Volvemos a la carga en Plaza de Armas, esta vez con “Una de Romanos y Galos”: Vercingétorix contra Julio César. El Dr. García-Osuna y Javi Cuenca (@JaviCTDc) se trasladan a las Galias del año 52 ac para conocer el enfrentamiento del líder de los arvernos, que consiguió unificar una rebelión contra los romanos que pretendían controlar todo el territorio de las Galias. El corresponsal en la historia Edu Cabrero (@CorresponsalHis) se dará una vuelta por Gergovia.
Las melodías que suenan en la sección el corresponsal en la historia, son por orden: “Dark Celtic Hybrid Music Lord McDeath" de Darren-Curtis, “Mediterranean” y “Valley of Peace” ambas de Enzo2090 e “Inspirational Music Unlimited Potential" de Darren-Curtis. Todas con licencia “Creative Commons” y disponibles en www.soundcloud.com.
Del mismo modo, para la entrada y salida del audio las obras “Epic Music Trailer”, “Trailer music 3” y “Short tráiler music” de axlD. La melodía de antes de la tertulia es: “Nomadic Sunset” de Alexander Nakarada, publicada bajo licencia Creative Commons. La música que se escucha en bucle mientras los participantes hablan pertenece a Darren-Curtis y son las obras A Time Forgotten, Among The Clouds, Fighting The Avanc, Fireside Tales, Gentle Spirit, Glory Eternal, Illusory Realm, Into Oblivion, Lurking Evil, My Dark Passenger, Over The Plains Of Snow, Peace On The Water, The House in the Middle of Nowhere, The Man, The Legend, The Mystic Le Fay, The Phantom's Castle Midi, The Witch's Lair, To The Horizon, Unmatched Treachery (Mordred's Theme). Todas estas canciones han sido publicadas por sus autores bajo Licencia Creative Commons en la web www.soundcloud.com
Comments
Ameno y muy detallado… para invertir muchas horas de estudio con tanto dato!!! Gran comunicador el doctor… que no decaiga!!!
Que bueno el doctor garcia-osuna
Que bueno el doctor al cuadrado.siempre.
Simplemente ¡¡MAGNIFICO!!
Los romanos conocían (o conocieron un poco después) los vasos comunicantes. En el acueducto de Gades los utilizaron, y creo que fue por lo que colapsó, porque construyeron un tramo sobre arcilla y puede ser que con el peso del agua más el de la obra el suelo húmedo cedió. Un gran podcast por otra parte.
Es un placer escuchar al de. García-Osuna. Esperemos que acuda más al podcasts. Un saludo.
Me ha encantado. Me gustaría qué comentarais series históricas bien y mal adaptadas.
gran episodio el de las galias
muy buen programa y como diria Asterix Que hay Julio!! jeje saludos
un programa super magnifico