

Description of 365. Charlando de Minas con Amadeu Bonet
En este episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de entrevistar a Amadeu Bonet.
Nos explicará por qué empezó a invertir, qué te atrajo del mundo de la inversión en minas, cuál es su estilo de inversión y cómo ha evolucionado, cuáles son sus fondos e inversores de referencia, cuál es la lección más importante que ha aprendido haciendo un pódcast sobre inversión en minas durante tu historia como inversor y cuáles son sus MMPP favoritos en 2025 y los que menos.
También repasaremos algunas de sus tesis de inversión:
ALDE
NGEX
Rio2
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Value Investing FM Episodio 365 Este es el canal de Value Investing FM y emperador de Goddard Enterprises.
Si te interesa la inversión en minas, este es tu sitio.
Te animamos a hacer el curso gratuito en goddardresearch.com Y esta semana tenemos otra entrevista, y además toca entrevista minera.
De hecho, solo era comentar las tesis de inversión y Paco ya decía que no le suena ni una.
Así que, el podcast promete.
Pero antes, el warning.
Esta semana no hay warning, así que Adrián, te cedo la palabra para presentar a nuestro ilustre invitado y también podcaster.
Así es, compañero de profesión.
Tenemos con nosotros a Amadeo Bonet.
Tímico de profesión, divulgador, aficionado a la inversión y recursos naturales.
Y creador, por ese motivo muchos lo conoceréis, ciudadano del único podcast en español dedicado a la inversión en minera.
Charlando de minas.
Bienvenido al Investing FM, Amadeo.
Buenas, Paco, Adrián.
Para mí, un placer estar aquí.
Siempre os he estado siguiendo, escuchando, desde los inicios casi, de mi camino de inversión.
Por lo tanto, estar hoy aquí es un hito, casi.
Qué bonito.
Y la que te llevamos por el mar, camino, por el camino minero.
Sí, sí, sí.
Bueno, es el camino que no hace que te aburras, ¿sabes?, en tu día a día.
Siempre hay algo que se mueve.
Otra cosa.
Eso seguro.
O sea, si quieres acción, las minas, otra cosa no.
Pero acción tienes...
Cada semana te pasa algo en la cartera.
Sí, sí, sí.
Y algo que no te pasó nunca.
Oportunidades de aprender cada semana.
Sí, sí.
Y por eso, justamente, la primera pregunta, que es una que a mí me hacen cada mes.
¿Por qué empezaste a invertir en minas? Y ese era el que te trajo el sector de los recursos materiales.
Bueno, la historia de la inversión en minas, si acaso, sería cuando yo empecé a estudiar un poco para invertir.
Yo, como soy químico de profesión, es básicamente autodidacta.
Y como la mayoría de españoles, pues nadie nos ha enseñado nada de economía.
Entonces llega un momento en que ya has, no sé, comprado la casa, te has estabilizado, lo que fuera.
Y entonces empiezas a empezar a invertir.
Y cuando empiezas a escuchar podcasts como los vuestros, empiezas a leer, empiezas a mirar.
Una de las cosas que tienes que hacer es que debes especializarte en un sector.
Y especializarte en un sector lo que implica es pasar muchas horas mirando algo y intentar tener una curva de aprendizaje lo mínimo posible, sabiendo de que la tendrás y que todo siempre es complicado, y más cuando es un sector en el que no trabajas.
Entonces estaba mirando diferentes sectores mientras aprendía de inversión y economía en general.
Y ya había visto recursos naturales y así a pasada.
Y pues bueno, como soy químico, pues sí que me llamó la atención.
Pero bueno, una de las entrevistas que me marcó más fue cuando hicisteis la entrevista a Alberto Labandeira.
Bueno, creo que fue un antes y un después.
Y ya habíamos dado cierto interés, pero en ese momento dije, bueno, yo esto lo tengo que entender, tengo que aprofundizar y especializarme aquí.
Y empecé a estudiar mucho sobre el tema.
Y una de las cosas que de alguna forma me gustó más de la minería en sí es que tenía dos aspectos muy positivos para mí que reducían mi curva de aprendizaje.
La primera es que como químico hay ciertos procesos de la industria que ya entiendo y que no son difíciles de entender.
Además, los resultados al final muchas veces son sacar concentraciones del suelo, resultados geológicos, que son muy difíciles de entender.