iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fundación Aquae Podcast Conversaciones Aquae
2x12_Aprender de la naturaleza para predecir sus cambios

2x12_Aprender de la naturaleza para predecir sus cambios

6/2/2021 · 45:38
2
1.3k
2
1.3k

Description of 2x12_Aprender de la naturaleza para predecir sus cambios

La destrucción de los ecosistemas repercute en nuestra salud. En nuestras manos está devolver a la naturaleza la protección que merece. José Miguel Viñas, físico y divulgador científico, es el protagonista de esta nueva conversación conducida por Mónica Fernández-Aceytuno.

Este nuevo episodio adquiere un significado especial al enmarcarse en plena celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y la puesta en marcha del Decenio sobre la Restauración de Ecosistemas. Y es que con este Conversaciones Aquae tu también puede ser el protagonista.

Como sabemos que cada gesto cuenta, con motivo de la celebración de este día, hemos lanzado una iniciativa en la que queremos que nuestros oyentes sean también protagonistas del cambio hacia un futuro más sostenible.

Cada escucha que reciba este episodio, compensaremos CO2 a la atmósfera para ayudar a recuperar nuestra naturaleza y frenar los efectos del cambio climático. Lo haremos en nuestra próxima plantación en Galicia y que, de seguir nuestras cifras habituales, podrá superar las 150 toneladas de CO2. ¡Dale al play y se parte del cambio!

Es uno de los temas más recurrentes de conversación que existen. Nos salvan de silencios incómodos desde cenas familiares o una simple charla en el ascensor. Sin embargo, todavía tendemos a confundir alguno de sus conceptos más simples. Hablamos del tiempo.

En este episodio de Conversaciones Aquae, contamos con un experto en la materia. Hablamos con el físico, meteorólogo y consultor de la Organización Meteorológica Mundial, José Miguel Viñas. Cuenta con un amplio bagaje como divulgador de las ciencias atmosféricas tanto en diferentes medios de comunicación como en conferencias y publicaciones.

Precisamente, a lo largo de este podcast, abordamos una de sus últimas obras, titulada “Conocer la Meteorología. Diccionario ilustrado del tiempo y el clima”. Un completísimo libro que recoge todos los términos de la ciencia que estudia los fenómenos que tienen lugar en la atmósfera, los meteoros y su comportamiento. Es decir, la meteorología.

Conocer en profundidad nuestra naturaleza es una forma de comprenderla mejor. Y en esto José Miguel es experto. En esta interesante conversación, conducida por la bióloga y escritora Mónica Fernández-Aceytuno, José Miguel Viñas profundiza en algunos de los conceptos más comunes y nos descubre muchos otros que no acerca un poco más a nuestro medio natural

Read the 2x12_Aprender de la naturaleza para predecir sus cambios podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola bienvenidos a conversaciones con de conversaciones a cual el nuevo podcast de la fundación alrededor de la biodiversidad y la sostenibilidad hemos comprendido que la destrucción de los ecosistemas silvestres repercuten directamente nuestra salud y que las especies en peligro de extinción pueden ser muy valiosas para la supervivencia humana queremos conocer queremos comprender saber más y ahondar en la naturaleza en la biodiversidad y también en el clima y la meteorología hoy de la mano de una persona extraordinaria que conozco sólo a través de redes pero que sigo muy de cerca porque me encanta su trabajo él es josé miguel viñas bienvenido josemi mónica un placer estar aquí hoy con contigo conversando un placer el mío porque la verdad es que tenía muchas ganas de que pudiéramos conversar charlar tranquilamente josé miguel viñas es físico trabaja como meteorólogo meteoro es también consultor de la organización de la organización meteorológica mundial tiene un amplio bagaje como divulgador de las ciencias atmósfera tanto en medios de comunicación como a través de sus publicaciones conferencias y es muy conocida su página web que se llama divulga meteo punto es tras sus comienzos en el área de meteorología de antena tres quizá lo recuerden algunas personas en antena tres televisión destaca su etapa de quince años en no es un día cual quiera de radio nacional de españa va pepa fernández y también dirigido y presentado el programa de radio los cuatro elementos de m media es actualmente colaborador de la aventura del saber de órbita laica en dos de televisión española y es el actual hombre del tiempo de agro popular en la cope junto a cesar lumbre eras también es uno de los socios fundadores comet la asociación de comunicadores de meteorología y autor de varios libros sobre el tiempo y el clima el que vamos a hablar hoy que a mi me tiene absolutamente impresionada es conocer la meteorología diccionario ilustrado del tiempo y el clima publicado en alianza alianza editorial y me estás comentando antes de empezar esta conversación josé miguel que parece que puede tener incluso una ampliación y eso que es completísimo porque todo lo que se puede querer saber sobre meteorología y sobre clima aparte de estar maravillosamente ilustrado este libro está aquí es muy completo si intente que bastante completo y que no únicamente recogiera la terminología técnica que ya de por sí es extensa si no también lo que deberíamos le da originalidad o singularidad al libro también toda la terminología popular que también en parte conoces y que enriquece sin lugar a duda el chico del diccionario y efectivamente aunque es sí que son muchos términos pero pero bueno pensando a lo mejor en el futuro un par de años o tres en que se pueda hacer una edición nueva ampliada pues yo de momento estoy ahí como un hormiguita recopilando algunos términos que se me he quedado en el tintero algunos que siguen surgiendo ahora hablamos mucho por ejemplo de emergencia climática y bueno ya sabes que el lenguaje pues está vivo y surgen nuevos términos y descubre algunos por ahí que está en un poco escondidos para lugar a dudas el término que peor se pronuncia yo incluso todo el mundo y por muchos años que pasen es meteorología que es la meteorología y a ver si lo decimos bien ya siempre porque no sé si si os pasa a los meteorológicos que es es uno de los términos más difíciles de pronunciar y que en general vemos que incluso personas que lo suelen avisar a veces se equivocan en mi caso yo también meteorología que es la meteorología efectivamente es una no se parece que muchas personas le sale es decir meter ideología en vez de meteorología y bueno pues la meteorología es la ciencia lógicamente que estudiar los meteoritos y que es un metro pues cualquier fenómeno que tiene lugar en la atmósfera cuando pensamos en meteoro estamos pensando quizá en una estrella fugaz no que penetra por el cielo nocturno y hablamos de un meteoro bueno en realidad cualquier fragmento por ejemplo que penetra en la atmósfera procedente de fuera de fuera de la tierra se suele llamar geología un meteoro ide si provoca una luminoso das una franja luminosa su paso entonces ahí surge el meteoro por eso nos referimos a un meteoro como el y si llega un fragmento sólido a la superficie terrestre incluso forma un cráter y se recoge entonces los geólogos hablan de un meteorito esta terminología también es muy curiosa y bueno pues la meteorología lo que estudia es los meteoro y todo el comportamiento que tienen lugar en la atmósfera que es lo que conocemos como el tiempo en español en castellano existe una palabra que estén imperio

Comments of 2x12_Aprender de la naturaleza para predecir sus cambios
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
6/6/2021 Saludos desde Mallorca ....