iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fundación Aquae Podcast Conversaciones Aquae
2x21_Los zifios: grandes desconocidos marinos que necesitan protección

2x21_Los zifios: grandes desconocidos marinos que necesitan protección

8/18/2021 · 32:01
0
5.5k
0
5.5k

Description of 2x21_Los zifios: grandes desconocidos marinos que necesitan protección

La protección de los océanos es un deber de todos para salvaguardar la vida de los ecosistemas 🐋 que en ellos habitan.

En este Conversaciones Aquae 🎧, conducido por Mónica Fernández-Aceytuno, ponemos el foco en una de las especie de cetáceos más desconocidas del fondo marino, los zifios, e indagamos en una de las amenazas que ponen en peligro su supervivencia: el tráfico marítimo.

Las profundidades oceánicas albergan secretos que todavía nadie sabe. En este nuevo episodio nos acercamos a la naturaleza para conocerla y comprenderla a través de la mirada de personas que dedican su vida, sus investigaciones y su pasión a ella.

Los cetáceos son los protagonistas de este podcast y para hablar de ellos contamos con una invitada muy especial que dedica su vida a su estudio. Ella es Natacha Aguilar, doctora y directora del grupo de investigación en Biodiversidad Ecología Marina y Conservación (BIOECOMAC) de la Universidad de La Laguna en Tenerife, quien nos descubre algunos de los secretos que guardan nuestras profundidades oceánicas.

Natacha, además de docente, es una de las mayores expertas mundiales en cetáceos profundos por sus diversas investigaciones en Nueva Zelanda y en Escocia, gracias a la obtención de dos Premios Marie Curie.

Como ella misma nos indica, en los océanos, es donde se encuentra la mayor biomasa del planeta. Esta se conoce como capa de dispersión profunda y, según nos explica, se encuentra en todos los océanos, a unos 600 metros de profundidad. De ella dependen la supervivencia de las especies marinas, entre las que se incluyen los cetáceos.

En este podcast nos describe uno de sus más recientes avistamientos de zifios, la familia de cetáceos más desconocida, y profundizamos en uno de los problemas que amenaza a esta especie: el tráfico marítimo.

Read the 2x21_Los zifios: grandes desconocidos marinos que necesitan protección podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola bienvenidos a conversaciones con de fundación y los post de fundación alrededor de la biodiversidad donde intentamos ver la naturaleza conocerla comprenderla a través de la mirada de las personas que por su labor por su sus investigaciones por su dedicación están más cerca de la naturaleza de la biodiversidad y a través de examinada nosotros intentamos comprender cómo estas conversaciones como es el mundo natural que nos rodea del que somos contemporáneos en este caso para mí desde luego es un verdadero privilegio de poder conversar hoy con la doctora natacha aguilar de soto bienvenida a natacha gracias mónica y gracias por invitarme aquí pues voy a presentarte porque la doctora natacha aguilar de soto es investigadora docente ramón y cajal directora del grupo de investigación en biodiversidad ecología marina y converse y conservación vio eco mac de la universidad de la laguna en santa cruz de tenerife ella es una persona que escribe divulga investiga mira observa animales que muchas personas ni siquiera ven verdad porque estamos hablando de cetáceos profundos como los vicios pero también estamos hablando de calderón es de cancha lotes y estamos hablando de esas zonas del océano que son todavía un puro misterio es así la tacha estamos hablando de un de algo como si fuera un universo profundo que del que todavía no conocemos todo desde luego es así y muy profundo de hecho la mayor masa del planeta se llama la capa de reflexión profunda y está ahí en todos los ancianos a unos trescientos metros de profundidad y de ella depende en estos animales y muchas otras incluidas atunes aves marinas cuando sube cuando mira esta capa superficie y hablaremos de ellas si quieres perdona persona no es que pienso que una cosa de las que has hecho porque no no he dicho todo lo que todo lo que ha realizado todo lo que estás haciendo estuvo en este momento está investigando no estas siempre estás trabajando en algún en alguna investigación en que estás en este momento muchas cosas acabados terminada la entrega de trabajo sin llegar trabajo fin de máster y cuestiones tan variadas y en los estudiantes que dirigido como la cautividad en canarias que es el sitio de europa con un mayor número de delfín años cuando en todo el mundo si están quitando delfinario en toda europa en canarias seguimos construyendo entonces pues desde ahí hasta cómo se mueven las calderón es porque podemos unas marcas con ventosas que nos dan datos movimientos hasta cómo se relacionan los movimientos tal geográficos sino en vertical tridimensional con la distribución del área más en una de agua esa capa de reflexión profunda hasta el tamaño poblacional de los sitios que sean estos animales tan misteriosos encontramos hierro hasta bueno hay en muchos temas mira por qué bueno mucho de lo que veis vosotros porque tú eres creadora de la avistamiento de cetáceos en un lugar privilegiado porque en canarias es la de las zonas del mundo con mayor riqueza de cetáceos sí sí si si si tenemos tres hay una especie y realmente es increíble me gusta hablar de canarias como un territorio frontera porque lo veis frontera entre aguas profundas en esos canales interior solares de este archipiélago volcánico que nació de los abismos marinos y a tres mil metros islas son meras de la escasa plataforma en sola de modo que se mezclan especies canicas con los peces de harry todos costeros tenemos un rayo que se acerca la quería los corales negros que las encontramos cosa y por supuesto los y también entera de aguas frías y cálidas por la corriente de canarias que no se enfría teníamos es un tropicales muchos me llama mucho la atención hacer una tasa que muchas de las

Comments of 2x21_Los zifios: grandes desconocidos marinos que necesitan protección

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature