![27-11-24 En Tenemos la Palabra. Graciela Jatib](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
![Tenemos la Palabra](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Description of 27-11-24 En Tenemos la Palabra. Graciela Jatib
Segmento Voces .
Libro sobre una mujer que luchó por la niñez vulnerada. Presentan “Mercedes Pacheco. Hacer el bien, sin ruido”.
Entrevista a Graciela Jatib
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Os esperan en este caso se va a tratar de un intercambio vivo y en directo voces voy con el título libro sobre una mujer y luchó por la niñez desamparada presentan mercedes pacheco hacer el bien sin ruido sobre esto hablamos y tiene la palabra la sibila jatib license fiada en filosofía por la buena escritora buen día graciela qué tal cómo te va la clarita buen día muchas gracias por llamarme por convocar me no estoy presentando la vida y la obra de mercedes del carmen pacheco una mujer tucumana que nació en mil ocho sesenta y siete y murió en mil nueve cuarenta y cuarenta y tres perdón nace del interior en el interior tucumano en la cita qué departamento de chicle gasto y esta mujer humilde nacida si se quieren las periferias de en el interior profundo de tucumán fue capaz de un proyecto indicador de la niñez desamparada en el año mil ocho a fines del siglo diecinueve mil ocho ochenta por ahí hay una epidemia de cólera que por la cual muere un tercio de la población tucumán y ahí sale en este hacerle frente a la situación estas mujeres icónicas como fueron elmina paz de gallo guillermina leston de guzman y mercedes del carmen pacheco fíjate que la madre cita mercedes por ahí es la anciana que menos es que se la recuerda o de quien menos historia y en la biografía de la provincia y ella fue una mujer que rompió los parámetros epocales porque para esa época una mujer no podía vivir sola caminar sola por las calles y ella se enfrentó a toda una una sociedad este ancestralmente patriarcal para amparar a esa niñez por ejemplo yéndose a vivir sola su primera casa en la calle maipú es con una huerfanita de de ocho años como ella escribe en sus memorias y es como que se vaya a vivir sola es criticado incluso por sus amigas a partir de ahí emprende una tarea impresionante de rescate de la niñez desamparada primero en la epidemia de cólera con veinte años de asiste en la campiña en el campo á caballo alianza con el college trabaja en el hospital okay emprende estas tareas de fundar asilos su sucesivo los asilos amparando a niñas a niños después abriendo talleres contratando telares con su propósito justamente de dignificar mediante el estudio el trabajo y el amparo de aquellos que no tenían otra forma de supervivencia de esta manera es fo luego de haber fundado asilos de surge el deseo de fundar una congregación religiosa igual manera hola a escuchar y beta me estás escuchando hola te escucho a mucha gente si no decía como como tenemos muy poquito tiempo este lamentablemente pero digo señalar grosso modo no es cierto porque ese es el concepto que me parece a mí muy interesante acerca de de este personaje de tu libro es cierto de mercedes pacheco que en muchos sentidos como vos lo ha señalado fue una adelantada a su tiempo no es cierto inclusive en esto que vos contabas de la multiplicación de talleres es cierto de de de capacitación con una salida laboral lo digas en términos modernos multiplicados en distintas provincias argentinas y por eso bienvenido sea que rescates es cierto la la obra de de esta mujer que muy bien el título hacer el bien sin ruido es cierto entonces y y quería por favor que nos dejes este coordenadas para era la presentación de mañana donde va a hacer a qué hora bien la presentación