
#268 Crítica al mundo del fitness, con Isaac Rojas

Description of #268 Crítica al mundo del fitness, con Isaac Rojas
Isaac Rojas vuelve a nuestro canal para abordar sin filtros los grandes debates del mundo del entrenamiento: online vs. presencial, la importancia de la fuerza en deportes de resistencia, el papel del fitness en la salud pública y los peligros de seguir a influencers sin formación. También desmitifica el "No Pain, No Gain" y presenta su nuevo libro.
____________________________________________________________
Cómo funciona la colaboración con Fanté
👉🏽 https://hijosdelaresistencia.com/fante/
Elige lo que prefieras:
📉 10% descuento con el código PODCASTHDLR
🎁 Acceso a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR
____________________________________________________________
Apúntate a nuestra Newsletter aquí:
👉🏽 https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal
Entrena con nosotros:
👉🏽 https://hijosdelaresistencia.com/formulario/
Accede a La Academia
👉🏽 https://academia.hijosdelaresistencia.com/
_____________________________________________________________
También pueden seguirnos en nuestras redes sociales:
https://www.instagram.com/hijosdelaresistencia_oficial/
https://www.instagram.com/ruben.espinosa_/
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/795124
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La tasa de metastasis en músculo es de un 1%.
Ya tenemos que empezar a trabajar nuestro músculo, ya.
Llegamos tarde a decir que cuidado con que el no pain, no gain
es la mejor alternativa para salir del sofá.
El sobreentrenamiento es un factor de riesgo a todos los niveles,
metabólico, cognitivo y por supuesto endocrino y por supuesto tumoral.
Solo un tío que hace muchas cosas como muy chulas con su cuerpo,
pero que no son nadie para educar, para prescribir, para vender o para animar.
Habría que ver si luego a los Gym Bro o al Hybrid le van a bajar el 21.
A personas que están favoreciendo la aparición de enfermedades,
les reduciría impuestos.
El online de calidad es que es una barrera fantástica
para esconder la mediocridad.
Se está viralizando el hecho de que es tremendamente importante
tener una pisada concreta, un torque de cadera concreto en la extensión,
una sentadilla muy concreta y a lo mejor, mira lo que hace Kilian,
voy para allá, tú no vayas para allá, porque tú eres de Vallecas,
te sobran unos kiletes y no has visto un gimnasio en la vida
y la alta montaña menos.
La mujer femenina adolescente española es la nena que menos se mueve duro.
Cuando llegue la menopausia va a ser dependiente de un fármaco.
Muy buenas a todos.
Soy Rubén Espinoza y esto es Hijos de la Resistencia, el podcast,
un programa en el que ahondamos en este tipo de deportes
y en el que abrimos las puertas a que deportistas,
entrenadores e investigadores nos aporten todo lo que saben
para que entrenemos más y mejor.
Muy buenas, amigos, cómo estamos?
Bienvenidos al mejor momento de la semana.
¿Sabes algo? Mira, cuando compañeros de profesión vienen y me preguntan,
me piden recomendaciones de libros sobre entrenamiento, sobre programación,
sobre gestión deportiva o incluso en algunas ocasiones sobre emprendimiento,
yo siempre, y esto es un defecto mío profesional,
siempre tiendo a decirles lo siguiente y es que nunca
un libro podrá enseñarte tanto como una conversación
con un experto en la que tú puedas elegir tus preguntas.
Esas son las situaciones en las que yo he aprendido más.
Esa es mi experiencia y por eso sé que hoy tanto deportistas como entrenadores
vamos a aprender muchísimo y bueno, mejor reconocerlo desde ya.
También nos vamos a meter en algún jardín y vamos a hablar de temas polémicos.
Nuestro invitado de hoy se va a mojar sobre temas que son delicados
de hablar, sobre todo delante de un micro, porque suelen generar cierto debate.
Por ejemplo, por qué a veces los deportistas de élite
entrenan la fuerza o al menos nos da la sensación de que entrenan
la fuerza de una manera un tanto arcaica.
O por ejemplo, cuáles son los grandes mitos del entrenamiento de fuerza
que están reventando la salud de deportistas recreacionales como tú y como yo?
O qué es más efectivo el entrenamiento presencial o el entrenamiento online?
¿Hay alguno de ambos que esté siendo un escaparate para la mediocridad?
¿Deberían los entrenadores pagar menos impuestos por el trabajo que hacen?
Créeme que nuestro invitado de hoy te va a sorprender
con alguna de sus respuestas a estas preguntas.
Y antes de empezar, déjame recordarte que tienes disponible
esta entrevista íntegra y en altísima calidad en nuestro canal de YouTube,
donde puedes encontrar ya las últimas entrevistas subidas enteras.
Bueno, pues te recomiendo que te pases por ahí, te suscribas a nuestro canal
y nos dejes tu feedback tanto por esta aplicación
que estás utilizando para escucharnos como por YouTube.
Ahí estaremos encantados de encontrarnos contigo.
Venga, vamos al lío.
Esta va a ser sin duda una charla de esas que yo tenía ganas
de tener con uno de mis referentes académicos, un preparador físico
que ha llevado a deportistas de alto rendimiento en disciplinas
como el fútbol, el baloncesto, la natación, el atletismo, el voleibol, el tenis.
Una persona que da clases y es docente en siete universidades en España
y que ha participado en diversos másteres de especialización.
Fue elegido entre los diez mejores entrenadores personales del mundo
en 2014 en el certamen Personal Trainer to Watch en Nueva York
y fue galardonado como mejor entrenador personal de España
en 2015 en la feria Gym Factory en Madrid.
Es además director del proyecto de Health Space en Tenerife,
en su isla calurosa.
Y es para mí un auténtico placer tenerlo aquí por segunda vez en este programa.
Demosle una calurosa bienvenida al programa a Isaac Rojas.
En el episodio 244 de Hijos de la Resistencia,
me aventuré a coger un avión y trasladarme hasta la isla de Tenerife,
donde tuve la gran suerte y la oportunidad de conocer a una persona
que para mí ha sido durante muchos años en mi trayectoria académica
en la universidad, pues un auténtico mentor sin el menos.