Tras varias semanas aparcada, hoy retomamos la historia de la conquista de América, en esta ocasión con la primera de las entregas dedicadas a la peripecia vital de Francisco Pizarro. El primo lejano de Cortés ya había participado en expediciones como la de Vasco Núñez de Balboa que llegó hasta el Mar del Sur (el Pacífico), pero más tarde, y en compañía de Diego de Almagro y Hernando de Luque, acometería otra empresa: la conquista del Birú, tal y como conocían por aquel entonces al Imperio inca. También os ofreceremos una nueva entrega del Arte de la Guerra, la sección de Gerión de Contestania que nos trasladará a la II Guerra Mundial. En junio de 1942, en el seno de la sangrienta Guerra del Pacífico librada por los EEUU y el Imperio Japonés, tuvo lugar la que más tarde se conocería como batalla de Midway. De no haber tenido el resultado que todos conocemos, podría haber cambiado drásticamente el rumbo del conflicto planetario, concretamente en lo concerniente al teatro de operaciones del Pacífico. Finalmente, seguimos repitiendo la primera de las Aventuras del Vizcaíno, con el segundo capítulo titulado Cempoala.
Comments
Mi primer podcast vuestro,,,,grandes!
Qué interesante conocer la personalidad y el CV de Pizarro! que, aparte de haber cometido muchas atrocidades con los nativos, destaca por su valor, fortaleza y perseverancia por cumplir sus objetivos. Leí en algún lado que una de sus características fue parecerse mucho a su padre y que por ello su abuela paterna le cogió cariño. Felicitaciones a los conductores.
¡Qué valor tenía esa gente!
me encantó este programa, y más estando los tres en una isla desierta, yo esperaba que acabaria como los de la Medussa, espero con ansia la continuación, saludos
Pizarro fue muy buen soldado y por lo tanto cruel, pero esa época lo era, en Europa las guerras de religión desangraban el continente. Enhorabuena a todos y hoy especialmente a Gerona por su trabajo de la ratonera de Midway
Se me suele olvidar así que aunque no toque lo comento ahora: Mariajo tiene la mejor voz del mundo (sin desmereceros a los demás, eh).
Muy buen programa me encanta el tema de los conquistadores
Continua - Los americanos estuvieron a punto de cometer un error fatal: los políticos liderados por el secretario de guerra (Cordell Hull me parece) defendían la tesis de que el ataque real iba a ser sobre territorio continental americano Y el ataque a las Aleutianas les confirmo el temor Solo la cabezoneria de Nimitz (héroe de la batalla) dio pie a que error no fuera a más... - Los japoneses no tenían radar y los portaaviones tenían cubiertas de madera.... Asimismo solo tenían 4 portaaviones para cumplir dos objetivos: atacar midway y la flota americana (ellos sabían que podrían enfrentarse a dos portaaviones: de hecho en las simulaciones que hacían perdían la mitad de su flota): eso es clave; porque si sufres pérdidas de pilotos (los mejores del momento por cierto) y aviones, luego tienes pocos aparatos para los portaaviones - otro error fue no tener una pantalla de hidroaviones para detectar aviones o buques y dejar unos c cazas para la proteccion de los buques
Estupendo podcast No obstante tengo que hacer varias precisiones a la campaña de midway. - La batalla Del Mar del coral fue parte de una campaña para sentar una base para un ataque y posterior invasion de Australia (como se ve en los bombardeos sobre port Arthur) - Las pérdidas japonesas fueron de un portaaviones escolta (el soho), que fue hundido en un ataque sorpresa y dos portaaviones seriamente dañados (cubierta de vuelo inutilizada y varios daños en el caso severos) Las pérdidas americanas fueron las del Lexington y daños muy graves en el Yorktown (casi lo hunden y se salvo de milagro) y daños moderados en el Saratoga) Realmente los americanos solo tenían dos portaaviones (pocos pero suficientes para hacer frente a las fuerzas de nagumo) (Continúa)
Este finde he estado en Trujillo y de camino, en los viajes escuché vuestros audios sobre los conquistadores, no solo fue un viaje en coche, fue un viaje en en tiempo a una época en la que a Las Españas nos iba mejor. Por cierto allí en Trujillo conocí la figura de Diego García de Paredes el "sansón extremeño" , muchas grandes historias de este gran soldado , que sirvió en Italia a las órdenes del Gran Capitán.