
358 - El corazón delator, de Edgar Allan Poe

Description of 358 - El corazón delator, de Edgar Allan Poe
Esta noche nos adentraremos en la oscuridad de la mente humana con “El corazón delator”, de Edgar Allan Poe. Este cuento, breve pero escalofriante, gira en torno a la paranoia, la obsesión y la culpa, todo desde la voz de un narrador que insiste en su aparente cordura mientras revela su propio descenso mental.
- Narración: Juan Carlos Albarracín
- Locución Sintonía: Antonio Runa
- Música: Epidemic Sound, con licencia
Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello!
Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :)
Contacto profesional:
info@locucioneshablandoclaro.com
www.locucioneshablandoclaro.com
También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT
Y en Instagram: juancarlos_locutor
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/421745
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La narración en tercera persona, en literatura, no me parece muy diferente de plantar una cámara que filme los hechos tal y como ocurren y así se los cuente al espectador, o al lector, en este caso. Quiero decir que la narración en tercera persona debería ser una narración objetiva de los hechos donde el lector tiene cierta confianza de que está presenciando lo que está ocurriendo. Sin embargo, y especialmente en el género de horror, me parece especialmente potente el uso de la primera persona porque en tal caso estamos percibiendo no necesariamente los hechos tal como ocurren, sino los hechos tal como los percibe el protagonista de nuestra historia.
Y es posible que su percepción sea absolutamente fiel a la realidad, pero también es posible que esa percepción esté sesgada porque le falta información, o porque está asustado, o porque es una persona que no percibe la realidad como los demás. Y entonces como espectadores entramos en el peligroso terreno de la duda, de si lo que me estás contando se ajusta a la realidad o estoy escuchando un delirio.
Y aquí os voy a recomendar dos novelas que me han entusiasmado en los últimos años y en las que precisamente el protagonista nos habla, en primera persona, de su experiencia y en las que vamos a dudar de la realidad de lo que estamos escuchando, lo cual hace que como lectores nos sintamos pisando un terreno mucho más inseguro que si nos estuviesen contando estas historias en tercera persona.
La primera de las novelas es El Ocupante de Sarah Waters, narrada por un médico de pueblo, creo recordar que está contada que transcurre en el periodo entre guerras, entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, y este médico de pueblo conoce a una familia antiguamente rica y ahora en decadencia, que vive en una casa anteriormente opulenta y ahora en decadencia, igual que la familia. Aunque el protagonista presuntamente es este médico que nos cuenta la historia, no menos protagonista, es la familia y en especial la casa en la que habita esta familia y también un posible ocupante fantasmagórico.
Maravillosa novela El Ocupante de Sarah Waters que os recomiendo con entusiasmo, lo mismo que La Casa al Final de Needle Street de Catriona Ward. Para mí es de lo más original y en cierto modo espeluznante que he leído en los últimos años. Novela de nuevo narrada en primera persona, no por uno, sino creo recordar que por tres personajes, uno de los cuales por cierto es una gata lesbiana, sí, habéis oído bien. No es una novela de humor, todo lo contrario, fascinante La Casa al Final de Needle Street de Catriona Ward.
Y el cuento que hoy nos ocupa y que hoy os traigo, El corazón del ator, de Edgar Allan Poe, está por supuesto narrado en primera persona por un protagonista que ya desde el primer párrafo vamos a detectar que está claramente perturbado, con lo cual no sabemos cuánto de lo que nos cuenta es una realidad, cuánto hay de sobrenatural en esta historia y cuánto hay del delirio de una persona profundamente enferma y obsesionada y constantemente intentando convencernos de su cordura cuando todo aparenta a que esta persona es todo lo contrario a una persona cuerda, o tal vez no, tal vez realmente esta persona sea testigo de los horribles acontecimientos que nos va a contar y eso es algo que queda a juicio de cada uno de los lectores o de los oyentes de este extraordinario cuento de Edgar Allan Poe.
Episodio dedicado a Loren y a Javier Roquero, muchas gracias a ambos por haceros mecenas, muchas gracias a todos los mecenas o los fans, como los llama Evox, que me ayudáis con este proyecto porque sin vosotros, de verdad, que no existiría este podcast. Y ahora sí, no os entretengo más, apagad vuestros ojos y encended vuestra imaginación porque comenzamos.
Comments of 358 - El corazón delator, de Edgar Allan Poe