

Description of #27 Breve historia del microrrelato
Después de los dos podcasts anteriores dedicados al microrrelato ("¿Qué es un microrrelato?" y "Es el microrrelato un nuevo género literario?"), hacemos un breve repaso por su historia.
En el siglo XIX, el siglo del cuento por excelencia, pese a lo expansivo de textos literarios como los folletines, ya era norma adelgazar la extensión de las narraciones y de los poemas. Los cuentos de cuatro o cinco páginas empezaban a ser habituales, quizá porque los lectores agradecían narraciones breves que pudieran compaginar con otras tareas. El gusto por la literatura concentrada comenzaba a extenderse.
La influencia del poema en prosa francés (Charles Baudelaire, por ejemplo) se hace notar. David Lagmanovich afirma que la influencia de los Pequeños poemas en prosa del genio francés influyeron en autores en castellano como Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Ramón López Velarde y Juan Ramón Jiménez. El prurito por la brevedad se preparaba a contagiar a la cuentística hispánica.
La tendencia en las artes a principio del siglo XX era primar la economía en las propuestas artísticas. El movimiento Bauhaus apostó por la funcionalidad y la simplicidad. En contraste con el barroquismo de tiempos pasados, ahora, en literatura, se procuraba recortar la extensión y evitar las repeticiones, seguramente para adaptarse a los nuevos tiempos, cada día más vertiginosos. El mundo de la edición, por su parte, se dio cuenta de que el exceso de páginas incrementaba el importe de los libros. Los periódicos, obligados a economizar espacio, daban prioridad a artículos, reportajes y textos literarios concebidos desde la concisión…