iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Habla Radio El Recreo
El 30% de la población vasca ocupada dice tener dificultades para conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos

El 30% de la población vasca ocupada dice tener dificultades para conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos

3/24/2025 · 11:52
0
15
0
15
El Recreo Episode of El Recreo

Description of El 30% de la población vasca ocupada dice tener dificultades para conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos

Ayer se celebró el Día Internacional de la Conciliación Responsable. Hablamos con Marta Elipe que desde Tilin talan Haureskolak ayudan a que la conciliación sea una realidad a las familias donostiarras. Según el EUSTAT, el 30% de la población vasca ocupada asegura tener muchas dificultades para conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos e hijas y el 27,7% de las personas ocupadas manifiesta tener un alto grado de dificultad para conciliar el trabajo con la realización de actividades personales.

Read the El 30% de la población vasca ocupada dice tener dificultades para conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Cómo nos gusta cocinar, ¿verdad? Cuando entras en cierta edad, además, ya lo pones como que de federación, ¿no? Como que venga todo el día cocinando.

Y hay que tener tiempo para cocinar, que esa es otra.

Hay que tener tiempo. Si estás trabajando y quieres cocinar, a veces eso se complica mucho.

Y es que vamos a hablar, precisamente, de la conciliación, como hacemos de vez en cuando aquí en el programa y lo hacemos con Timinta. Al otro lado del teléfono se encuentra con nosotros Marta Glippe.

Doña Marta, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Pues muy bien, buenos días. ¿Qué tal vosotros? Nosotros, vamos, espectaculares es poco.

Espectaculares es poco. Hoy hablamos...

Bueno, hemos hablado con Margarita Martín del Día Mundial de la Meteorología, pero ayer también se celebraba otro Día Mundial.

O Internacional, porque esto de los días ya es...

Nacional, creo. No, Internacional.

Es el Día Internacional de la Conciliación Responsable.

Fíjate, que esto de ponerle apellido a las cosas a veces...

Hombre, conciliación responsable.

Y es que, ¿quién no querría tener tiempo para dedicarle a sus hijos, a la cocina, como estábamos hablando? Etcétera, etcétera.

Muchas veces nos es imposible.

Fijaos, hay un dato que lo ha puesto el EUSTAD en la mesa y es que casi el 30% de la población vasca ocupada, es decir, de los que trabajan, aseguran tener muchas dificultades para conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos.

Marta, o sea, como para encima, si llegan a la Semana Santa, plantearles a los más pequeños, pues, planes divertidos, ¿no? Si no tenemos tiempo, ¿no? Ya, a ver, o sea, a ver, pero...

Es conciliar niños y es conciliar mayores.

Sí, sí, estamos... Cuidado, hablamos de niños en este momento, porque estamos hablando de Tinintarán, pero también de los mayores.

Creo que tenéis un proyecto interesante, ¿no, Marta? Sí, tenemos un proyecto que estamos poniendo en marcha Intergeneracional.

Pero es verdad que, a día de hoy, en este momento, seguimos con los niños como prioridad y es imposible conciliar.

Está claro. Os doy otro dato.

El 27,7, casi el 28% de las personas ocupadas manifiesta tener un alto grado de dificultad para conciliar el trabajo con la realización de actividades personales.

Es que ya, como dice, no tengo tiempo para mí misma o para mí mismo, ¿no? Bueno, pues es real.

O sea, ahí lo tienes.

Estamos hablando de una de cada tres personas.

O sea, al final, el hecho de trabajar y de tener que plantear la vida tal y como la tenemos planteada, pues es un poco complicada.

Y este día, que se celebró ayer, viene un poco a comentar, a decir, a dejar en la mesa que tenemos que hacer algo a este respecto.

Y un ejemplo claro tenemos, por ejemplo, la Semana Santa.

¿Qué vamos a hacer en Semana Santa? Fuera de los días festivos para nosotros, los que trabajamos, y las que trabajan, pues todo perfecto, porque si son festivos, pues ahí tenemos tiempo.

Y si nosotros disfrutamos de esos festivos, ahí tenemos tiempo.

Pero ¿qué pasa con los días en los que nosotros tenemos que trabajar y a los niños y a las niñas dejarlas en casa, a los hijos? ¿Cómo vamos a dejarlos solos en casa? Y ahí es donde empezamos a entrar en pánico. ¿Qué hacemos? De ahí el otro día que hablabas tú, Marta, de cómo estaban ya llamando a las puertas del 30 A.M.

Para ver cuándo iban a ser las colonias de verano, ¿no? Sí, o sea, a ver, lo que está claro es que, por ejemplo, en Semana Santa, los festivos...

Hombre, depende quién.

Si trabajas en hostelería o en el sanitario, también trabajas.

Claro, es que sí.

O sea, te quiero decir que está...

A ver, mal planteado, nosotros damos el servicio y cubrimos...

O sea, cubrimos más que un colegio por horario.

Pero es verdad que...

Pues que existimos nosotras.

Que al final somos una empresa privada, pero que lo que es el sistema público...

Pues no cubre nada.

Es que una cosa es la...

Como digo yo, una cosa es la teoría y otra cosa es la práctica.

En la teoría parece que todo puede encajar, en la práctica...

Es que es imposible, ¿no? Es que no todos trabajamos en oficinas, no todos...

Es que a mí me hace mucha gracia cuando...

No todo el mundo tiene horario funcionario, eso está claro.

Y entonces, pues tienes que hacer, pues...

Pues eso, engaje de bolillo.

Entonces, herramientas...

O sea, yo creo... Yo siempre lo digo y siempre, bueno, soy la abanderada de este discursito, porque la verdad que me aburro hasta yo de oírme.

Pero creo que si desde la administración...

O sea, apoyaran muchos programas de estos,

Comments of El 30% de la población vasca ocupada dice tener dificultades para conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!