

Description of 359 - Encuentro nocturno, de Ray Bradbury
Encuentro nocturno narra la historia de Tomás Gómez, un colono humano que conduce por una carretera marciana camino a una fiesta. Allí ocurre lo inesperado: se cruza con un marciano llamado Muhe Ca. Aunque ambos intentan comunicarse, descubren pronto que no perciben la misma realidad.
- Narración: Juan Carlos Albarracín
- Locución Sintonía: Antonio Runa
- Música: Epidemic Sound, con licencia
https://www.epidemicsound.com/track/BjhqphxHQ1/
https://www.epidemicsound.com/track/tDNyVJC7n6/
- Ilustración: Pixabay, con licencia,
https://pixabay.com/es/illustrations/espacio-galaxias-marte-estrellas-1982212/
Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello!
Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :)
Contacto profesional:
info@locucioneshablandoclaro.com
www.locucioneshablandoclaro.com
También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT
Y en Instagram: juancarlos_locutor
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/421745
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Resulta bastante inquietante pensar que todos, cada uno de nosotros, vive dentro de una caja pequeña, oscura, hermética. Esa caja que es nuestro cráneo, dentro de la que se aloja nuestro cerebro que, como buenamente puede, interpreta las señales que llegan a través de nuestros sentidos y que, presuntamente, no se dan una imagen más o menos fidedigna de lo que nos rodea pero, insisto en el más o menos y en el presuntamente, porque no podemos tener una certeza de que todo eso que nuestros sentidos están interpretando sea una representación fiel a la realidad que nos rodea, ni siquiera parecida. Hay quien dice que cuando un árbol cae en un bosque y no hay nadie para escucharlo, el árbol no suena. Y quizá eso no esté tan alejado de la realidad.
Pensad que el sonido, en definitiva, son moléculas vibrando y transmitiendo esa vibración de unas a otras en un medio como, por ejemplo, el aire. Si un árbol cae en un bosque y nadie lo está escuchando, tendremos unas moléculas vibrando y transmitiéndose vibración las unas a las otras. Pero eso no es sonido, eso son moléculas vibrando. Cuando esas vibraciones lleguen a un oído y hagan vibrar en sintonía un tímpano, y a través de los nervios auditivos esas vibraciones lleguen a un cerebro, que decodifiquen y transformen esa vibración en un sonido comprensible para el cerebro, podremos decir que estamos escuchando ese árbol cayendo o esa persona hablando.
Pero hasta que no existe esa decodificación realmente, ¿podemos estar hablando de un sonido? Este mismo podcast que estás escuchando ahora mismo, probablemente está viajando a través de cables de fibra óptica, cables Ethernet, una red inalámbrica… Y eso que está viajando a través de los cables y a través del aire no es sonido, son bits. Pero de alguna forma esos bits y esos impulsos eléctricos han terminado creando una vibración molecular que ha afectado a tu tímpano y tu cerebro lo ha convertido finalmente en eso que entiendes que es sonido. Lo que quiero decir con todo esto, que en cierto modo es un poco perturbador, es que no estamos seguros de que la realidad que percibimos sea la realidad que nos rodea. Pero además, esa realidad puede ser muy distinta para cada persona. Y aunque todos los que tenemos vista sepamos cuál es el color rojo, es muy posible que lo que yo entiendo por color rojo sea muy diferente a lo que tú entiendes por color rojo.
En definitiva, es muy posible que todos tengamos una perspectiva muy diferente de la realidad y más si hablamos ya no sólo de personas diferentes, sino de especies diferentes. Y precisamente de eso nos habla hoy Ray Bradbury en este cuento, Encuentro nocturno, donde un terrestre y un marciano van a encontrarse y van a comprobar que las realidades que perciben son completamente diferentes, lo cual seguramente también tiene mucho de metáfora acerca de cómo a veces las personas no nos entendemos, porque vemos las cosas de forma muy distinta, a veces incluso diametralmente opuestas, y cuando para una persona la realidad es una e inamovible, insoslayable, para otra persona la realidad es algo completamente diferente y precisamente de ahí pues surgen a veces conflictos espantosos.
Episodio dedicado a Kabir Olido, muchas gracias por hacerte mecenas del podcast, gracias a todos los fans mecenas del podcast que me ayudáis a seguir resonando y, sin más dilación, apagad vuestros ojos y encended vuestra imaginación porque comenzamos. Los cuentos de la casa de la bruja, tu podcast semanal de relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, al caer la noche, un nuevo relato. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros mecenas. Si te gustan los episodios de la casa de la bruja, haz clic en suscríbete y activa la campanita para no perderte nada. Nos vemos en el próximo episodio de la casa de la bruja, hasta la próxima.
Comments of 359 - Encuentro nocturno, de Ray Bradbury