
2X03 · MAJAS, BRUJAS Y ALCAHUETAS EN LA ÉPOCA DE GOYA con Femme Sapiens

Description of 2X03 · MAJAS, BRUJAS Y ALCAHUETAS EN LA ÉPOCA DE GOYA con Femme Sapiens
En este episodio hablamos de la representación femenina en la obra de Francisco de Goya a través de diferentes arquetipos de mujeres: las majas, las nobles, las brujas y las alcahuetas. Para abordar y revisar
estas historias contamos con Helena Sotoca (@femme.sapiens), divulgadora cultural. Todo ello en directo desde la Biblioteca de Aragón de Zaragoza y conducido por Esto no es un museo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando el podcast de la fundación goya en aragón maas brujas y alcahuetas en la obra de goya con fe me sapiens bienvenida bienvenido al podcast oficial de la fundación goya en aragón un podcast que nace para acercarte la obra y figura de francisco de goya desde nuevos puntos de vista nosotros somos ana gracia pablo lafarga de esto no es un museo y en este episodio vamos a hablar de cómo es la representación femen en la obra de francisco de goya a través de diferentes arquetipos de mujeres las majas las nobles las brujas y las alcahuetas para abordar y revisar estas cuestiones nos encontramos con helena sotoca más conocida como sapiens bienvenida al podcast elena hola pues muchísimas gracias por tenerme aquí estoy súper feliz de venir sobre todo porque a mí zara me trae muy buenos recuerdos es aquí donde estudié música viví aquí durante seis años y también eso me ha acercado mucho a apoyar hablaremos de esto pero muchas gracias por invitarme pues vamos a comenzar como llevamos haciendo durante esta segunda temporada con unas pequeñas preguntas para entender un poco cómo es tu relación con goya y en este caso una primera tanda es como te desarro hoy harías tú en la época de goya la primera pregunta es a que te habrías dedicado en su época pues mira cuando me enviasteis estas preguntas yo iba a tirar a lo grandioso yo iba a ser lo más de lo más la tía más guay la más intelectual la más inteligente pero tirando de demografía y también un poco tirando de genealogía de dónde viene mi familia seguramente estaba pensando que yo sería una persona tirando a pobre y rural o sea que supongo que me dedicaría a recoger tomates en verano y aceitunas en invierno más o menos seria una cosa así y entonces en ese contexto también la siguiente pregunta es cuál sería tu plan favorito para un día más allá debe trabajar más allá de trabajar vale a mí me gusta mucho cocinar y comer así así que yo creo que sería algo así como en un en una idea romantizada de la época no donde no existe el mercadona ni nada de esto pues me imagino yendo al mercado me imagino cocinando cosas que vienen decir que os haga comprando cosas que vienen de cerquita después cocinando algo bien calórico para para poder trabajar después y en esos siglos quiénes serían tus referencias culturales claro pues un poco lo mismo yo ya estaba pensando en grandes pensadores grande filosofas grandes literatas pero claro si me coloco en ese mundo de la pobreza de lo rural donde nos dicen los datos que estaban pues la mayor parte de la población honestamente pues seguramente mi referencia serían muy religiosas serían también en torno a la cultura popular mucha canción popular mucha leyenda mucho cuento algún cotilleo de la zona pues seguro que también me llevaría bueno pues estando un poco ya en este contexto de la época de goya queremos comprometernos un poco más algo que que hace mucho introducirnos en un contexto que es el sonido entonces en ese sentido qué ruido crees que odiarías te voy a romper el argumento de la pregunta vale porque creo que si hay un ruido que haría es el mismo que de hoy que es cuando los vecinos hacen obras es es una una cosa que me resulta insoportable porque yo nunca he hecho ninguna reforma en mi casa entonces pues es algo que veo que eso lo hacen los demás y me resulta insoportable y creo que lo tenemos ahora hoy está ladrador pero antes de aplicar lo que fuera pero creo que hay ruidos que que están que están siempre seguramente desde desde la prehistoria y qué objeto te llevarías a esa época también claro ya había pensado móvil pero si me dicen un objeto tipo no hay internet pues había pensado también tirando por la tecnología que me llevaría el ibook pero bien cargado ya con el con el kindle no iría a amazon compraría todo me lo dejaría todo lo descargaría todo y me varía el ibook yo creo pues hemos hablado un poco de esta época de goya pero también queremos conocer un poquito más como con todas las invitadas que vienen aquí tu relación con con el entonces si recuerdas ese primer recuerdo que tienes de goya o de alguna imagen que viste claro yo lo recuerdo claro que lo bueno no concretamente el momento pero sí que como yo soy madrileño pues una de las cosas que haces desde primero de primaria seguramente es la excursión al museo del prado y el museo del prado cuando eres tan pequeño es las meninas goya son las las dos cosas que ves así que yo creo que sin duda el primer recuerdo desde posiblemente pues eso los seis años sea algo ya visto así como desde abajo sabéis cuando veis a los niños que están en los museos mirando todo desde abajo con que todos les queda es ahí cuando eres pequeño y todo te queda como muy grande no pues yo creo que tengo un poco este recuerdo no dejes de mirar desde desde abajo y además me me acuerdo una cosa que es como viví la transición del museo del prado de pequeña adulta porque cuando eres pequeño y te llevan de excursión te sientes dejan sentarte en el suelo con tus amigos