
33 - La clave de tu crecimiento es pensar estratégicamente.

Description of 33 - La clave de tu crecimiento es pensar estratégicamente.
El pensamiento estratégico es un factor muy importante en el desarrollo personal y en de las capacidades de liderazgo.
Es un concepto que se define a través de la coordinación, en base a un mismo enfoque, del conjunto de conocimientos de una organización con el objetivo de mantenerlos alinearlos, sobre una misma orientación, para avanzar más eficazmente hacia las metas y objetivos.
Su propósito es determinar cuales son los factores críticos que se habrán de afrontar hacia la consecución de unos determinados objetivos y las acciones a emprender para superarlos. Pensar estratégicamente consiste en tener una visión a largo plazo sobre tendencias, variables y vulnerabilidades para definir con ello qué hacer y cómo hacerlo.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1425373
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenido soy inmigrante beltrán creador de este lugar y estoy encantado de que hayas decidido unirte a este podcast habla de la necesidad de conectar de comunicarse y de encontrar la inspiración en lo que nos rodea de descubrir nuestro potencial y de clase con décadas maná compartir razones y consejos para mantener motivación por alcanzar tus metas profesionales y personales entonces vamos a empezar que hay mucho hola que tal bienvenidos a la guardia del y con hoy quiero compartir con vosotros algunas consideraciones sobre un tema que yo considero muy importante interesante en el desarrollo personal y también el de las capacidades de liderazgo os voy a hablar del pensamiento estratégico y que es esto de pensamiento estratégico exactamente y por qué es tan importante el cultivar esa manera de pensar y de actuar para poder crecer profesionalmente en cualquier empresa antes de nada tengamos en cuenta que no es lo mismo a hablar de pensamiento estratégico quiere hacerlo de planificación estratégica son dos conceptos que parecen lo mismo pero en realidad no lo son y seguro que en más de una ocasión habrás oído hablar de alguno de ellos sobre ambos la planificación estratégica es un proceso de análisis que está pensado para definir los objetivos a largo plazo de una empresa con el bueno pues se consigue identificar sus objetivos desarrollar los planes de acción que van a ser necesarios para alcanzarlos y también determinar qué recursos vamos a necesitar para conseguirlo sin embargo el pensamiento estratégico que es de lo que estamos hablando en este episodio es un concepto que se define a través de la coordinación obviamente en un mismo enfoque del conjunto de conocimientos que tiene una organización conocimientos que aportan pues normalmente la propia experiencia de la empresa a lo largo del tiempo y la propia experiencia y conocimiento de las personas que forman parte de ella esa coordinación tiene como objetivo mantenerlos alineados en sobre una misma orientación sobre un mismo enfoque para con ello poder avanzar más eficazmente hacia las metas que se haya marcado esa organización es cómo unir fuerzas para que todos vayan remando hacia una misma dirección su propósito obviamente es determinar cuáles son los factores críticos que se habrán de afrontar para la consecución pues unos determinados objetivos y las acciones a emprender para poder superar los igual que pasa con la planificación estratégica pero aquí de lo que se trata es de meter eso en nuestras cabezas de individualmente pensemos de forma estratégica que intentemos tener una visión más allá de momento en el que estamos sobre tendencias variables y vulnerabilidades en aquello que estamos desarrollando para definir con ello que hacer y cómo hacerlo para conseguir que el resultado de nuestra labor tanto individual como colectiva sea mucho mejor el pensamiento estratégico es algo que ha evolucionado con el tiempo a medida que el funcionamiento de las organizaciones se ha ido complicando antiguamente bueno tan antiguamente hecho hay empresas que todavía están funcionando de esta manera miento estratégico queda limitado a la labor de los equipos directivos la parte más alta del organigrama pero éste ha ido como digo cambiando el tiempo ahora mismo la tendencia es que las organizaciones extiendan a todos los ámbitos y niveles de responsabilidad dentro de la propia organización ese concepto la idea de hacerlo es para tener una visión más amplia y profunda del propio funcionamiento de la empresa algo que es muy importante porque esa información que aporta el poder extender ese pensamiento estratégico en todas las personas que de algún modo participan su funcionamiento después permitirá mejorar las tomas de decisión que se vayan a plantear todas posición dentro de una organización como bien sabéis
Comments of 33 - La clave de tu crecimiento es pensar estratégicamente.