iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fundación Aquae Podcast Conversaciones Aquae
2x17_La educación en el nuevo contrato social

2x17_La educación en el nuevo contrato social

7/7/2021 · 29:19
0
691
0
691

Description of 2x17_La educación en el nuevo contrato social

Retomamos la segunda parte de nuestra conversación con Antón Costas y Elena Pisonero, en donde lo dejábamos la semana pasada, para abordar en este nuevo episodio de Conversaciones Aquae 🎧 un asunto capital para Fundación Aquae, y que no es otro que la educación. Porque la educación debe tener un claro protagonismo en el futuro contrato social.

En esta conversación junto a Mariola Urrea, el presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, hace referencia a la importancia y a la apuesta que se debe realizar por la Formación Profesional Dual, algo que ya hemos tratado en anteriores conversaciones como en esta junto a David Calle y Clara Bassols.

Para Antón, la formación profesional es "un instrumento educativo fundamental en la estrategia de crecimiento económico y de progreso social en este país en el corto y medio plazo". Y es que, como explica el presidente del CES,  los datos dicen que el nivel de desempleo de las personas que estudian Formación Profesional de grado medio es de alrededor del 7%, mientras que en la Formación Profesional de grado superior el desempleo está alrededor del 6%, "lo que indica que es un instrumento potente”, expone Antón.

Sin embargo, Elena Pisonero, fundadora de Relathia, pone un matiz en esta aseveración de Costas: “Estoy absolutamente de acuerdo en que la formación profesional, en particular la dual, es especialmente positiva para aquellas partes de nuestro país que tienen una industria muy potente, y que se está transformando, pero creo que tenemos que hacer muchas más cosas”.

Pisonero explica que la educación sigue estando planteada para unos tiempos "que van a una lentitud propia de la primera Revolución Industrial", algo contra lo que se muestra muy crítica. "Creo que es fundamental estudiar lo que te guste, pero te tienes que capacitar en aquello que te va a permitir construir una vida satisfactoria. Y por su parte, las industrias tienen que ser cada vez más sofisticadas como para incorporar esas nuevas capacidades que van cambiando a una velocidad de vértigo", asegura Elena. Y añade que "necesitamos personas con ganas de seguir aprendiendo y en eso vamos a un ritmo muy muy muy lento. Solo se está alimentando la frustración de los jóvenes y el desperdicio de gente de más de 50 años con un talento increíble que es expulsada del mercado de trabajo”.

Para concluir Pisonero significa que “no estamos enfrentados a una doble transición digital y energética” sino “a una triple transición digital verde e inclusiva, en la que tenemos que meter la desigualdad de oportunidades como objetivo a cuantificar en todos los proyectos orientados a la digitalización y a la descarbonización si no lo hacemos ese contrato social que necesitamos en este inicio del siglo 21 fracasará”.

Hasta aquí la conversación mantenida con Antón Costas y Elena Pisonero, en torno al contrato social. Es el momento adecuado en visión de los invitados de dar ese paso, ese salto hacia un nuevo contrato social, y está en manos de los muchos actores inmersos en la toma de decisiones el que este sea lo más verde, sostenible, y adaptado a las muchas necesidades que ya reclama el presente y el futuro de nuestro planeta.

Read the 2x17_La educación en el nuevo contrato social podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La segunda parte elena y con propuestas miro naturales antón entre el consejo económico y social vamos a cerrar con nuestros protagonistas en torno a dos grandes ejes que son clave en la elaboración de contrato social como y anticipábamos la semana de una parte me estoy refiriendo a los agentes protagonistas para impulsar ese nuevo contrato social en el que sin duda alguna las empresas jugarán un papel muy importante pero no son también los reguladores y por supuesto la sociedad y me gustaría también conocer de primera mano sus reflexiones en torno a la necesidad de acomodar nuestro sistema educativo como herramienta para capacitar a los recursos humanos y estos estén en las mejores condiciones para poder aportar a valor a la sociedad de hecho esta política de redistribución teniendo la nación como protagonista es sin duda uno de los elementos clave en la definición de un nuevo contrato comenzamos contigo anthony gustaría conocer impresión precisamente sobre ese punto que señalábamos cuáles son los verdaderos protagonistas para impulsar un nuevo contrato si escuchamos de la misma manera que el contrato social que la posguerra de los años cuarenta o cincuenta tuvo que que basarse de una manera especial en lo que llamamos redistribución impuestos y gastos aumento de la recaudación con nuevas figuras impositivas para financiar lo que iba a ser los grandes pilares del estado de bienestar insisto que la misma manera que aquel contrato social que venía que sigue las izquierdas de la época tanto las izquierdas si tales como políticas lo voy a decir que esta manera grosera que es que las personas que nos escuchen y ideal que puedo formular lo de forma un poco más sofisticada pero para decir lo que quiero hacer es lo que quiero decir es en aquel momento las izquierdas principios de siglo en después de la segunda guerra mundial vinieron a decir bueno estamos dispuestos a legítima una economía social de mercado si ustedes los conservadores están dispuestos a apoyar la creación de un nuevo estado de bienestar y por lo tanto de los impuestos necesarios para financiar a aquel fue insisto de forma grosera el contrato social el ahorra no puede ese sentido positivo como lo dijo él era el día ahora tienen el nuevo contrato social de horas tiene quiero de una manera muy particular en la empresa no tanto en la redistribución sino en la empresa porque nuestros problemas en gran parte de desigualdad de falta de oportunidades nos viene de lo que quiero que ha ocurrido absorber en el seno de las empresas especialmente de las grandes empresas y y eso ahí es donde tiene que operar social y por eso decía apoyo totalmente lo que creo que no podríamos insistir más pero déjame mariola marchar ni un momento al menos eso sería decir el contrato social del siglo veintiuno el contrato social o scooby tiene que tener como principal torres aquellos que se mueve en el mundo de la empresa ya sea por una especie de de reforma que viene desde dentro de la propia empresa que creo que hay iniciativas interesantes ese sentido como aquellos impulsos que puedan vivir desde afuera de si antes de la producción sociedad o desde la tripulación estamos de acuerdo pero también el nuevo contrato social tiene que apoyarse mucho más y ese momento en lo que más ha llamado la distribución es decir lo que ocurre con las capacidades las habilidades las capacidades y habilidades y de las personas ya cuando el mercado de trabajo los jóvenes o ya sea de las personas trabajo y se ven forzados o necesitadas de reconciliación de acuerdo de acuerdo con educación

Comments of 2x17_La educación en el nuevo contrato social

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature