iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Zona Negativa ZonaNegativa Podcast
#305 - El 'glow up' del manhwa en España

#305 - El 'glow up' del manhwa en España

6/1/2025 · 01:29:30
0
725
0
725

Description of #305 - El 'glow up' del manhwa en España

¡Bienvenidos, zoneros! ¡Empieza un nuevo podcast negativo! En el programa de hoy vamos a hablar de manga… O más bien de manhwa. Es decir, lo relativo al cómic coreano y sus autores. Y es que en los últimos años las publicaciones de Corea del Sur han empezado a inundar nuestras librerías, después de una tímida apertura a principios de este siglo. Así que en el programa de hoy hablaremos de sus características y haremos un pequeño repaso por alguna de las obras que a nuestro juicio nos resultan más interesantes. ¿Preparados? ¡Empezamos!

Colaboradores: Pablo GR, Laura Calvo, Jennifer Fernández y Jordi T. Pardo.
Edición y publicidad: Jordi T. Pardo.

Suscríbete a nuestro podcast en...

iVoox - https://bit.ly/znpivoox
Spotify - https://bit.ly/znpspo
Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple
Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle
Y búscanos en tu app de podcast favorita.

Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro

Música de instrucciones: "Sirius" de The Alan Parsons Project - https://www.youtube.com/watch?v=UywKZcH_Wk0&ab_channel=TheAlanParsonsProject-Topic

Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!

Read the #305 - El 'glow up' del manhwa en España podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Cómics, mangas, libros, fungos, figuras y merchandising. Todo ello y más puedes encontrarlo en un único sitio. milcomics.com, tu tienda online para estar al día con tus publicaciones y descubrir sus galaxias más cercanas. Entra ya y haz tu pedido.

Bienvenidos toneros. Empieza un nuevo podcast negativo. En el programa de hoy vamos a hablar de manga, pero no japonés. Ese ya está muy visto. Vamos a hablar de mangwa, o lo que es lo mismo, cómic coreano. Y es que en los últimos años las publicaciones de Corea la Buena han empezado a inundar nuestras librerías. Así que en el programa de hoy hablaremos de sus características y haremos un pequeño repaso por algunas de las obras que a nuestro juicio nos resultan más interesantes, intentando en el transcurso hacernos una idea de lo que este mercado nos puede aportar. Yo soy Jordi Tate y para este programa me acompañan hoy el responsable de la sección de manga, Pablo Gómez. Hola, Pablo. Hola, buenas tardes. Anan Haseyo. A todo el mundo. Y dos redactoras de la sección, Laura Calvo. Hola, Laura. Hola, Jordi. Encantada de estar aquí, como siempre. Y Jennifer Fernández. Bienvenida, Jennifer. Hola, gente. Un placer.

Pues nada, vamos a ir directamente al grano. ¿Qué es mangwa, Laura? ¿Cuáles son sus características distintivas? ¿O qué debemos saber sobre eso? Es que debemos saber algo. Pues a ver, lo que entendemos por manga realmente es el cómic coreano, ¿no? El que se hace en Corea del Sur. Y yo lo primero que diría es que sí que es cierto que hay bastante variedad en general, ¿no? Hay cómics pendientes, hay digitales. Y yo creo que sobre todo las características más distintivas las encontramos en este tipo de cómics, ¿no? Que son cómics hechos para medios digitales, tienen un concreto, todo eso, ¿no? Lo primero que yo destacaría del cómic coreano es que, a diferencia del japonés, se lee en el sentido occidental. Eso es lo primero. Que mucha gente a lo mejor al principio empieza a leer manga, se lía. Bueno, con el manga no pasa eso. Y lo segundo es que sobre todo en estos webtoons que comentaba, las obras se publican sobre todo en color, ¿no? El manga, por ejemplo, en color, pues normalmente los webtoons se publican en color.

Entonces, bueno, pues el manga realmente, igual que otros tipos de cómics, ¿no? Como el manga surge a principios del siglo XX, ¿no? Y las primeras publicaciones que llegaron al mercado eran sobre todo pues más de carácter humorístico, pero en ese momento se vivían pues unas circunstancias un poco convulsas por la situación de las guerras que había. Y entonces, poco a poco, ese cómic que en principio había tenido una vertiente humorística se fue transformando en un medio más de propaganda, ¿no? Entonces, las primeras editoriales que publican manga en Corea del Sur surgen más o menos en los años cincuenta. Y al igual que pasaba en Japón, ¿no? Que había sitios donde tú podías alquilar mangas para leerlos, pues también en Corea suceden bibliotecas, las Mangwaban, donde tú podías tomar prestados algunos de los títulos para leer. Al principio, pues muchas de las obras se ambientan más o menos en esta época.

La situación cambia un poco en los años sesenta, a principios de los años sesenta, cuando en Corea del Sur se produce un golpe de estado y entonces las publicaciones que había hasta el momento, bueno, ahí empieza a entrar ya la censura, ya no se puede hablar de todo, hay un control sobre lo que se publica, cómo se publica, lo que se dice, qué se dice, ¿no? Y también se prohíbe importar manga desde Japón. Asimismo, en la sociedad coreana se produce un monopolio editorial. Hay una única casa, ¿no? que acaba con toda la competencia que pudiera tener y entonces, en ese momento, todas las historias que se hacen se centran específicamente en Corea. La situación continúa un poco más o menos en esta línea hasta que en los años, a finales de los setenta, por fin se celebran las primeras elecciones democráticas del Sur y entonces esta industria del manga quiere expandirse, quiere llegar a más lectores, quiere crear más obras.

Comments of #305 - El 'glow up' del manhwa en España

A
We recommend you
Go to Art and literature