
Description of 277. Ava nos cuenta sobre Noruz, el Año Nuevo persa
📚 GRATIS en tu correo una expresión coloquial al día: https://handyspanish.com/palabra-del-dia/
✨ ¡CLUB DE CONVERSACIÓN! ✨
https://handyspanish.com
✔ Practica cada día con un QUIZ GRATIS: https://handyspanish.com/grupo-de-telegram/
📧 Más info: https://handyspanish.com/contactar/
Hoy me acompañará Ava, una chica iraní que vive actualmente en Dubái. Ava es una de las suscriptoras de mi Handyletter y al recibir uno de mis correos sobre las celebraciones de Año Nuevo en España, me escribió un mensaje explicando cómo se celebra este momento tan especial en Irán. Su respuesta me pareció tan interesante y única que decidí compartirla con todos vosotros a través de un episodio como este.
✍ Notas de este episodio: https://handyspanish.com/podcast/entrevista-en-espanol-ava
Hola, soy Sara y tengo un mantra: #sinpracticanohayfluidez Creo en la práctica
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/668731
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos y bienvenidas un día más a Handy Spanish, el podcast en el que te vas a sentir
un poco más cerca de España. Aquí vas a encontrar gramática, vocabulario, cultura
y un montón de cosas más para mejorar tu español cada semana con Sara. Todos los jueves
tenemos un nuevo episodio.
La presentación de hoy la hace Sara Conache de Países Bajos. Ella nos habla en irlandés
y después nos habla en español. Muchísimas gracias Sara por participar y déjame aquí
en los comentarios si tienes alguna relación con esta lengua, si has aprendido neerlandés,
si puedes entenderlo, hablarlo o si es tu lengua materna. Cuéntame en los comentarios
qué relación tienes tú con el neerlandés.
Y tenemos una entrevista gracias a la Handy Letter. Sí, mi newsletter en la que te escribo
cada día una nueva palabra o una nueva expresión que los españoles, los nativos, utilizamos
en nuestro día a día. En estos correos recibes una palabra cada día con una explicación
y con contexto, con un ejemplo en contexto. Entonces, lo que ocurrió es que yo compartí
con vosotros en uno de los correos Cuesta de Enero y os expliqué en qué consistía esto.
Y recibí un correo, aquí lo podéis ver, en el que Abba me explicaba que en su caso
no era Cuesta de Enero, sino que era Cuesta de Abril. Me contó también un poco cómo
funcionaba su Año Nuevo. Ella celebra el Año Nuevo persa, que es totalmente diferente
al Año Nuevo que celebro yo. Me pareció tan interesante que le propuse que participara
en un episodio y nos contara un poco más sobre su cultura y sus tradiciones. Y aquí
está. Abba aceptó, porque es una valiente, y vamos a tener una entrevista con ella. Así
que vamos allá. Dentro entrevista.
Abba Parisa y bienvenida al podcast. ¿Cómo estás?
Muy bien. Muchas gracias por la invitación.
Gracias a ti. ¿Cómo te encuentras? ¿Cómo estás?
En este momento tengo un poco de estrés, pero me siento también muy emocionada por
esta entrevista contigo.
La verdad es que cuando hacemos cosas nuevas tenemos dos sentimientos. Siempre tenemos dos
sentimientos, creo yo, bajo mi punto de vista. Uno es el miedo y el otro es la emoción.
Como que se juntan las dos cosas. Y eso es bueno. A veces es como... ¿Por qué no? Un
poquito de miedo a veces está bien. Tenerlo. Luego la emoción combinada con el miedo. Pero
te agradezco mucho que estés aquí. Estoy muy contenta porque vamos a aprender mucho.
Yo al menos voy a aprender mucho de esta charla contigo, Abba. Porque para mí es un mundo
totalmente desconocido y a mí me encanta aprender. Siempre estoy abierta a querer saber
más cosas del mundo, de la vida, de la cultura. Como en este caso, que vamos a aprender yo,
por lo menos, cosas nuevas de una cultura que no conozco demasiado.
Y te agradezco muchísimo que me escribieras un email.
De nada.
Porque, como he comentado antes, gracias al email que Abba me escribió, hoy estamos aquí
para contaros un poquito cómo funciona el Año Nuevo Persa. ¿No, Abba? ¿Vamos a hablar?
Sí, exactamente.
Pero antes de nada, queremos saber quién eres, Abba. ¿Quién eres? Cuéntanos.
Me llamo Abba, Abba Parizai. Soy de Irán, pero también tengo la nacionalidad canadiense.
Soy iraní-canadiense. Crecí en Francia por la guerra de Irán-Irak hace como treinta y
algo años, en los años ochenta. Y después nos mudamos a Canadá, pero la parte inglesa,
Vancouver, donde fui a la universidad y conocí a mis mejores amigos de toda la vida.
Quería decirles saludos a Talia y Ferdos que acaban de visitarme en Dubái, porque ahora
vivo en Dubái. Y a Pune también, que tiene la culpa de que me enamoré con España,
con la lengua española, con la cultura, la comida y todo.
Un beso a ese amigo desde aquí.
Estoy aquí.
Oye, pues por su culpa hablas muy bien español, ¿no?
Sí, exactamente. Gracias a ella, quería decir.