iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metro de Madrid La voz de Metro
3. Lista

3. Lista

10/31/2024 · 08:14
0
10
0
10
La voz de Metro Episode of La voz de Metro

Description of 3. Lista

La estación de Lista toma su nombre de Alberto Rodríguez de Lista y Aragón, una figura desconocida para muchos. Este destacado matemático, poeta y pedagogo del siglo XIX fue un defensor de la Ilustración, que reformó el sistema educativo español y promovió el pensamiento científico y racionalista.

¡Te invitamos a conocer a este influyente personaje que abarcó muchas disciplinas!

Read the 3. Lista podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Próxima estación lista bienvenido a la estación que se le ofrece habíamos quedado recuerda sí sí sí porque uds don alberto lista y aragón si el mismo soy la voz del metro es verdad perdón sí claro quería usted conocer algo más de mi vida exacto exacto para que todos los viajeros usuarios de metro de madrid supieran quién es la persona que da nombre a una de sus estaciones sí sí pues nada pregunté aunque no creo que mi vida sea de mucho interés solamente dar a conocer quién has ido ya me parece interesante si usted lo dice adelante entonces bien usted alberto lista en realidad no se llama alberto lista efectivamente mi padre se llamaba francisco rodríguez lista y todo el mundo en sevilla porque yo nací en sevilla en mil setecientos setenta y cinco sabe y ahí todo el mundo le llamaba lista paco lista mi padre era tejedor y yo desde niño le ayudaba en el telar si mi padre era paco lista yo era el hijo de lista y por alberto albertito lista pues conocía todas pero como tejedor no hizo mucha carrera afortunadamente mi padre en seguida se dio cuenta de que lo que más me gustaba eran los libros y el premio ser su aprendiz era facilitarme los es bueno aclarar los dos puntos el primero el de su apellido y el segundo si a los seis años segun tengo entendido usted leía y escribía correctamente supongo que sería como consecuencia de esa inclinación a los ritmos pues sí y al ir aprendiendo de los libros fui cambiando de materia según iban cayendo en mis manos puede decirse que fue autodidacta seguramente sí y en esos primeros años lo que más me interesó fueron las matemáticas las matemáticas si a ningún niño sí empecé por hacerme cargo de las cuentas del taller de mi padre y mejoraron los beneficios enhorabuena gracias luego cuando él falleció yo tenía trece años me dediqué a dar clases particulares en el barrio cobrando supongo que naturalmente bueno no mucho pero con ello ayudaba al gasto familiar aunque no dejó de estudiar eso no se debe dejar nunca tengo entendido que cumplir los dieciocho años marcó un punto de inflexión en su vida dejémoslo en un punto de decisión que ocurrió pues por un lado conseguir plaza de profesor sustituto de la cátedra de matemáticas de la sociedad económica de amigos del país y por otro lado enhorabuena otra vez mi resuelta decisión a seguir la carrera eclesiástica abandonó la docencia la compagine con el estudio de humanidades y teología y también llegué a conocer las lenguas francesa italiana inglesa griega y por supuesto la latina a los veintiuno años recibir las órdenes sagradas y supongo que con tanta erudición pondría el listón más alto y se presentará oposiciones a cátedras sí y las janet obtuve la cátedra de matemáticas en propiedad y pase a formar parte del claustro de profesores del real colegio de san telmo por no dejar nada en el tintero quiero referirle lo que algunos de sus ilustres discípulos como ferrer del río patricio de la escosura o eugenio de ochoa dijeron de usted lista estaba tocado con el don de la enseñanza y como sabio que era estaba aureolado por la humildad la sencillez la claridad de exposición y la cercanía que le parece no me extraña que dijeran eso les aprovecha a twitch pero sigamos en mil ochocientos tres nace el periódico el correo de sevilla y su fundador justino matute le pide su colaboración y descubrimos el un cheque que una nueva vocación digamos una antigua y siempre latente afición que compagine con mi eterna vocación la doce cia en el periódico cree una sección poética en la que publicaba poemas y artículos de jóvenes promesas literarias y usted como joven tenía veintiocho años también colaboraba no sí pero firmaba con seudónimo unas veces como licio y otras como facebook pues si me permite como muestra ahí va un epigrama salido de su pluma amoroso suspiro vuela a mi bella buena tan silencioso que no te sienta y si te sientes dile que eres suspiro no de quién eres este epigrama lo escribí inspirado en una soledad que dice

Comments of 3. Lista
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!