iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Zona Negativa ZonaNegativa Podcast
#294 - Zona de Cañas - Apocalípticos e integrados

#294 - Zona de Cañas - Apocalípticos e integrados

3/9/2025 · 01:10:38
7
1.8k
7
1.8k

Description of #294 - Zona de Cañas - Apocalípticos e integrados

En el programa de hoy nos retrotraemos 60 años en el pasado, momento de la publicación en 1964 de 'Apocalípticos e integrados' de Umberto Eco. Un libro en el que su autor analizaba el poder de la cultura y los medios de comunicación así como su relación entre ellos, dedicando pasajes al concepto de mito moderno y, entre todo ello, al cómic y, especialmente, a un personaje como Superman. ¿Pero sigue vigente las aseveraciones qué en su momento Umberto Eco hacía sobre las viñetas, sobre los superhéroes, las tiras de prensa y Superman? Ese es el debate de nuestro último Zona de Cañas. ¡No te lo pierdas!

Colaboradores: Carlos Gullon, Mariano Abrach y Luis Javier Capote Pérez

Edición: Jordi T. Pardo

Suscríbete a nuestro podcast en...

iVoox - https://bit.ly/znpivoox
Spotify - https://bit.ly/znpspo
Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple
Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle
Y búscanos en tu app de podcast favorita.

Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro

Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!

Read the #294 - Zona de Cañas - Apocalípticos e integrados podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Cómics, mangas, libros, funkos, figuras y merchandising. Todo ello y más puedes encontrarlo en un único sitio. milcomics.com, tu tienda online para estar al día con tus publicaciones y descubrir sus galaxias más cercanas.

Entra ya y haz tu pedido.

Hola a todo el mundo, bienvenido al podcast de Zona Negativa, al programa Zona de Cañas.

Zona de Cañas es un formato creado por Mónica Rex García para el programa de Zona Negativa donde se tratan diversos temas de forma distendida relacionados con el mundo de la viñeta, del tebeo, del noveno arte. Hoy es un programa un tanto particular ya que no vamos a entablar debate o discusión en torno a un tema específico sino en torno a un libro muy concreto, específicamente a ciertas afirmaciones contenidas en el mismo de manos de su autor y que están relacionadas con el cómic en general y particularmente con un personaje del género superheróico, probablemente el personaje arquetípico para Antonomasia, Superman. Hablamos de la obra de Humberto Eco, Apocalípticos e Integrados.

Apocalípticos e Integrados es probablemente una de las obras más populares, al menos en cuanto a título, del fallecido escritor italiano en la cual él hace una reflexión en torno a la dicotomía entre quienes opinan que ciertos aspectos de lo que llamaríamos cultura popular suponen la vulgarización del concepto y quienes opinan que en realidad no dejan de ser una forma de popularizar, nunca mejor dicho, ese concepto amplio, difuso, a veces controvertido en cuanto a su definición que es la cultura dentro de diversos aspectos de esa cultura de masa, cultura popular, cultura para el pueblo, hace referencia a las tiras cómicas y también a como digo el cómic de superhéroes.

Hay que decir que dentro de las reflexiones del señor Eco, y ya me corregirán quienes están aquí conmigo si me equivoco o si están en desacuerdo, hay quien consideró que la obra y algunas de las afirmaciones de don Humberto caían un poco en el ámbito de la pedantería, sin embargo a 60 años vista de la publicación de alguno de estos ensayos hay que decir que por un lado si bien en ciertos medios de comunicación la tecnología ha ido muy por delante de las elucoraciones del escritor, en otro ámbito hay que decir que probablemente algunas de sus afirmaciones todavía siguen siendo válidas para definir si no el TVO en general, si el TVO de superhéroes en particular, razón por la cual le dedicamos este programa, no deja de ser curioso al mismo tiempo que quien planteara esas reflexiones sobre los riesgos de la vulgarización de la cultura, viera como la más célebre de sus novelas, el nombre de la rosa, acabó convertida en, por obra y gracia de ese concepto que es la transformación de una obra original, en una película donde se dice que se pierde gran parte de la carga de la novela en beneficio de la trama detectivesca y también en el que probablemente es uno de los más famosos videojuegos de la edad de oro del software.

Dicho esto, lo que vamos a plantear son una serie de textos y para comentarlos y discutirlos pues tengo por aquí a dos colaboradores, dos miembros del consejo de redacción o del comité de redacción o más bien de la redacción de zona negativa, uno es Mariano Abratz de Indie y otro es Carlos Bullón Tosio de la sección de DC. Muy buenas noches a los dos y muchas gracias por prestarse a participar en este experimento. Muchas gracias por la invitación Luis, la verdad que es un placer.

Me interpeló además la invitación por el libro de Humberto Eico que es lo que fue mi carrera universitaria en comunicación social, un título formativo y de discusión también, así que si puedo aportar algo al debate. Pues yo lo mismo encantado de estar por aquí por primera vez y también conocí esta obra justamente estudiando la carrera y me ha acompañado durante mucho tiempo y me ha gustado volver a ella.

Pues dicho esto, hay que decir que en esta colección de ensayos

Comments of #294 - Zona de Cañas - Apocalípticos e integrados
A