
334: La Doctora del Futuro: Sané Mi Hipotiroidismo En La Naturaleza y Sin Medicamentos

Description of 334: La Doctora del Futuro: Sané Mi Hipotiroidismo En La Naturaleza y Sin Medicamentos
Puedes comprar mi nuevo libro desde cualquier parte del mundo aquí
👉 https://amzn.to/4j1Lkga
Puedes comprar mi nuevo libro desde España aquí
👉 https://bit.ly/TienesElCuerpoPerfecto_España
Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo
👉 https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/
Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica.
👉 https://fullmusculo.com/suscribete/
Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día.
👉 https://www.instagram.com/fullmusculo/
Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana.
👉 https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R
Información del invitado:
Instagram y youtube de la Dra. Tamara Barthes: @medicaimpaciente
La Doctora del Futuro: Sané Mi Hipotiroidismo En La Naturaleza y Sin Medicamentos
¿Y si te dijera que una médica con diagnóstico de hipotiroidismo logró revertir su enfermedad sin medicamentos… simplemente reconectando con la naturaleza?
En esta entrevista, la doctora Tamara Barthes nos comparte su historia: cómo enfermó sin siquiera saberlo, cómo la medicina tradicional solo le ofrecía parches, y cómo encontró su verdadera cura al volver a lo esencial. Hablamos de exposición a la luz natural, ritmos circadianos, salud tiroidea, inflamación silenciosa, el abuso de fármacos, el poder de los hábitos y por qué cuestionar tu diagnóstico puede ser el primer paso para sanar.
🌿 Si te dijeron que tu enfermedad no tiene cura, esta conversación sobre la salud hormonal femenina podría cambiar tu vida.
0:00:00 Intro
0:01:22 Desconectarnos de la naturaleza nos está destruyendo
0:03:23 Una de las poblaciones más enfermas son los profesionales de la salud
0:04:51 Estaba enferma y no lo sabía
0:10:29 Según la medicina tradicional, ¿cuál es la solución?
0:14:01 El gusto de los médicos por tapar síntomas con fármacos
0:15:49 ¿Por qué dudar de la medicina tradicional?
0:17:49 La conexión con la naturaleza es parte de la cura
0:22:39 ¿Te has cuestionado de tu formación en medicina?
0:25:24 El paciente se tiene que cuestionar su diagnóstico y tratamiento
0:31:06 4 factores fundamentales para una buena salud
0:34:20 La incomodidad te está enfermando
0:37:48 Problemas tiroideos a causa de luces artificiales
0:40:59 Se progresa quitando cosas de tu vida en vez de agregar
0:49:50 El abuso de fármacos es ridículo
0:53:37 Los médicos deberían recetar hábitos
0:59:31 El miedo a asumir la responsabilidad de tu salud
1:01:58 Cómo usar la tecnología a tu favor
1:05:59 ¿Cómo medir el estrés y saber si te está enfermando?
1:08:18 Revertir enfermedades crónicas sin cura
1:14:13 La crítica en redes sociales de otros profesionales
1:15:07 2 puntos claves para revertir diagnósticos
1:17:40 Típico error que comete una persona después de un diagnóstico
1:19:40 ¿El aumento del cáncer debido a los malos hábitos?
1:23:09 160 Tóxicos que se colocan las mujeres por elección propia
1:25:31 Eres más rentable al ser dependiente de un fármaco
1:28:01 Los médicos nos ven como rompecabezas
1:32:02 Médicos vs. Inteligencia artificial
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Tamara, ¿cómo la desconexión con la naturaleza y el mundo moderno nos está enfermando? Trabajamos en oficinas, encerrados, no dormimos, luz artificial constantemente, pantallas.
Doctora Tamara Bartes, también conocida como médica impaciente, oftalmóloga y cirujana ocular formada en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Es una creadora de contenido que inspira a más de 200.000 seguidores en Instagram, dedicada a enseñar cómo revertir el hipotiroidismo sin medicación.
Creo que la mayor parte de la población está enferma y no lo sabe.
Ya no caminamos, ya no cocinamos, ya no exponemos nuestra piel a las diferentes temperaturas y creo que esa comodidad nos fue enfermando justamente porque nuestro cuerpo se dejó de adaptar al entorno.
¿Qué crees que es obsesión de los médicos de ir apagando o aliviando síntomas en vez de directamente buscar la causa raíz? Tu cerebro a las 8 de la noche tiene que ver oscuridad para saber que son las 8 de la noche.
Si está viendo luz, no entiende qué hora es. Si no entiende qué hora es, no entiende qué hormonas tiene que segregar ni cómo tiene que funcionar.
Es paradójico que estemos enfermando en la comodidad.
Vos me estabas diciendo antes de empezar, el cuerpo habla. Si no lo escuchás, habla más fuerte. Si no lo escuchás, grita.
Esto siempre me ha sorprendido un poco y es que el 87% de ustedes que ven o escuchan este podcast aún no se suscriben.
Por eso me gustaría pedirte un favor antes de que empecemos.
Y es que si te gusta el podcast y lo que hacemos aquí, la manera gratuita de apoyarme a mí y a mi equipo es haciendo clic en el botón de suscribirse.
Y si haces eso, mi compromiso contigo es que haré todo lo posible junto con mi equipo para que este podcast sea mejor cada día y traer a los mejores invitados cada semana para continuar haciendo lo que hacemos. Muchas gracias.
Tamara, ¿cómo la desconexión con la naturaleza y el mundo moderno nos está enfermando? De muchas maneras. Yo creo que esa es una de las grandes causas por las que estamos tan enfermos.
Por la desconexión con la naturaleza.
Con la naturaleza y con todo lo que tiene que ver vivir como un ser humano, ¿no? Creo que naturalizamos un montón de cosas por nuestra propia comodidad.
Desde deliveries, ropa, abrigo, zapatos, autos.
Ya no caminamos, ya no cocinamos, ya no exponemos nuestra piel a las diferentes temperaturas.
Y creo que esa comodidad nos fue enfermando justamente porque nuestro cuerpo se dejó de adaptar al entorno.
Y me parece clave volver a eso para poder recuperar la salud.
Claro, pero si tú le preguntas, si yo salgo ahora a la calle y le pregunto a cualquier chico de 20, 30 años y le pregunto qué es vivir como un ser humano, probablemente te responda eso.
Tener ropa, comprar un teléfono celular, moverse en auto, pedir Uber, pedir Rappi.
El ser humano de hoy, el moderno.
Claro, exacto. Cuando te das cuenta de que lo que tú y yo conocemos, porque incluso tú y yo lo que conocemos como normalidad es eso, ¿cómo le explicas a una persona que eso no es vivir como un ser humano? Claro, de hecho fíjate que lo llamo vivir como ser humano y para mí era obvio y para vos también.
Vivir como un ser humano de antes.
Yo dije el otro día en redes sociales como vinimos diseñados y bueno, hubo un montón de personas con un problema con esa palabra.
Como lo queramos llamar. Diseñados, inventados, creados.
Salimos de la panza de mamá y salimos como vinimos.
Sin una chaqueta, un abrigo ante el primer vientito que hay.
Está muy bien que nos abriguemos, digo, pero en primavera hay un poco de vientito y ya estamos todos con la campera.
No comemos más comida, comemos cosas que llamamos comida que no son.
Y está todo muy naturalizado eso.
Pasamos horas y días encerrados, no salimos afuera, no caminamos.
La mayoría, ¿no? Trabajamos en oficinas encerrados, no dormimos, etc.
Luz artificial constantemente, pantallas.
¿Cómo te enfermó a ti ese estilo de vida moderno? A mí creo que lo que más me enfermó, si tengo que mencionar una cosa, fue el estrés.
Estrés crónico de muchísimos años, desde una infancia hasta la adultez.
Yo cuando me doy cuenta que estoy enferma, y digo me doy cuenta porque yo venía enferma de hace tiempo pero no lo sabía, yo estaba en la residencia.
Y hacer una residencia médica es justamente todo esto que acabo de mencionar.
Es no dormir, si te dormiste te despiertan en la mitad de la noche, no estás durmiendo en tu cama, estás expuesta a fragancias artificiales, a luz artificial, a la comida que te dan en el hospital que no es comida, a estrés, a trabajar bajo muchísima presión.
Todo eso fue como un combo hermoso.
Si tengo que enfermar a alguien creo que lo pongo ahí.
Luz de hospital artificial, no hay ventanas, no tocaba un árbol.
Doble turno, turno nocturno.
Doble, triple, cuatro, cinco.
Porque me he dado cuenta que los profesionales de la salud probablemente es una de las poblaciones más enfermas que hay.
Sí.
Parece curioso que justamente estamos entregando nuestra salud y nuestro cuerpo en manos de personas que no son ni siquiera capaces de gestionar los suyos.
Exacto.
Es paradójico, ¿no? Sí, sí, sí, es muy irónico.
Como que tenemos que revertirle la salud a la gente, pero sin embargo no hacemos nosotros lo que le decimos a otros que hagan.
Que muchas veces ni siquiera sabemos bien qué decirle a otros que hagan.
Pero lo más básico como bajar el estrés, que lo dice cualquier médico, lo dice medio por arriba.
Como, sí, David, baja el estrés, así estás mejor, porque si no te vas a infartar.
Y el médico está...
Más estresado que el paciente.
Tú acabas de mencionar algo que me parece curioso porque decías estaba enferma y no lo sabía.
Creo que la mayor parte de la población está enferma y no lo sabe.
O sea, cuando tú ves estimaciones...