iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Joan Boluda El Podcast de Marketing Online
2847. Idea de negocio: Anuncios de AdSense

2847. Idea de negocio: Anuncios de AdSense

6/10/2025 · 22:13
0
166
0
166

Description of 2847. Idea de negocio: Anuncios de AdSense

Hoy analizamos un negocio más antiguo que las pesetas. Vivir de los anuncios de AdSense que colocamos en nuestra web. ¿Es posible? ¿Cuánto se puede sacar?

Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de AdSense, en el que aprenderemos a monetizar una web, cómo funciona la publicidad contextual y cómo transformar nuestro contenido en ingresos. ¡A por él!

Y ahora sí, vamos a por AdSense. Y es que monetizar un sitio web con Google AdSense sigue siendo una de las formas más accesibles de generar ingresos pasivos para creadores de contenido y emprendedores digitales.

Sin embargo, las ganancias reales pueden variar enormemente dependiendo de múltiples factores. En este informe analizamos cuánto se puede ganar con AdSense en 2025 en sitios escritos en español dirigidos a audiencias hispanohablantes. Se cubren estimaciones de CPM/CPC/RPM actualizadas, diferencias por tipo de web y nicho, variaciones según el volumen de visitas, particularidades de la audiencia (España vs. Latinoamérica), formatos de anuncios más rentables y tendencias recientes (políticas de Google y competencia de otras redes).

Factores que influyen en los ingresos de AdSense
Antes de entrar en cifras concretas, conviene destacar los principales factores que determinan la rentabilidad de AdSense:


Temática o nicho del sitio: No todas las temáticas pagan igual. Nichos con anunciantes dispuestos a pujar alto (ej. finanzas, seguros) pueden generar CPM/CPC mucho mayores que nichos de ocio general o infantiles. Veremos comparativas por nicho más adelante.

Ubicación geográfica de la audiencia: El país de origen del tráfico influye fuertemente en el CPM. El tráfico de EE. UU., Canadá o Europa del Norte suele pagar más que el de países hispanohablantes. Dentro de estos, España suele tener mejores CPM que muchos países latinoamericanos, mientras que en LATAM solo mercados grandes como México logran CPM relativamente mayores.

Volumen de tráfico y procedencia: Más visitas generalmente implican más impresiones y clics, pero también importa la fuente de esas visitas. Tráfico orgánico desde buscadores a artículos específicos tiende a tener mejor rendimiento (los visitantes buscan algo concreto y podrían interesarse en anuncios relacionados) que tráfico de redes sociales o usuarios recurrentes que pueden hacer “ceguera” a la publicidad.

Tipo de sitio web: El formato y propósito del sitio condicionan la interacción con los anuncios. Por ejemplo, un blog informativo con artículos puede integrar anuncios en el contenido con buena tasa de clics, mientras que un foro con usuarios fidelizados puede tener CTR más bajo (los usuarios frecuentes tienden a ignorar los banners). Sitios de noticias/medios pueden lograr muchas impresiones pero con CPC moderado al abarcar temas generales. Un sitio de e-commerce típicamente prioriza vender productos propios, por lo que si utiliza AdSense suele ser en su sección de blog o contenidos informativos, con ingresos complementarios modestos.

Formatos y optimización de anuncios: La colocación estratégica y tipos de anuncio utilizados (banners estándar, anuncios “ancla” fijos, intersticiales de página completa, anuncios automáticos, etc.) influyen en el RPM. Ciertos formatos de alto impacto suelen elevar los ingresos (aunque con posibles efectos en la experiencia de usuario). Más adelante detallamos qué formatos están destacando en 2025.

Políticas y cambios de AdSense: Google ajusta periódicamente las reglas y el modelo de monetización. En 2024-2025 ha habido cambios importantes (como la transición a un modelo basado en eCPM por impresión) que pueden afectar la forma en que se computan los ingresos. Estos cambios se abordan en la sección de tendencias.


A continuación, analizamos en detalle cada uno de estos aspectos con datos y estimaciones actuales.

Ingresos por AdSense según el nicho temático
El nicho o temática de la web es quizá el factor más determinante en el potencial de ingresos. Los anunciantes de ciertos sectores están dispuestos a pagar mucho más por mostrarse en contenido relevante, elevando el CPC (coste por clic) y CPM (ingreso por mil impresiones) para el editor. En 2025, siguen al alza temáticas clásicamente lucrativas como finanzas o seguros, mientras que nichos generales obtienen ingresos más modestos.

La siguiente tabla muestra un rango orientativo de CPM promedio (en USD) por temática, recopilado de fuentes de la industria:

Tabla – Rango de CPM promedio por temática (2025):




Temática
CPM Promedio
Temática
CPM Promedio




Seguros
$50 – $100 USD
Bienes Raíces (inmobiliario)
$30 – $60 USD


Marketing y Publicidad
$30 – $50 USD
Automóviles (motor)
$15 – $30 USD


Finanzas personales
$40 – $90 USD
Criptomonedas
$20 – $40 USD


Educación en línea
$10 – $30 USD
Comercio electrónico
$15 – $35 USD


Desarrollo web / Programación
$20 – $60 USD
Viajes y turismo
$10 – $20 USD


Salud y bienestar
$15 – $40 USD
Hosting y dominios
$30 – $80 USD


Servicios legales (abogados)
$40 – $70 USD
SEO y Marketing Digital
$45 – $75 USD


Tecnología (gadgets, IT)
$20 – $50 USD
Negocios en línea
$15 – $25 USD


Alta inversión (bolsa)
$30 – $60 USD
Juegos / Infantil
$5 – $15 USD


Educación financiera
$20 – $50 USD
Noticias y medios
$5 – $20 USD



Fuente: datos agregados de Publift y DigitalKube. Rangos aproximados, pueden variar.

Estos valores ilustran la enorme brecha entre nichos. Por ejemplo, un blog de seguros o finanzas puede manejar un CPM decenas de veces superior al de un blog de entretenimiento general o noticias. En la práctica: “temáticas sobre seguros o economía pagan mucho mejor que juegos para niños”. Esto se debe tanto a la cantidad de anunciantes disponibles como al valor comercial de la audiencia: quien lee sobre inversiones o seguros tiene alta intención de compra o contratación, mientras que un lector de curiosidades o juegos infantiles difícilmente generará un clic de alto valor.

Nicho “Gaming” o videojuegos: Aunque no aparece explícito en la tabla anterior, los sitios de gaming (ej. noticias de videojuegos, reseñas, trucos) suelen considerarse de monetización media-baja en AdSense. La audiencia gamer suele ser joven y los anunciantes pagan menos por alcanzarla que por audiencias de alto poder adquisitivo. Se puede equiparar a “entretenimiento” en cierto modo. Un portal de juegos casuales para niños, por ejemplo, rondaría un CPM de $5-$15. En cambio, sitios de apuestas o gaming de casino (que no siempre son elegibles para AdSense por políticas) podrían entrar en otra categoría con CPM elevados por la naturaleza altamente lucrativa del sector.

Nuevos nichos emergentes: En 2023-2024, la pandemia y cambios sociales impulsaron ciertos nichos en español. Por ejemplo, contenido de finanzas personales y educación financiera (cómo invertir, ahorro, criptomonedas) subió en popularidad, al igual que negocios online y aprendizaje en línea. También la salud y fitness mantuvo su carácter evergreen con buena demanda. Nichos como recetas y comida crecieron por la tendencia a cocinar en casa. Todos ellos conllevaron anunciantes específicos, manteniendo buenos RPM en esos sectores en español. No sorprende que en rankings de nichos más rentables para Latinoamérica y España en 2024, Finanzas liderara la lista, seguido de Negocios/educación online, Comida/recetas, Salud y Legales/gobierno. Los deportes, especialmente fútbol, siguen siendo nichos populares de tráfico masivo, aunque con RPM moderados; aún así se consideran rentables por volumen (con micronichos en deportes específicos).

Conclusión: Elegir un buen nicho es crucial. Idealmente, crear contenido en un área que te apasione y conozcas, pero que también tenga potencial comercial. De la tabla anterior se desprende que nichos de alto valor comercial (finanzas, seguros, marketing, legal) pueden multiplicar los ingresos frente a nichos más saturados o de interés general. No obstante, también suelen ser nichos competitivos en SEO, por lo que posicionar requiere esfuerzo. En cualquier temática, se pueden explorar micronichos específicos poco competidos pero relacionados a sectores bien pagados (ej. dentro de salud, un blog especializado en diabetes podría atraer anunciantes de farma). Al final, como señala MonetizeMore, “no basta con recrear contenido que ya existe; para competir en un nicho rentable debes aportar un enfoque o solución única”.

Diferencias según el tipo de sitio web
El formato o tipo de web (blog personal, medio de noticias, foro, tienda online, etc.) impacta cómo se comportan los anuncios y la audiencia. A continuación comparamos algunos tipos comunes:


Blogs y sitios de contenido editorial: Suelen actualizarse periódicamente con artículos o entradas. Ventaja: Pueden orientar cada artículo a palabras clave específicas, atrayendo tráfico orgánico segmentado, lo que da como resultado anuncios muy relevantes para el usuario. Esto favorece una CTR (tasa de clics) decente y un RPM razonable. Un blog mediano, bien posicionado en su nicho, podría conseguir RPM del orden de €2 a €10 dependiendo de la temática y el país. Por ejemplo, Borja Girón estima que una web con ~100 visitas al día (unas 3.000 al mes) gana alrededor de 10 € al mes con AdSense, lo cual equivale a un RPM cercano a 3-4 € por mil visitas. En casos de blogs muy especializados en nichos caros (ej. un blog de servicios legales en España) el RPM podría superar con creces esa cifra, mientras que blogs de ocio en Español Latinoamérica estarían en el rango inferior (~1 € por mil). Los sitios de noticias o medios digitales encajan aquí en cuanto a formato, aunque su contenido es más generalista. Estos medios pueden generar millones de vistas, pero con CPM más bajos (5–20 USD) en promedio, necesitando gran volumen para obtener ingresos significativos. Ejemplo: El medio digital Daily Dot (en inglés) monetiza con AdSense unos 5–10 millones de impresiones mensuales colocando banners en cabecera, pie de página y entre posts – volúmenes así pueden traducirse en miles de dólares mensuales, pero están fuera del alcance de blogs pequeños.

Foros y comunidades online: Un foro genera muchísimas páginas vistas gracias a la participación de los usuarios. Esto puede dar impresiones de anuncio en grandes cantidades, pero la interacción con los anuncios suele ser menor. Los usuarios regulares de un foro tienden a ignorar los banners (fenómeno de “ceguera de banner”), reduciendo el CTR. Además, el contenido es generado por usuarios y puede ser temáticamente muy disperso, dificultando que los anuncios mostrados sean altamente relevantes o de alto CPC. Aun así, un foro exitoso puede monetizar bien simplemente por la masa de tráfico. Google destaca el caso de catforum.com (foro anglosajón de amantes de gatos) con más de 1 millón de publicaciones y 49.000 miembros, donde los usuarios gratuitos ven anuncios AdSense durante su navegación. En un foro en español, para lograr ingresos considerables sería necesario un tamaño similar. En términos de CPM/RPM, muchos administradores reportan cifras bajas – por ejemplo, es común ver RPM por debajo de 1 € en foros generalistas con tráfico hispano, aunque cada caso varía. La clave es que en foros el ingreso por usuario es bajo, pero se compensa si hay miles de usuarios activos. (Un tip frecuente es mostrar anuncios solo a visitantes no registrados o móviles, e incluso ofrecer suscripción de pago sin anuncios para miembros, combinando monetización.)

Sitios de comercio electrónico (ecommerce): En una tienda online típica, la prioridad es vender productos propios, por lo que no es habitual saturarla de anuncios (que podrían desviar al usuario). Algunos e-commerce no usan AdSense en absoluto. Sin embargo, tiendas pequeñas a veces colocan banners de AdSense en el blog de la tienda o en espacios muertos para ingreso extra. La rentabilidad en estos casos suele ser baja: los visitantes de una tienda tienen intención de compra de un producto específico, y es poco probable que hagan clic en un anuncio ajeno. Además, muchas plataformas de anuncios evitan mostrar publicidad de terceros en páginas de producto para no espantar al comprador. Dicho esto, un e-commerce puede monetizar con AdSense su contenido informativo (guías de compra, reviews, comparativas) similar a un blog. Ahí las métricas dependerán del nicho de productos. Por ejemplo, un blog de una tienda de tecnología podría tener CPM de $2-$5 si apunta a países hispanos, mientras que una tienda de afiliados de software financiero (nicho caro) podría superar $15 CPM en España. En resumen, no es la vía principal de monetización para e-commerce, pero puede sumar ingresos modestos.

Sitios de servicios o herramientas online: Un tipo de sitio que a veces se monetiza con AdSense es aquel que ofrece una herramienta gratuita (por ejemplo, un conversor de formatos, calculadoras, generadores de contenido). Estos sitios pueden atraer muchísimo tráfico si la herramienta se vuelve popular, y dado que la experiencia principal es la utilidad, los anuncios en los márgenes pueden generar ingresos sin “molestar” demasiado. Google menciona que una herramienta online gratuita con suficiente público puede generar buenas ganancias con AdSense. El rendimiento variará: algunas herramientas tienen público amplio pero poco valor comercial (ej. creadores de memes) y otras atraen nichos específicos más valiosos (ej. herramienta SaaS freemium para marketing). En general, se asemejarían a los blogs en el sentido de monetizar por volumen de usuarios, ajustado al valor del nicho de la herramienta.


Resumen: El RPM medio de un sitio en español en 2025 puede oscilar enormemente según estos tipos. Un blog/modo diario de noticias amplio podría ver, por ejemplo, ~1-5 € por 1000 vistas en muchos casos, mientras un blog nicho bien monetizado (finanzas, etc.) en España puede apuntar a 10-20 € por 1000. Un foro grande quizás se quede en <1-2 € por 1000 debido al bajo CTR. Lo importante es entender la naturaleza de tu proyecto y ajustar expectativas: si tu sitio es del tipo “long tail” (muchas páginas de nicho acumulando tráfico orgánico), AdSense puede ser muy rentable; si es una comunidad o plataforma, necesitarás escala o explorar combinaciones de monetización.

Ingresos estimados según volumen de visitas
Una pregunta frecuente es: “¿Cuánto puedo ganar con X visitas al mes con AdSense?”. La respuesta depende de los factores ya mencionados (nicho, país, formato), pero podemos hacer estimaciones aproximadas asumiendo distintos niveles de RPM.

A continuación, una tabla ilustrativa de ingresos mensuales para diferentes volúmenes de visitas, con tres escenarios de RPM representativos: bajo (2 € por mil), medio (5 € por mil) y alto (15 € por mil):




Visitas mensuales
Ingresos aprox. (RPM 2 €)
Ingresos aprox. (RPM 5 €)
Ingresos aprox. (RPM 15 €)




10.000
~20 €
~50 €
~150 €


50.000
~100 €
~250 €
~750 €


100.000
~200 €
~500 €
~1.500 €



Tabla: Cálculo teórico de ingresos mensuales según tráfico y RPM.

Como se ve, no es lo mismo un tráfico de calidad vs. tráfico general. Un sitio con 50.000 visitas al mes podría ganar apenas 100 € si su RPM es bajo (por ejemplo, contenido genérico, país con CPC bajo), o bien acercarse a 700–800 € si su audiencia es de España en un nicho competitivo con anuncios caros. En muchos casos reales, los sitios pequeños experimentan RPM bajos al inicio (1–3 €/1000) hasta optimizar contenido y anuncios. De hecho, el blogger Sergio Canales comenta que en blogs típicos de viajes o jardinería en español, 1000 visitas suelen rendir menos de 10 € (es decir, <10 € por mil visitantes), y pone de ejemplo su blog de guitarra que no llega a 2 € por cada 1000 páginas vistas – un RPM bastante bajo pero común en temáticas poco rentables. Por eso muchos bloggers complementan AdSense con otros ingresos (afiliación, patrocinios, venta de cursos).

En contraste, ¿qué pasaría con volúmenes mucho mayores? Si un sitio logra escalar a 1 millón de páginas vistas mensuales, incluso con un RPM modesto de ~5 $, estaría en torno a 5.000 $ al mes según cálculos base. Y hay casos documentados: por ejemplo, se ha dicho que “si tu RPM es $10, un millón de páginas vistas te generarían $10.000”. En el mundo hispano, alcanzar 1 millón de vistas no es sencillo, pero algunos portales lo consiguen; sin embargo, pocos nichos en español logran RPM de $10 sostenidos salvo con tráfico de países top.

Conclusión: Para estimar tus ganancias, identifica primero tu RPM realista (según nicho/país). Herramientas como la AdSense Revenue Calculator de Google o calculadoras de terceros pueden ayudar a hacer escenarios. Por ejemplo, Snigel ofrece una calculadora interactiva donde seleccionas país y temática para ver ingresos estimados. Siempre toma estas cifras con precaución, pues “depende de muchos factores” – no hay sustituto para probar en tu propio sitio. Pero la idea clave es: a mayor tráfico, mayores ingresos absolutos, aunque con rendimientos marginales decrecientes si ese tráfico adicional viene de fuentes de menor calidad. Alcanzar unas decenas de miles de visitas mensuales es un buen punto de inflexión donde AdSense empieza a generar ingresos “serios” (ej. cientos de euros al mes en buenos nichos). Por debajo de eso, las ganancias serán modestas – como dijo Borja Girón, “ganar dinero” con AdSense al principio puede significar literalmente 1 € al mes tras cientos de horas de trabajo. Hay que escalar y optimizar para que valga la pena.

Diferencias por país y mercado hispanohablante
Cuando hablamos de webs “en español” hay que distinguir si están enfocadas a España, a Latinoamérica o a público hispano global. El mercado publicitario varía por país en cuanto a cuánto pagan los anunciantes, lo que afecta directamente a los ingresos de AdSense.


España vs. Latinoamérica: El tráfico de España generalmente paga mejor que el de la mayoría de países latinoamericanos. Esto se debe a que los anunciantes en España manejan presupuestos mayores (economía más fuerte, mayor inversión en publicidad online local) y hay más competencia por la audiencia hispana de España. En cambio, muchos países de Latinoamérica tienen CPC más bajos por menor inversión publicitaria digital per cápita. “El tráfico de países de habla hispana genera menores ingresos en comparación con EE. UU. o Europa del norte”, señala Sergio Canales, “y en países latinoamericanos el CPM es mucho menor; se salva México por su gran población”. Es decir, México al tener una base de usuarios enorme y muchas empresas anunciantes, ofrece algo mejores tasas que, por ejemplo, Centroamérica o el Cono Sur, pero aun así típicamente por debajo de España. Para cuantificar, la misma fuente menciona que sitios en español con tráfico principalmente de España suelen ver CPM entre ~1 € y 20 € según temática, mientras que si el tráfico proviniera de EE. UU. en nichos caros podría subir a 200 €+ (caso extremo). Eso ilustra la brecha entre audiencias.

Dentro de Latinoamérica: También hay diferencias. México y posiblemente Argentina, Colombia, Chile tienden a estar un escalón arriba en CPM respecto a países más pequeños. México por volumen de usuarios y atractivo para publicidad regional. Argentina y Chile por mayor inversión per usuario comparado con otros. España suele superar a cualquiera de LATAM; algunos editores calculan que 1 visita de España equivale a 3-4 de Latinoamérica en términos de ingreso. Desde luego, esto varía por nicho (ejemplo: un sitio de turismo enfocado a México con anunciantes locales podría monetizar bien el tráfico mexicano).

EE. UU. hispano: No debe olvidarse la audiencia hispanohablante en EE. UU. Un sitio en español puede recibir tráfico de hispanos en Estados Unidos, lo cual paga mucho mejor porque entra en el pool publicitario de EE. UU. Si tu contenido atrae ese público (por ejemplo, temas de inmigración, noticias latinas en USA, etc.), podrías ver CPC en dólares muy por encima del promedio latinoamericano. Incluso tráfico de España vs. EE. UU.: los anunciantes estadounidenses suelen pujar más. Por ende, un mix de tráfico con parte sustancial de USA puede disparar tu RPM.

Ejemplo numérico: Supongamos un CPM de 5 USD para tráfico de España en un nicho X. Ese mismo nicho con tráfico mayormente de México quizá esté en 2 USD CPM; con tráfico de Perú o R. Dominicana, tal vez 1 USD; y con tráfico de USA (hispano) podría subir a 8–10 USD. Estas diferencias se observan en la práctica. Por eso, los webmasters analizan la procedencia de sus visitas y en ocasiones crean estrategias para captar más visitas de países “Tier 1” (EE. UU., España, etc.) si desean aumentar ingresos.

Segmentación geográfica de anuncios: Cabe mencionar que AdSense ajusta los anuncios mostrados según la ubicación del usuario. Esto significa que si tienes tráfico global, cada usuario verá anuncios de anunciantes locales cuando los haya. En países con pocos anunciantes relevantes, es posible que se sirvan anuncios de menor valor (o campañas internacionales generales). Por eso, algunos editores notan que añadir traducciones en inglés o crear contenido bilingüe para atraer tráfico de EE. UU./Europa puede mejorar los ingresos, aunque esto ya es una estrategia avanzada fuera del enfoque puramente hispanohablante.


En resumen, para webs en español orientadas al público hispano, conviene saber que el techo de ingresos será más bajo que el de un equivalente en inglés por el simple hecho del mercado. Un CPM de 1–5 € es común en muchos sitios hispanos generalistas, mientras que sitios en inglés similares logran 5–15 € sin mucho problema. Esto no debe desanimar, sino empujar a optimizar por volumen o por nichos de mayor valor. Si tu público objetivo es latinoamericano, enfoca países grandes y estudia bien qué anunciantes pueden interesarse en tu nicho allí. Y si tu foco es España, aprovecha ese CPM relativamente mayor produciendo contenido de calidad que fidelice a esa audiencia.

(Nota: las diferencias regionales también afectan a YouTube AdSense. Por ejemplo, en YouTube España se promediaba ~2 $ por 1000 vistas de vídeo, mientras temáticas legales/salud en YouTube podían acercarse a 4 $ por 1000 vistas, y temas de viajes “solo” 1,5 $. Aunque son datos de YouTube, reflejan la misma tendencia en web.)

Formatos de anuncios más rentables en 2025
Google AdSense ofrece varios formatos publicitarios y modos de implementación. La rentabilidad puede variar según cómo y qué mostramos. En 2025, se destacan los siguientes aspectos:


Banners display tradicionales: Son los anuncios gráficos o de texto clásicos insertados en el contenido o en la estructura de la página (encabezado, barra lateral, dentro del artículo, etc.). Siguen siendo la base de AdSense y generan la mayor parte de impresiones. Para maximizar ingresos con banners conviene:

Ubicarlos en zonas de alta visibilidad (por ejemplo, al inicio del post, entre párrafos, o un skyscraper en la sidebar que siempre esté a la vista).

Usar tamaños grandes o responsivos que aprovechen bien el espacio (los formatos anchos tipo 728x90, 300x250, 336x280 o 300x600 suelen rendir bien).

Permitir anuncios de imagen/gráfico además de texto. De hecho, Google recomienda habilitar anuncios ilustrados, ya que suelen tener mejor CTR que solo texto y a menudo pagan mejor.

Habilitar opciones como segmentación por ubicación e intereses, para que los banners que se muestren estén optimizados al usuario.


En general, un buen banner en el lugar correcto puede tener CPC altos si coincide con un anunciante de valor. Los banners de cabecera o dentro del contenido tienden a superar en rendimiento a los de pie de página. Como referencia, AdSense paga al editor el 68% de lo que el anunciante paga en ads gráficos – así que un clic de 0,50 € aporta 0,34 € al editor. Conseguir varios clics así al día ya suma. Pero todo dependerá de la temática del anuncio.

Anuncios “viñeta” o intersticiales de AdSense: Este formato (llamado vignette en AdSense) es un anuncio a pantalla completa que aparece entre la navegación de páginas (cuando el usuario pasa de una página a otra). En móviles se abre a fullscreen y luego se puede cerrar. Estos anuncios se han vuelto extremadamente lucrativos en móviles, al punto de representar “el 20% de todos los anuncios en línea y un enorme 70% de los ingresos por publicidad display móvil”. Los anunciantes pagan más por intersticiales porque captan toda la atención del usuario por unos segundos (alto impacto). MonetizeMore reporta que muchos editores han visto “hasta 5 veces mayor CPM” con anuncios viñeta comparado con banners habituales. Es decir, una página que obtenía, por ejemplo, 1 € CPM con banners, al activar anuncios viñeta pudo subir a ~5 € CPM simplemente por este formato de alto rendimiento. Esta mejora x5 en ingresos es enorme – de ahí que se promocione como forma de “ganar x10” en combinación con otras optimizaciones.Claro que no todo es color de rosa: un exceso de intersticiales puede molestar a los usuarios. Google limita su frecuencia (por defecto un usuario verá máximo 1 viñeta por hora para no saturar). Aun así, es importante usarlos con mesura. En 2025, muchos editores españoles han adoptado los anuncios viñeta en AdSense porque “los anunciantes aceptan pagar más ya que es de los formatos con mejor rendimiento” y porque funcionan tanto en móvil como escritorio. La recomendación es activarlos dentro de Anuncios Automáticos de AdSense si tu sitio tiene varias páginas vistas por visita – así cada cierto clic el usuario verá uno. En definitiva, los intersticiales se perfilan como los anuncios más rentables por impresión ahora mismo, superando con creces al típico banner.

Anuncios automáticos (Auto-ads): Google ofrece la opción de gestionar automáticamente la inserción de anuncios en tu sitio. Al habilitar Anuncios Automáticos, AdSense decidirá dónde y cuántos anuncios poner en cada página (dentro de los límites establecidos). Esto incluye formatos especiales como:

Anuncio ancla (anchor): ese banner fijo que aparece pegado al borde de la pantalla (generalmente abajo en móvil). Tiene alta visibilidad y suele generar buen CTR sin interferir demasiado con la lectura, ya que el usuario puede seguir scroll. Los anchors se convirtieron en un formato muy efectivo y AdSense los incluye en auto-ads.

Viñeta (intersticial): como vimos, parte crucial de la estrategia auto-ads en móvil.

In-feed, anuncios nativos, etc.: auto-ads también puede insertar anuncios nativos estilizados dentro de listados o entre párrafos.


La ventaja de los anuncios automáticos es la facilidad y que maximizan el fill-rate: Google llena todos los espacios posibles con anuncios, adaptando dinámicamente. En general, activar auto-ads tiende a aumentar los ingresos totales respecto a una implementación manual mínima, especialmente para editores novatos, porque muestra anuncios adicionales (anchors, viñetas, etc.) que quizá no habrías colocado manualmente. Muchos reportan incrementos significativos tras activar Auto-ads. Por otro lado, la desventaja puede ser que exceda en anuncios y afecte la experiencia de usuario (páginas recargadas de publicidad). La clave es revisar las configuraciones: AdSense permite escoger qué formatos automáticos usar. Por ejemplo, podrías desactivar auto-ads de viñeta si resultan demasiado intrusivos, o limitar la densidad de anuncios.

En 2025, con el nuevo enfoque de AdSense en ingresos por impresión, los auto-ads buscan optimizar tanto ingresos como cumplir estándares Better Ads. Para muchos sitios pequeños, es una manera “plug & play” de obtener el máximo eCPM posible automáticamente. Si se nota impacto negativo en usabilidad (rebote, etc.), siempre se puede ajustar.

Vídeo ads y rich media: Aunque menos comunes en sitios en español pequeños, AdSense también puede servir anuncios de video instream (si tienes videos integrados) o contenido enriquecido. Estos formatos tienen CPM muy altos, pero requieren tener contenido multimedia propio o ciertas implementaciones (por ejemplo, AdSense para video/AdSense para juegos). Para la mayoría de bloggers esto no aplica, pero sitios de streaming o que tienen reproductores podrían monetizar así.

Otros formatos: Anuncios de búsqueda personalizada (ads en resultados de un buscador interno) existen, pero aportan poco a menos que tengas millones de búsquedas. Matched content (contenido relacionado con anuncios) fue descontinuado en 2022 para la mayoría, sustituyéndose por unidades de multiplex ads. Estas unidades de tipo nativo pueden generar algo, pero no destacan en rentabilidad. Por tanto, el enfoque en 2025 está en los formatos display estándar optimizados y los nuevos formatos de alto impacto (ancla, pantalla completa).


¿Qué formato conviene más? Lo ideal es combinar. Un setup típico de máximo ingreso hoy podría ser: banners responsivos en lugares clave + anuncio ancla fijo en móvil + anuncios viñeta activos + tal vez un banner fijo en sidebar (en desktop) + auto-ads rellenando algún hueco extra. Esto, claro, debe equilibrarse con la experiencia de usuario. Si priorizas ingresos, estos formatos más intrusivos (intersticiales, múltiples banners) darán picos de RPM. Muchos editores indican que con la mezcla de anchor + vignette lograron incrementos de 30-50% en su RPM global fácilmente. De hecho, Ezoic (plataforma de optimización de anuncios) afirma que mediante pruebas A/B intensivas, es común lograr +50% o más de eCPM frente a usar solo AdSense estándar. AdSense por sí también optimiza bastante con auto-ads, pero alternativas como Ezoic, Mediavine (o PubLift) sacan provecho precisamente de exprimir formatos y ubicaciones.

En conclusión, los banners siguen siendo el pilar, pero los ingresos “extra” grandes vienen de formatos modernos: intersticiales móviles, anchors, etc. Si tu sitio aún no los tiene y no te molestan a ti como usuario, activarlos puede marcar una diferencia notable en 2025.

Tendencias y novedades de AdSense en 2025
El ecosistema AdSense no es estático. En el último año y medio se han producido cambios importantes en la forma de pago, en las políticas y en la competencia. Veamos las tendencias más relevantes que afectan a los ingresos:

Cambio de modelo de CPC a eCPM por impresión
A comienzos de 2024, Google realizó un cambio fundamental en AdSense: pasó de un modelo basado principalmente en CPC (pago por clic) a un modelo unificado basado en eCPM (pago efectivo por impresión). Esto significa que AdSense ahora optimiza y remunera más considerando las impresiones vistas que los clics individuales, alineándose con cómo operan otras plataformas programáticas. La vocera de Google Ads Ginny Marvin confirmó este cambio, indicando que “Google AdSense ha cambiado cómo compensa a los editores, pasando a girar en torno al eCPM, dejando atrás el modelo de CPC”.

Junto con este cambio, Google anunció una nueva estructura de reparto de ingresos: antes el editor recibía 68% de lo que pagaba el anunciante en display, ahora pasaría a recibir “el 80% (después de fees)”, alineándose con estándares de la industria, aunque Google matizó que “seguirá resultando en alrededor del 68% efectivo para el publisher”. En esencia, integraron AdSense más con AdX (la subasta unificada), permitiendo que terceros puedan pujar y el editor reciba 80% de esas pujas tras comisiones.

Impacto en métricas: Muchos editores notaron que desde marzo 2024 AdSense ya casi no muestra datos de CPC/CTR significativos, y todo se orienta al RPM de impresión. De hecho, se dijo que “tras la transición a pago por CPM, CPC y CTR se volvieron métricas casi inútiles, deben ignorarse”. Google mismo indicó que este cambio facilitaría comparar ganancias entre plataformas y “los ingresos ahora dependen de impresiones, no de clics”.

¿Afectó los ingresos? Oficialmente, Google afirmó que no habría un impacto negativo global en las ganancias de los editores. Sin embargo, a finales de febrero 2024 aparecieron quejas masivas de caídas en ingresos y RPM. Un hilo del foro AdSense acumuló cientos de editores reportando caídas del 70% o más en sus ingresos tras el cambio. Algunos vieron desplomes del día a la mañana en marzo. Esto generó bastante alarma en la comunidad. Según Search Engine Roundtable, muchos publishers experimentaron un “enorme declive” desde fines de febrero, que continuaba en abril. Posiblemente Google ajustó el sistema o fue una coincidencia con otros factores (fin de cookies de terceros en algunas regiones, menor gasto publicitario en Q1, etc.). Para mediados de 2024, algunos reportes indicaban que la situación se había estabilizado un poco, pero quedó la sensación de que AdSense 2024 pagaba menos que en 2023 para muchos pequeños editores.

En 2025, este modelo eCPM ya es la norma. Los editores deben pensar en optimizar impresiones visibles (viewability) y experiencia para maximizar ingresos por impresión, más que perseguir clics a toda costa. Un aspecto positivo del nuevo modelo es que, al elevar el reparto “80/20”, AdSense potencialmente retiene menos comisión por impresiones de terceros. Pero en la práctica Google dice que el publisher sigue con ~68% total. Habrá que ver si a largo plazo esta mayor transparencia/per-impression atrae a mejores anunciantes y sube el CPM.

Rendimiento general de ingresos: ¿subida o bajada?
La tendencia reciente apunta a que los ingresos por AdSense están bajo presión. Varias razones:


Mayor competencia por la atención del usuario: más sitios, más redes, proliferación de bloqueadores de anuncios, etc.

Cambios de privacidad: la desaparición de cookies (prevista para 2024-2025 en Chrome) hace que la segmentación sea menos precisa temporalmente, pudiendo bajar el valor de los anuncios (Google está implementando Privacy Sandbox, pero la transición es lenta).

Economía y gasto publicitario: 2023 tuvo altibajos económicos globales (inflación, recortes en tech) y en ciertos trimestres se contrajo la inversión publicitaria online. Muchos editores notaron CPM más bajos en 2023/2024 comparados con el boom de 2021.

El propio cambio a eCPM: como vimos, algunos sufrieron caídas grandes en Q1 2024. Aunque puede haber recuperación, generó incertidumbre.


Dicho lo anterior, no todo es pesimismo. Aún se espera que “el gasto en publicidad digital alcance 513 mil millones de dólares para 2025”, un continuo crecimiento. Si más presupuesto entra a programática, AdSense podría beneficiarse. De hecho, Google argumentó que el cambio de modelo era para modernizar y hacer AdSense más competitivo en la publicidad programática actual, permitiendo comparar fácilmente tus ingresos de AdSense con los de, por ejemplo, Mediavine o AdX, bajo un mismo lenguaje de eCPM.

En resumen: muchos pequeños creadores están encontrando AdSense menos lucrativo que antes, a menos que optimicen con formatos o complementen con otras redes. La “época dorada” de AdSense fácil puede haber quedado atrás, pero sigue siendo viable con ajustes. Es crucial estar al tanto de métricas como Active View (visibilidad de anuncios) y seguir las mejores prácticas de experiencia de usuario (Google penaliza sitios llenos de ads intrusivos vía Core Web Vitals y otros). AdSense 2025 recompensa a quienes muestran anuncios visibles, rápidos y contextuales.

Competencia de otras plataformas (Ezoic, Mediavine, etc.)
Otra tendencia es que han surgido alternativas y partners que compiten o complementan a AdSense en la monetización display. Para 2025, cualquier editor serio evaluará estas opciones:


Ezoic: Es una plataforma de ad management con inteligencia artificial que optimiza la disposición de anuncios realizando tests multivariables. Admite sitios pequeños (sin requisito mínimo de tráfico) y suele prometer mejoras sustanciales de ingresos respecto a AdSense puro. De hecho, muchos editores han comprobado incrementos en el rango de +30% hasta +150% al migrar a Ezoic. Por ejemplo, el experto Carlos Chacón reportó casos donde un sitio con RPM $1.5 pasó a $2 (+30%) y otro de $5 subió a $10 (+100%). Ezoic se queda con un porcentaje de los ingresos (aprox. 10% una vez acabas el período gratuito), pero aun así el publisher suele salir ganando más neto. Además, Ezoic ofrece un programa Premium (por invitación tras cierta cantidad de visitas) donde puedes acceder a anunciantes mejor pagados a cambio de una cuota fija (que se descuenta de tus ingresos). En general, Ezoic ha ganado popularidad entre sitios en español medianos, aunque algunos se quejan de que su script puede ralentizar la web. La plataforma segmenta editores en niveles según ingresos (desde <$100/mes hasta >$10k/mes) y adapta sus servicios a ello. Importante: Ezoic no exige exclusividad y incluso puedes seguir mostrando AdSense junto con sus anuncios; simplemente ellos gestionan muchas fuentes de demanda en header bidding para mejorar el eCPM.

Mediavine: Es una de las redes premium más conocidas, muy utilizada por bloggers anglosajones. Requisito: mínimo 50.000 sesiones al mes (unos ~60k-80k vistas) y contenido original de calidad. Mediavine ofrece manejo integral de anuncios con énfasis en velocidad web y experiencia, y suele lograr RPM notablemente mayores que AdSense. Publishers con tráfico mayoritariamente de EE. UU. reportan RPM de $10-$20 fácilmente, e incluso >$30 en nichos top, cuando con AdSense quizás tenían $5-$10. La propia Mediavine indica que es preferida por webs establecidas por su “mayor potencial de ingresos (RPM más altos gracias a anunciantes premium)”. La contra es la barrera de entrada y que exige exclusividad total: al unirte, reemplazan todos tus anuncios (no puedes tener AdSense por tu cuenta). Además, su pago es lento (net 65 días) y toman ~25% de comisión. A principios de 2025 Mediavine lanzó “Journey”, un programa para sitios más pequeños (por debajo del umbral) para irlos preparando con buenas prácticas, pero los ingresos en Journey siguen viniendo de AdSense/Monumetric hasta graduarse. Para webs en español, Mediavine solo tiene sentido si una buena porción del tráfico es de EE. UU. o si tu sitio es muy grande en su nicho local. Algunos blogs en español de recetas o maternidad que cumplen requisitos han migrado a Mediavine y casi siempre informan incrementos de ingresos de 50% a 2x frente a AdSense solo.

AdThrive (ahora Raptive): Similar a Mediavine, otra red premium para sitios con >100k views mensuales, muy centrada en mercado anglo. En español apenas tiene presencia salvo quizás sitios bilingües. Altos RPM también, pero no es relevante para la mayoría de creadores hispanos a menos que tengan tráfico internacional.

Publift, Setupad, MonetizeMore, etc.: Son empresas o plataformas que actúan como socios de monetización. Ofrecen header bidding, conexiones con Ad Exchange, optimización de layouts, y soporte dedicado. Publift, por ejemplo, requiere ~500k visitas mensuales mínimo (orientado a grandes publishers) y promete que el editor retiene 80% de ingresos (ellos toman 20%). MonetizeMore ofrece soluciones tanto para editores medianos como grandes, y tiene productos como PubGuru. Estas opciones pueden resultar cuando un sitio crece mucho y se busca maximizar cada céntimo con optimizaciones avanzadas (A/B testing de anuncios, formatos personalizados, etc.). No obstante, para la mayoría de sitios pequeños/medianos en español, suele ser más accesible empezar con Ezoic y luego aspirar a Mediavine.

Otras redes y alternativas: Existen muchas redes publicitarias de nicho o de formatos distintos: The Moneytizer, Media.net, Adsterra, MGID, Outbrain/Taboola (contenido patrocinado), etc. Sin embargo, en rendimiento display puro generalmente AdSense (o sus alternativas mencionadas) suelen pagar más. Por ejemplo, en opinión de Sergio Canales: “he probado alternativas como TheMoneytizer o Ezoic y nunca me han llegado a pagar tanto como AdSense” – aunque Ezoic justamente en otros casos sí supera a AdSense, su experiencia particular fue que AdSense directo le rindió mejor. En cualquier caso, estas alternativas se exploran cuando AdSense no aprueba tu cuenta o cuando buscas diversificar. Algunas redes como Media.net funcionan bien en inglés pero en español tienen poca fill rate.


Tendencia clave: Los publishers están buscando no depender al 100% de AdSense. Esto se debe a que AdSense puede banear cuentas inesperadamente, o bajar ingresos por cambios fuera de tu control. Alternativas como header bidding (llamado pujas de encabezado, integrando múltiples ad exchanges en tu sitio) se han vuelto estándar en webs grandes porque aumenta la competencia por tus impresiones y con ello los CPM. AdSense ahora compite en ese entorno de header bidding también. En la práctica, un modelo híbrido es frecuente: usar AdSense como backfill (relleno) y combinarlo con otras redes de mayor rendimiento en subastas unificadas. Ezoic, Mediavine, Publift hacen justamente eso por ti.

Otra novedad es que Mediavine y otros enfatizan performance: no sirve de nada ganar más si tu web se vuelve lenta y pierde tráfico SEO. Por eso, soluciones integrales ayudan a balancear anuncios vs. velocidad (por ej., Mediavine tiene un script muy optimizado; Ezoic ofrece la herramienta “Leap” para mejorar Core Web Vitals). Google también da prioridad en buscador a sitios con buena experiencia página, así que en 2025 el juego es integrar monetización con UX.

Cambios en políticas y futuras perspectivas
Google AdSense actualiza continuamente sus políticas de contenido y formato. En 2024 no hubo cambios dramáticos públicos salvo la consolidación del pago por impresión. Sin embargo, siempre es importante cumplir reglas (no contenido prohibido, no incitar clics, evitar layouts engañosos, etc.). Un cambio anunciado para abril 2025 es la simplificación de políticas para AdSense en apps móviles, que no afecta a sitios web pero indica que Google sigue unificando políticas a través de plataformas.

Mirando adelante, algunas tendencias a observar:


Fin de cookies de terceros: Se espera que en la segunda mitad de 2024 Chrome elimine cookies third-party, lo que podría reducir la segmentación basada en historial. Google confía en Privacy Sandbox, pero si los anunciantes ven menos efectividad, puede haber un impacto temporario en CPM a inicios de 2025. Los editores deben estar preparados para posibles fluctuaciones en ingresos mientras el mercado se ajusta a nuevas metodologías de targeting.

Ads amigables y cumplimiento: Google enfatiza mucho el cumplimiento de Better Ads Standards. Formatos muy intrusivos (pop-ups al cargar, intersticiales con cuenta regresiva no saltables, etc.) pueden penalizarte. Por eso, aunque AdSense ofrece intersticiales, lo hace de forma controlada. Asegúrate de no agregar por tu cuenta scripts de anuncios que violen estas guías, porque Google podría limitar la publicación de anuncios en tu sitio si detecta mala experiencia.

Contenido de IA: Un tema candente es el auge de contenido generado por IA. Google AdSense no prohíbe contenido AI siempre que sea útil y cumpla las políticas. Pero sitios automáticos de baja calidad podrían no ser aprobados en AdSense o ser retirados (por E-E-A-T deficiente, contenido reutilizado, etc.). En 2025 Google será aún más estricto con la calidad: es preferible tener menos páginas pero bien trabajadas, que miles de páginas spam para tratar de ganar con AdSense (esa estrategia ya no funciona y suele terminar en baneo).

Monetización en YouTube vs Web: Algunos creadores están migrando a video (YouTube, TikTok) pensando que ahí los ingresos publicitarios son mayores. La verdad es que YouTube también paga relativamente poco por vistas en hispano (como vimos ~1-2 $ por 1000 vistas salvo nichos). Un blog puede complementarse con canal, pero AdSense en web sigue siendo una vía muy válida especialmente si dominas SEO escrito.


Conclusiones
Google AdSense en 2025 para webs en español ofrece un panorama mixto. Por un lado, sigue siendo una herramienta indispensable para rentabilizar contenido, capaz de generar ingresos pasivos crecientes a medida que escalas tráfico. Por otro lado, la realidad es que no te harás rico de la noche a la mañana: las ganancias son modestas al inicio (quizá unos cuantos euros al mes con pocos miles de visitas) y requieren crecer audiencia, elegir bien el nicho y optimizar formatos.

Algunos puntos clave resumidos:


CPM/RPM promedio: Un sitio de contenido en español puede esperar en muchos casos entre 1 € y 5 € por cada 1000 visitas, pero aquellos en nichos altamente rentables y con público de España/USA pueden apuntar a 10 € – 20 € por mil o más. Nichos pobres (entretenimiento general, algunos juegos, etc.) quizá queden <1 € – 2 € por mil. Las diferencias de nicho son dramáticas: seguros, finanzas, marketing encabezan la lista con CPM decenas de veces mayores que noticias o humor.

Volumen de tráfico: Sigue siendo cierto que “el contenido es rey” – necesitarás bastante tráfico para que AdSense genere un sueldo. Un blog con 50k-100k visitas/mes en un nicho medio puede ganar del orden de 200 € – 500 € al mes (más si el nicho/público es top, menos si es global de bajo CPC). Con 10k visitas/mes quizás apenas alcances 20-50 €, suficiente para cubrir hosting o poco más. Por ello, diversificar ingresos (afiliados, infoproductos) es recomendable si tu tráfico es bajo. AdSense muestra su verdadero potencial a escalas mayores o con audiencias valiosas.

Tipo de web: Los blogs y sitios de contenido original siguen monetizando bien con AdSense, especialmente si se enfocan y construyen autoridad en un tema. Los foros y comunidades pueden ganar por volumen pero necesitan ser grandes para que valga la pena. Las tiendas online usan AdSense solo marginalmente; su negocio principal son las ventas directas. Un sitio de herramienta/servicio gratuito con mucho uso puede monetizar como un blog de alto tráfico. En cualquier caso, asegura que tu sitio cumple las políticas (contenido apto, no duplicado, buena navegación) para que AdSense lo apruebe y mantenga.

Formatos y optimización: En 2025, no aprovechar formatos como el anuncio ancla móvil o los intersticiales es dejar dinero sobre la mesa. Los editores han visto incrementos del 50-100% en ingresos al incorporar estos elementos. Google facilita su uso vía anuncios automáticos. Siempre equilibra con la experiencia del usuario: un usuario satisfecho vuelve y genera más impresiones a largo plazo que uno que huye por exceso de publicidad. En general, prueba y mide: cada sitio es distinto. Herramientas de experimentos A/B (AdSense Experiments, Optimize, Ezoic Ad Tester, etc.) pueden ayudarte a encontrar el sweet spot de cantidad de anuncios.

Tendencias AdSense: El cambio al modelo eCPM es el gran hito reciente – ahora debes pensar en maximizar el valor por impresión más que por clic (aunque están relacionados). Mantén altos tus ratios de viewability (anuncios visibles) para mejorar tu eCPM. Vigila tus estadísticas de RPM regularmente y compáralas con benchmarks de tu nicho. En cuanto a ingresos, hubo quejas de bajadas en 2024, pero es posible contrarrestarlas optimizando y/o combinando AdSense con otras redes. La competencia de plataformas como Ezoic y Mediavine significa que si tu sitio crece, tienes opciones para aumentar tus ganancias más allá de AdSense estándar. Por ejemplo, sitios modestos han logrado un +30-50% con Ezoic, y sitios grandes un +100% o más con Mediavine (aunque requiera cumplir sus condiciones). También considera que AdSense es flexible: no te obliga exclusividad, así que podrías usarlo junto con patrocinadores directos, campañas especiales, etc.


En definitiva, AdSense sigue siendo en 2025 una vía realista de monetización, pero exige un enfoque profesional para sacarle partido. Si estás iniciando, enfócate en crear contenido de valor y conseguir tráfico orgánico de calidad; activa los formatos automáticos para no perder oportunidad de ingresos; y no desesperes con las primeras cifras bajas – casi todos los que hoy ganan cientos o miles al mes con AdSense pasaron por ese inicio lento. Con perseverancia, mejora continua de tu sitio y diversificación inteligente, podrás aprovechar AdSense como una fuente importante de ingresos pasivos, especialmente una vez que alcanzas masa crítica de audiencia. Y recuerda: mantente informado de las actualizaciones de Google y la comunidad de editores, pues el “juego” de la monetización web evoluciona constantemente.

Todas las cifras y rangos deben interpretarse como orientativos, ya que cada sitio web puede experimentar resultados diferentes.

La mejor estrategia es experimentar, analizar y adaptar continuamente la monetización a nuestro caso particular, usando los datos de AdSense como guía para tomar decisiones informadas. ¡Espero que sea de valor, y os deseo mucho éxito con vuestros proyectos! :)

Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.

Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Comments of 2847. Idea de negocio: Anuncios de AdSense

A
We recommend you
Go to Business and industry