iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Salvador Mingo Salvador Mingo -Conocimiento Experto-
394 - No Te Creas Todo Lo Que Piensas - Análisis Libro Conocimiento Experto

394 - No Te Creas Todo Lo Que Piensas - Análisis Libro Conocimiento Experto

6/9/2025 · 50:16
0
310
0
310

Description of 394 - No Te Creas Todo Lo Que Piensas - Análisis Libro Conocimiento Experto

¿Y si lo que más te limita no es tu pasado, ni tus errores… sino creerte todo lo que tu mente te dice sobre ti?

Este es el análisis más profundo que he hecho sobre el libro No creas todo lo que piensas de Joseph Nguyen — y no es un resumen más.
Aquí te explico, con claridad y sin adornos:

Por qué pensar más no te ayuda y cómo salir del bucle mental que te atrapa

Cómo distinguir entre un pensamiento espontáneo y una narrativa destructiva

Qué significa crear desde la inspiración vs. actuar desde la desesperación

Cómo se sostiene el sufrimiento… y cómo dejar de alimentarlo

Qué es realmente la conciencia, y por qué tú no eres tu mente

Este libro no te enseña a “pensar bonito”.
Te enseña a dejar de vivir desde el piloto automático mental.

📥 ¿QUIERES IR MÁS PROFUNDO?
🎁 DESCARGA LA GUÍA GRATUITA “Cómo Superar tu Bloqueo Energético”:
👉 https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo

📲 SÍGUEME AQUÍ Y CONECTA CON MÁS CONTENIDO:
🌐 Sitio web: https://conocimientoexperto.com/
📘 Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo/
🎙 Podcast: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=ecefc81f2172453f
▶️ YouTube: https://www.youtube.com/@conocimientoexperto
💼 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/
📚 Guías de implementación: https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias

Salvador Mingo
Creador de Conocimiento Experto
Estratega en desarrollo personal, negocios y transformación interior

Read the 394 - No Te Creas Todo Lo Que Piensas - Análisis Libro Conocimiento Experto podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hay momentos donde no necesitas más motivación, lo que realmente necesitas es dejar de creerle la voz en tu cabeza que te dice que no puedes, que no vales, que algo falta.

Y no, no hablo de positivismo vacío, ni de callar pensamientos con afirmaciones, hablo de observar esa voz y cuestionarla, porque puede que no seas tú, sino solo el ruido de una historia que se repite desde hace años.

Este análisis no es sobre cómo cambiar tu vida, es sobre cómo dejar de creer la historia que tu mente ha construido sobre ella.

Por lo que si quieres saber por qué no debes creer todo lo que piensas, te invito a que te quedes y analices lo que traigo a continuación.

Nos enfocamos en generar los análisis de los mejores libros que pueden ayudarte a este propósito, donde hablamos de diversos temas como emprendimiento, inteligencia social, inteligencia emocional, ventas, desarrollo personal, negocios, comunicación, filosofía de la riqueza, marketing entre otros.

Y no solo eso, sino además hemos incorporado cápsulas de información donde en pocos minutos hacemos la reflexión sobre un tema de interés.

Te aseguro que incorporando esto a tu vida, tu contexto personal y financiero cambiará.

Soy Salvador Mingo y listo, vamos a empezar.

¿Qué tal? Muy buenos días, buenas tardes, buenas noches.

Independientemente de la hora en la que estés analizando esta información, es un placer para mí que pases parte de tu tiempo en tu propia formación, en que seas una mejor versión respecto a quien fuiste el día anterior.

Y en esta ocasión vamos a analizar un concepto que muchas veces, si bien de forma quizá inconsciente, lo hacemos por defecto, pues no lo hacemos de manera consciente, y cuando es inconsciente muchas veces va en nuestro prejuicio.

Quiero que tengas en mente esta frase, no sufrimos por lo que pensamos, sino porque creemos en todo lo que pensamos.

Y aquí hay un concepto que vale mucho la pena, de alguna manera, identificar o separar.

Una cosa es el pensamiento y otra cosa es pensar.

Cuando nosotros entendemos esta diferencia, entonces las cosas empiezan a tener sentido.

Y para comprender mejor esta información, existe este libro que se llama No creas todo lo que piensas, que rompe con muchas de las fórmulas tradicionales del desarrollo personal.

Este es el libro que vamos a revisar en esta ocasión.

Su autor Joseph Guillén no propone que te conviertas en una mejor versión de ti, propone algo distinto, que dejes de identificarte con la versión rota que tu mente insiste en contarte.

Y aquí la premisa es clara, el pensar es lo que genera el sufrimiento.

Y dirás ¿a qué te refieres? Pues bueno, te vas a dar cuenta como muchas veces lo que se nos ha dicho que nosotros tendríamos que hacer en función de liberarnos de aquello que nos afecta, puede ser lo que nos lleve precisamente a una espiral descendente.

Y quiero que prestes especial atención ya que con base en una visión de conciencia pura, el autor explora el origen del sufrimiento psicológico, la relación que existe entre pensamiento y emoción, y cómo el verdadero cambio no viene de controlar tu mente, sino de dejar de identificarte con ella.

Y lo hace con ejemplos prácticos, reflexiones profundas, y conceptos como inspiración versus desesperación, metas verdaderas, estado de flujo, y una visión espiritual que no pierde aterrizaje práctico.

Para este análisis nos vamos a enfocar en 5 enseñanzas principales.

Pensamientos no son el problema, pensar sin conciencia sí.

La mayoría no crea desde la inspiración, sino desde la desesperación.

Los objetivos medios te mantienen corriendo, solo los objetivos finales te dan paz.

El sufrimiento solo existe cuando crees un pensamiento que no es cierto, y tu conciencia no es el contenido, es el espacio donde todo sucede.

No creas todo lo que piensas, no es un libro para motivarte, es más bien un libro para despertarte, para mostrarte que el enemigo no es la vida, ni el pasado, ni las circunstancias, es la historia que tu mente cuenta una y otra vez sobre todo eso, y no tienes que luchar contra esa historia, solo tienes que observarla hasta que pierda fuerza, porque el sufrimiento no es señal de que estás roto, es señal de que te creíste una idea que nunca fue tuya.

Si esta información resuena contigo y te interesa, entonces por favor presta atención a lo que viene a continuación.

Comments of 394 - No Te Creas Todo Lo Que Piensas - Análisis Libro Conocimiento Experto

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Personal development