
324: Respirar por la Boca está relacionado con el estrés, la diabetes y enfermedades cardiovasculares

Description of 324: Respirar por la Boca está relacionado con el estrés, la diabetes y enfermedades cardiovasculares
Click aquí si necesitas ayuda para perder peso y recuperar tu salud
👉 https://bit.ly/formularioR10K
Click aquí para comprar mi nuevo libro 100 DOSIS DE CIENCIA
👉 https://amzn.to/3C0iJ7b
Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo
👉 https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/
Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica.
👉 https://fullmusculo.com/suscribete/
Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día.
👉 https://www.instagram.com/fullmusculo/
Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana.
👉 https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R
0:00:00 Intro
0:01:33 Las personas NO saben respirar ¿Por qué?
0:02:43 ¿Nacemos con una respiración adecuada?
0:04:27 ¿Cómo saber si estás respirando mal?
0:07:22 3 Signos de alarma de que estás respirando mal
0:09:49 Mejorar la respiración abre la puerta a una mejor salud
0:14:40 ¿Por qué afecta tanto la respiración a tu salud?
0:18:40 La respiración afecta a la postura corporal
0:21:17 Los 5 Diafragmas deben trabajar en coherencia
0:23:46 La relación de tu respiración y tu corazón
0:24:46 Estar sentado todo el día afecta a tu diafragma
0:28:08 La respiración es lo primero que cambia tras un trauma
0:36:41 El patrón respiratorio con las emociones
0:42:10 El cerebro distorsiona las situaciones amenazadoras
0:47:27 Cómo inducir una emoción a través de la respiración
0:50:32 Conectar con tu respiración
0:52:56 La búsqueda de ser flexible
0:58:47 Cómo enfrentar un estresor y luego volver a tu estado normal
1:03:10 4 hábitos disociativos que deberías cambiar
1:06:42 Proyectas más con el cuerpo que con las palabras
1:09:27 El miedo de sentir afecta a tu salud
1:13:39 ¿Cómo lograr un estado de presencia?
1:17:24 La respiración bucal provoca la degeneración física
1:22:03 Tu cerebro tiene un detector de dióxido de carbono
1:25:35 Cómo debe ser la postura de la lengua
1:27:35 Mouth taping ¿Funciona?
1:31:04 Cómo influye la respiración a tu salud intestinal
1:33:53 Gastos energéticos innecesarios
1:35:32 Dime cómo respiras y te diré quién eres
1:38:08 4 puntos claves para cambiar tu patrón respiratorio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Igual tú has identificado que es como el síntoma más común en una persona que tiene un mal patrón respiratorio quizás la ansiedad es el primer factor que desencadena que digan algo me pasa ana ojeda licenciada en kinesiología y fisioterapia especialista en reeducación postural global y osteopatía certificada en oxygen advantage ha dedicado su carrera a explorar la respiración con la llave maestra del bienestar anna no solo trata cuerpos transforma vidas al enseñar cómo respirar puede ser la herramienta más poderosa para la calma el control y la autocuración porque afecta a tal profundidad la respiración a la salud en general cuando el diafragma funcionan correctamente el corazón trabaje más tranquila como un segundo corazón ese bombeo a su hogar agrícola para bombear ministerio trabajando a presión con tu respiración pulmo el viaje el cerebro la atención y tu concentración cómo se relaciona ese patrón respiratorio con las emociones ciento menos porque si a mí me van a matar o me van a hacer daño mejor sentir menos el cuerpo es sabio es fingir la muerte para vivir pero no lo hacéis vos consciente de estos sistemas que dice apa realmente estamos perdiendo la conexión que tenemos con nosotros como en era justamente esa conexión con lo que puede estar pasando dentro si estamos constantemente intentando salir y no se pueden la pantalla escuchar la comida el alcohol son todas formas de sentir menos y nos da miedo es justamente sentirnos vulnerables el nombre siempre piensa que la potencia que tiene la alianza de la fuerza el bien y yo creo que la potencia de un nombre más para mostrarse en la vulnerabilidad también soy sostenerla como empezamos a hacernos conciencia cambiar ese patrón respiratorio bueno ana hay algo que hacemos más de veinte mil veces al día y lo estamos haciendo tan mal que obviamente eso tiene está generando problemas a todos los ni niveles a nivel de salud en general a nivel de movilidad a nivel de postura corporal incluso a nivel de las emociones estoy hablando de algo que hacemos desde que nacemos hasta que nos morimos y es respirar porque lo estamos haciendo tan pero tan mal bueno es una pregunta que le hacen bastante porque hay algo a decir si sabemos respirar lo hacemos todos los días estamos vivos realmente lo hacemos temas que estamos adaptando nuestra respiración a a nuestra nueva ritmo de vida y lo hacemos mal porque en el estrés la respiración cambia en un trauma la respiración cambia en un susto la respiración cambia cuando lloramos la respiración cambia y en general todas estas acciones quienes van sucediendo en nuestra vida a veces generan que un patrón se queda establecida en nuestro cuerpo por eso en nuestra respiración por eso finalmente termina modificando nuestro patrón respiratorio y nos queda cronificado eso hay veces que no podemos salir de ahí tú crees que todos nacemos con el patrón de respiración correcto y se va distorsionando lo largo de la vida bajarlo que realmente viene condicionado desde el nacimiento y quizás ahora está viviendo condicionadas y si debería ser deberíamos nacer y nuestra respiración a medida que vamos desarrollándonos en un ambiente saludable debería ser sana y correcta pero claramente hoy con el estilo de vida que empiezan a tener los niños desde muy pequeños es verdad que se empieza a modificar desde desde una edad muy temprana muchos hábitos desde la alimentación las pantallas la poca actividad física entonces lo va modificando el sedentarismo y como en qué momentos se empieza a cronificar porque claro estás hablando de momentos puntuales en la vida de una persona que empiezan a modificar esos patrones de respiración se en qué momento lo empezamos a cronificar y se cronifica cuando ya no puedes salir de ese patrón algo crónico cuando ya lleva establecido más de tres o cuatro meses tú no puedes salir como que hagas lo que hagas que han cronificado ahí es donde intervenimos generalmente se entiende como uno no no esta mal entrar en patrones respiratorios como más acelerados o más fijados en una o más chiquitos más pequeños más drásticos menos amplios está mal entrar en esos patrones porque por algo están temas cuando nos quedamos planificados ya ese patrón cuando ya no forma de que estemos sentados tranquilos rebajando mi respiración es muy acelerada cuando quieres sentir algo y vivir algo plenamente pero mi respiración está completamente bloqueada no es como que ay empieza a cambiar nuestro nuestro patrón respiratorio también podemos adaptarnos pero en qué momento osea como mi pregunta intento entender cómo una persona se puede cuestionar que respira mal cuando ha respirado así toda tu vida aunque me entiende si si vienes porque llega un momento me imagino yo en el en el transcurso de la vida según lo que haya vivido cada cada persona según los traumas que ya se le haya tocado vivir si tu empiezas a modificar tu patrón respiratorio lo cronifican en el tiempo sí y si es muy sutiles a sobre todo eso esos pequeños cambios en qué momento o sea cómo te das cuenta