hay pérdida de movilidad, hay pérdida de visión, hay pérdida auditiva y la comunicación hacia ellos pues es muy diferente, muy diferente.
¿Siempre es progresivo o hay veces que es un...
Comments of 263. Perros senior: cómo hacerles la vida más fácil