
296- Marca Personal de AEMME. Importancia de la nutrición en la pérdida de peso. Sabor a Granada.Inversión en inmuebles

Description of 296- Marca Personal de AEMME. Importancia de la nutrición en la pérdida de peso. Sabor a Granada.Inversión en inmuebles
-En la Voz de la Microempresa nos acompañó Milagros Ruiz Barroeta, con ella abordamos el tema de cómo impulsar el crecimiento profesional a través de la marca personal , además conocimos las nuevas iniciativas para este año 2025 desde el área de Marca Personal de AEMME, Asociación Española Multisectorial de Microempresas.
-En la sección “Crónicas sobre Emprendimiento” conocimos a Elvira Berengüí, Nutrition Manager de PronoKal, con ella hablamos de la Importancia de la nutrición en la pérdida de peso e introducción a la dieta cetogénica.
-En la sección “Eventos y Networking” conversamos con D. Antonio Díaz Sánchez, Diputado delegado de fondos europeos, desarrollo, industria y empleo, con él hablamos de Sabor a Granada.
-Por último, en la sección “PROPTECH”, estuvimos con José López Villar, Arquitecto Técnico y Consultor Inmobiliario en Guzar Set con quien tratamos el tema de la inversión en bienes inmuebles.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En Radio InterEconomía, Cultura Emprende, con Alejandra Rompedrique, Víctor Delgado García y Ángel Calvo Mañas.
Muy buenas tardes a todos los oyentes de Cultura Emprende, el espacio radiofónico de InterEconomía que da voz a su negocio.
Hoy en la voz de la microempresa nos acompaña Milagros Ruiz Barrueta.
Con ella abordaremos cómo impulsar el crecimiento profesional a través de la marca personal.
Además, conoceremos las nuevas iniciativas para este año 2025 desde el área de marca personal de AM, la Asociación Española Multisectorial de Microempresas.
En la sección crónica sobre emprendimiento conoceremos a Elvira Berengui, Nutrition Manager de Pronocal.
Con ella hablaremos de la importancia de la nutrición en la pérdida de peso e introducción a la dieta cetogénica.
En la sección eventos y networking conversaremos con Don Antonio Díaz Sánchez, Diputado, Delegado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo.
Con él abordaremos y hablaremos de sabor a Granada.
Por último, en la sección Protex estaremos con nuestro compañero José López Villar, Arquitecto Técnico y Consultor Inmobiliario de Guzarset.
Con quien vamos a tratar el tema de la inversión en bienes inmuebles.
Y recordar a todos los oyentes que estaremos con ustedes todos los viernes de 6 a 7 de la tarde, que pueden seguirnos en todas las redes sociales y que tenemos a su disposición el correo electrónico info arroba culturaemprende.com.
¡Comenzamos!
Muy buenas tardes Alejandra Rompedrique, ¿qué tal, cómo estás?
Hola Víctor, ¿qué tal? Aquí todavía con mi gripe, pero mejor.
Bueno, bueno, pero ya por lo menos se te va conociendo la voz, ¿no?
Sí, sí, me la he pasado malísimo, de verdad, esta gripe es súper fuerte.
Bueno, oye, ¿nos traes una buena noticia para arrancar el programa?
Sí, te quería, bueno, eres la persona idónea para yo hacer este tipo de comentarios, menos mal que no está Ángel, así que aprovecho de comentarlo contigo.
Por fin se confirman los pronósticos, el Ministerio del Trabajo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos, no con la patronal, para subir el salario mínimo interprofesional y llevarlo desde 1.184 euros brutos mensuales repartidos en 14 pagas o a 1.381,33 si son 12 pagas.
Tú que nos puedes comentar al respecto, ¿qué sensaciones tienen desde la asociación de esta subida?
Bueno, pues yo creo que aquí sí que es verdad que analizamos, en función de lo que tú comentabas, distintos efectos sobre todo en el colectivo, ¿cómo va a afectar al colectivo de la microempresa?
Que por otro lado es mayoritario en el marco empresarial y sobre todo va a depender un poco también de esa capacidad financiera y del sector.
Es importante también definir que no es lo mismo un sector del comercio tradicional, por ejemplo, como en la industria.
O sea, algunos impactos y algunos puntos claves que podemos dejar en relación un poco a ese pronóstico del cual tú nos comentabas.
El primero impacto negativo, ¿qué puede ser como negativo?
Aumento de costes laborales, posible reducción de empleo, incremento de precios y quizás mayor informalidad laboral, hablamos de esa parte de economía sumergida.
Pero no nos quedamos en lo negativo, vamos a lo positivo, ¿cuáles pueden ser estas líneas?
La primera, mayor poder adquisitivo de los trabajadores, por lo tanto mayor gasto también por parte de ellos.
Reducción de la rotación laboral, importante también, esa fuga de talento de la que tanto hemos hablado en el programa.
Y la tercera y por última, impulso a la productividad. Esto está por ver, a ver cómo el mercado asume y trata esta subida del sueldo mínimo interprofesional. Alejandra.
Bueno, amanecer ahí veremos como quien dice, vamos a ver qué tal, cómo se ve frente al panorama laboral ahora con este cambio.
Si es verdad, si es verdad. Y nosotros mientras tanto pues arrancamos el programa, ¿te parece?
Me parece, vamos a ello.
Venga, a la voz de la microempresa.