291: Cuántas frutas al día, Estoicismo y Veganismo, Sexo y Testosterona, Suero en Niños, Resistencia

291: Cuántas frutas al día, Estoicismo y Veganismo, Sexo y Testosterona, Suero en Niños, Resistencia

Audio not available. Try it later.
  • Download
  • Share
  • Like
  • More
Preparing audio download

Preparing audio to download.

Sponsored listening. Audio will begin within seconds...

Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium

Try it for free

X

291: Cuántas frutas al día, Estoicismo y Veganismo, Sexo y Testosterona, Suero en Niños, Resistencia description

lácteos fruta veganismo sexo y testosterona batidos proteina niños


This audio is liked by: 309 users

Comments

Imágen de usuario
Guanare

Magnífico! Gracias!

Imágen de usuario
javier

Omnívoros y ética. Los carnívoros van a cuatro patas, tienen dientes afilados, su mandíbula no tiene la movilidad necesaria para masticar bien los vegetales. Su saliva es muy ácida para poder digerir bien la proteína animal y matar las bacterias dañinas que hay en la carne. También pueden procesar de forma más eficiente el colesterol. Nosotros somos lo contario, tenemos el intestino largo y no producimos nuestra propia vitamina C. Podemos alimentarnos exclusivamente de vegetales, por lo que, si comes animales es por una opción personal y no por necesidad. Es una opción ética. No ves ningún problema ético porque si el problema es invisible, te encuentras con una invisibilidad ética. El animal más pequeño tiene sentidos e intuición, siente emociones y posee facultades como el amor, atención, imitación, curiosidad... La compasión por los animales está tan conectada con la bondad que podemos decir que aquel que es cruel con los animales no puede ser una buena persona. La B12 es un nutriente que no es de origen animal, es una bacteria que se encuentra en el agua y en la tierra de zonas salvajes, en el pasado se consumía de forma natural, ahora está todo fertilizado y hay que tomarla en suplementos, que será mejor que a través de animales suplementados con B12.. No existe la dicotomía entre salvar la vida de una persona o de un animal. Vaya falacia. De hecho, tú recomiendas un estilo de vida que contribuye a la contaminación y al agotamiento de los recursos del planeta, lo cual cuesta vidas humanas. Proporcionas argumentos a todos los negacionistas del sufrimiento animal y del cambio climático. Afirmas que la vida de una vaca es buena, aunque se la ordeñe 10 meses al año y vivan en un continuo ciclo de gestación y lactancia y, que además, sufran el trauma de que las separen siempre de sus hijos para producir carne. La esperanza de vida de una vaca son 20 años pero las lecheras son sacrificadas a los 4 años. "Tienen malos momentos al igual que los humanos" llegas a decir. Vivir es fácil con los ojos cerrados, como dicen John Lennon. Terminas diciendo que "si no comiésemos animales tendríamos que dedicar más espacio a cultivar vegetales". Solamente la ganadería cubre el 45% de toda la tierra habitable. La huella ecológica de un vegano es tremendamente inferior a la de un carnista. ¿Sabes cuántos miles de litros de agua cuesta la producción de un kilo de carne? ¿En qué te basas para hablar de la insostenibilidad del veganismo? 1000 niños mueren al día en el mundo por falta de agua potable, el 33% del agua potable mundial es consumida por la ganadería. Sigue participando de esa industria. No eres revolucionario, eres un cómplice. La ganadería en España consume 48.000 millones de metros cúbicos de agua al año, la equivalencia de lo consumido por todos los hogares españoles durante dos décadas. Los campos de cultivo de soja y trigo de los países tercermundistas sirven para alimentar los animales que tú te comes. Espero que puedas visitar un matadero donde te autoconfirmes en tu idea de que eso es mejor que una muerte en libertad. No eres consciente del daño que generas. Como no eres la víctima, te es fácil justificar la tortura y el asesinato. Para ti, un animal es solo "un alimento de alta capacidad nutricional." Que además es perjudicial, y contribuye a aumentar un 50% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y un 300% el riesgo de cáncer de colon. En fin. "Una persona no tiene dos corazones, uno para los animales y otro para los humanos, o tienes corazón o no lo tienes" - Alphonse de Lamarti

Imágen de usuario
JOC

Aprendiendo cada día con Marcos. Gracias.

Imágen de usuario
Hijano

Hola Marcos, me ha parecido muy interesante la reflexión sobre el tema del veganismo y el estoicismo. Únicamente me ha "chirriado" una cosa: cuando dices lo de las dos visiones. Hablas de esas dos visiones y da la impresión, simplemente por el nombre y la descripción, de que los abolicionistas son los malos y los bienestaristas los buenos. Yo personalmente creo que hay otra visión, bastante extendida, que desprecia por completo a los animales y piensa que simplemente existen para nuestro uso y disfrute. Les da igual si una vaca vive en libertad o encerrada en una macrogranja mientras les llegue el filete al plato. Muchos de ellos se dedican de hecho a burlarse del veganismo mostrando fotos en redes de la carne que comen y riéndose con frases del tipo "Aquí comiendo mi ensalada" o similares. Por ello creo que no hay dos bandos definidos, sino alguno más. Y entre ellos muchos grises, claramente. Yo estaría en el mismo que el tuyo, consumo de animales criados en libertad el máximo tiempo posible. Un saludo!

Imágen de usuario
Anónimo

Si señoor

Imágen de usuario
Anónimo

Perdona que te hay dejado este articulo de forma inversa. me gustaría que lo comentaras. Gracias.

Imágen de usuario
Anónimo

Conclusión Con base en sus hallazgos, los autores de esta revisión sistemática concluyeron que el consumo de proteína de suero estaba más asociado con efectos secundarios negativos cuando se tomaba en dosis “altas” (40 gramos o más) durante un período de tiempo prolongado. Sin embargo, lo que constituye tan alto está fácilmente dentro del ámbito de lo típico para la mayoría de los atletas. Una cucharada de proteína en polvo Muscle Milk contiene 25 gramos de proteína de suero. Si la rutina de un atleta es poner una cucharada generosamente redondeada de polvo en su botella mezcladora solo una vez, estaría flotando en el límite. Haga esto antes y después del entrenamiento, y tenga en cuenta las barras a base de suero u otros productos lácteos que consuman a lo largo del día y que hayan superado con creces la cantidad normal.  La proteína de suero no es necesaria para "desmayarse" y no vale la pena correr el riesgo de sufrir los efectos secundarios. Se necesita más investigación y, hasta entonces, realmente no sabemos hasta qué punto esta proteína puede dañar nuestros cuerpos. La verdad es que podría ser incluso peor que estos resultados iniciales. Aquellos que consumen estos suplementos pueden no sentir los efectos ahora, pero dadas las complicaciones con la función hepática y renal, pueden ser víctimas de problemas de salud graves más adelante en la vida, y ni siquiera saber que estaba relacionado con su consumo de suero, ir al gimnasio. días.

Imágen de usuario
Anónimo

Los investigadores encontraron que cuando no se ejercitaba, las proteínas del suplemento de suero terminaban yendo al hígado para su procesamiento, en lugar de usarse para la síntesis muscular. Con el tiempo, los participantes sedentarios mostraron signos de lesión hepática temprana. Si bien los atletas usan mucho la proteína de suero, muchos no atletas también la consumen. La proteína de suero se puede encontrar en batidos sustitutivos de comidas y otros productos alimenticios relacionados con la dieta que prometen perder peso o aumentar la masa muscular solo a través de los alimentos. Esto se convierte en un problema porque a los consumidores se les hace creer que el suero es similar a un superalimento, cuando en realidad podría dañar su hígado con el tiempo.  El suero y el microbioma Si bien la actividad física puede aumentar las "bacterias buenas" en su intestino, la suplementación con suero puede contrarrestar esos efectos positivos. Un estudio de 2018 que analizó a atletas que se suplementaron específicamente con proteína de suero encontró una disminución en las bacterias beneficiosas del participante y un aumento en las bacterias dañinas. Cuando el equilibrio cambia y el microbioma contiene demasiadas “bacterias malas”, uno puede experimentar síntomas incómodos como hinchazón severa y crónica, estreñimiento, dolor de estómago, gases y otros malestares gastrointestinales. Atleta o no, nadie quiere lidiar con estos horribles sentimientos en el día a día. Proteína de suero y acné No es raro ver a un culturista adolescente con la cara llena de acné rojo y bulboso. Muchos jóvenes que van al gimnasio caen en la mentalidad de la proteína de suero y, como resultado, exacerban sus problemas de piel en la adolescencia. Desafortunadamente para los consumidores de proteína de suero, los brotes a menudo no se detienen después de la pubertad. Los investigadores sospechan que esta correlación puede deberse al hecho de que la leche y los productos lácteos contienen IGF-1, una hormona promotora del crecimiento asociada positivamente con "el aumento de los factores de estrógeno relacionados con la aparición de acné". Si bien la proteína a base de suero de leche no contiene IGF-1, los productos que contienen esta proteína normalmente lo hacen. Incluso los suplementos de proteína en polvo a menudo contienen leche en polvo u otros derivados. No es necesario invertir en tratamientos costosos y que dañan la piel para curar los casos graves de acné. Para la mayoría, es tan simple como dejar la leche. 

Imágen de usuario
Anónimo

El verdadero atletismo no se trata de ser más fuerte o más rápido, se trata de la longevidad. Algunos brillan intensamente y se apagan rápidamente, mientras que otros pueden durar años. No se trata de lo bueno que eres en tu mejor momento, se trata de cuánto tiempo puedes permanecer en tu mejor momento. Muchos atletas profesionales han descubierto que una dieta sin lácteos es clave para mejorar su rendimiento y mantener su pico durante años después de la edad de jubilación prevista. Estos líderes están moviendo la aguja hacia el combustible a base de plantas en el deporte, pero la idea errónea sobre los productos lácteos y la nutrición para el rendimiento aún persiste. El suero sigue siendo el suplemento proteico más utilizado por los atletas y entrenadores según un artículo recién publicado ".La suplementación con proteína de suero y sus efectos potencialmente adversos para la salud: una revisión sistemática. " Según el título de la revisión, la proteína de suero no es el creador de músculos saludable que el marketing pretende ser.  ¿Qué es la proteína de suero? El suero es una de las proteínas que se encuentran en la leche de vaca y otros productos lácteos. Si recuerdas la canción infantil, Little Miss Muffet, tal vez recuerdes que ella "se sentó en un tuffet comiendo su cuajada y suero". El suero es el subproducto líquido del proceso de elaboración del queso. Para hacer suplementos de proteína a base de suero, el suero líquido se procesa en forma de polvo. Durante este proceso, se elimina parte de la lactosa y la grasa para producir un producto que tiene aproximadamente un 90-95 por ciento de proteína.  ¿La proteína de suero tiene efectos secundarios? Al analizar una colección de estudios de proteína de suero, los autores de la revisión encontraron paralelos entre los hallazgos que presentaban varios efectos adversos del consumo de proteína de suero. Estos incluyeron aumento del acné, toxicidad hepática, aumento del estrés oxidativo, problemas renales, problemas intestinales y expresión de ira. En cuanto a la dosis, los autores encontraron que 40 gramos o más de proteína de suero al día producían estos efectos adversos.  Función renal y hepática Incluso durante el uso a corto plazo, se descubrió que el consumo de proteína de suero afecta negativamente la función renal. En un estudio de 2011, aquellos que consumieron proteína a base de suero durante el experimento experimentaron un aumento de urea plasmática, volumen urinario y excreción urinaria de calcio, mientras que el pH del citrato urinario disminuyó. Esencialmente, esto indica un aumento de la carga de los riñones, que marca el primer paso en la enfermedad renal.  En lo que respecta a la función hepática, los más afectados son quienes llevan una vida sedentaria. 

Imágen de usuario
Jesus Carballo

Muy interesante, como todos los podcasts

Imágen de usuario