
Description of 3x36 ¡VA DE BRICOLAJE!
En este episodio, DANI y JUAN se arman con su caja de herramientas 🧰... ¡lingüísticas! Porque hoy vamos a descubrir un montón de expresiones coloquiales que vienen del mundo del BRICOLAJE, pero que usamos todo el tiempo sin necesidad de coger un taladro. Entre risas y ejemplos muy reales, nos explican frases como:
- "FALTARLE UN TORNILLO a alguien": cuando alguien está un pelín 🌀 fuera de lo normal.
- "DAR EN EL CLAVO": cuando aciertas de lleno, ¡BINGO!
- "ECHAR UN CABLE": cuando alguien te ayuda y no sabes si abrazarlo o invitarle a una caña 🍻.
Y unas cuantas más que vas a querer usar desde ya.
🔊 Ideal para estudiantes de nivel B2, C1 y C2 que quieren dejar de sonar “de manual” y empezar a hablar como auténticos manitas del español. 🗣️💥
👉 Dale al play y verás que no necesitas un destornillador para clavar estas expresiones. 😉
In today’s episode, DANI and JUAN bring out their language toolbox 🧰 to explain everyday Spanish expressions that come straight from the world of DIY and TOOLS — no helmet required. You’ll hear super useful idioms like:
- "FALTARLE UN TORNILLO a alguien" (someone's a bit... not all there 🤪),
- "DAR EN EL CLAVO" (when you totally nail it),
- "ECHAR UN CABLE" (when you give someone a hand — no wires involved),
And more gems you’ll want to steal for your next convo in Spanish.
🎯 Perfect for B2, C1 and C2 learners who are ready to stop speaking like a textbook and start sounding like total pros.
👉 Hit play and get ready to hammer in some real-life Spanish — with laughs guaranteed. 😉
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, qué tal, soy Juan. Hola, cómo estáis, soy Dani. Y esto es un nuevo episodio de Español en 10 minutos, el podcast de Luis Vives donde vais a perfeccionar vuestro nivel de español.
Español en 10 minutos es un podcast producido por el centro de estudios Luis Vives, tu escuela de español y de preparación al acceso a la universidad en pleno centro de Madrid.
Bueno Dani, qué tal, cómo estás. Pues muy bien, que se acerca aquí ya el veranito.
Ya estamos con estos calores, ¿verdad? Y me huele a vacaciones. Sí, vacaciones, qué poquito nos queda ya para las vacaciones. ¿Qué vas a hacer, Dani, en vacaciones? Pues mira, yo creo que me voy a ir a Galicia. A Galicia. Porque me encanta a mí Galicia, entonces pues ya me huele a hierba, me huele a hierba, voy a ir a Galicia. Es una sabia decisión esa. ¿Tú qué vas a hacer? Pues todavía no lo sé, porque mira, yo quiero irme a algún sitio de montaña.
Pero es que tengo aquí a unos amigos que no paran de apretarme las tuercas para convencerme para irnos a la playa. Están ahí apretándome las tuercas, que sí, que no sé qué y tal, que hacemos esto, lo otro, y es que yo prefiero la montaña. No cedas, Juan. No voy a ceder. Muy bien. Oye, a propósito, ¿has utilizado esta expresión, apretar las tuercas, a alguien? Ah, claro.
Es muy bonita. ¿No la conoces tú? Es una expresión muy normal para decir, un poco pues presionar a alguien hasta el extremo, apretarle las tuercas. Apretarle las tuercas a alguien es presionarle, llevarle a una situación. Entre la espada y la pared, dirías. Entre la espada y la pared, pero para convencerle también. Sí, para intentar convencerlo, para forzarle de alguna manera, presionarlo.
Es una expresión que tiene relación con el mundo del bricolaje, las herramientas y todo esto. Y es que, ahora que estoy pensando, Juan, hay bastantes expresiones en español como apretarle las tuercas a alguien que están relacionadas con el bricolaje, con el mundo del bricolaje. Con manuales. Hacemos un episodio sobre esto, expresiones relacionadas con el mundo del bricolaje, las herramientas y tal.
¿Te atreves? Venga, va de bricolaje, señores. Vamos a empezar, como tú has dicho, esto de apretar las tuercas, te voy a decir yo otra a ver qué te parece. Fíjate, no sé si tú alguna vez has tenido que agarrarte a un clavo ardiendo. Agarrarse a un clavo ardiendo. Me encanta, qué buena expresión. Agarrarse a un clavo ardiendo.
Qué visual, ¿eh? ¿Qué significa esto? Pues que ha habido situaciones en las que he tenido que elegir alguna opción, una última opción o algo. Incluso en situaciones ya muy desesperadas. Aunque no sea la mejor opción, ¿no? Pero tú dices tengo que hacer algo. Exacto, eso es lo que quiero decir. Te agarras a esa opción, pero a la desesperada. En una situación complicada, agarrarme a una opción incluso desesperada.
Eso es. Aunque sea desesperada. Bueno, pues a veces hay que agarrarse a un clavo ardiendo.
Exacto. Es todo menos rendirse, ¿no? Me agarro un clavo ardiendo. Exacto. Muy bien, pues me gusta mucho esta expresión. Pues mira, has tocado el tema de los clavos, ¿verdad? Claro. Si. Estamos hablando de bricolaje, pues los clavos. Voy a seguir yo un poquito por esa línea, pero yo ahora te voy a hablar de los tornillos. Dani, ¿conoces a alguien que le falte un tornillo? Hombre, hombre, pues un montón de gente. ¿Sí? Sí, sí. De hecho, yo creo que el problema es que en el mundo hay mucha gente a la que le falta un tornillo.
Y más de un tornillo. Claro, que lo decimos cuando una persona pues no está en su sano juicio, ¿no? Está un poco desequilibrada. Mal de la cabeza. Mal de la cabeza. Decimos, a ti te falta un tornillo, chico. Te falta un tornillo, ¿eh? Actúas de manera disparatada. Esto puede ser un poco más leve, ¿no? Como casi de manera un poco graciosa o jocosa. O puedes estar diciéndole seriamente a alguien que, mira, estás mal de la cabeza, ¿no? Muy buena.
Te falta un tornillo. Faltarle un tornillo a alguien. Estar un poco loco, no estar muy bien del juicio. Sí, pues siguiendo por la línea, voy a coger tu línea, pero yo voy a volver a los clavos.
¿Insistes en los clavos? Yo insisto, insisto. Venga. Porque yo estoy seguro que tú alguna vez has oído la expresión, has dado en el clavo. Dar, hombre, dar en el clavo. Has dado en el clavo, tío. Acertar. Acertar muy bien. Plenamente. Eso es, dar en el clavo. Acertar plenamente. Incluso cuando tú tienes que tomar una decisión y tomas la decisión más acertada, ¿no? Dices, has dado en el clavo.
También creo que se dice clavarlo. Lo has clavado. Lo has clavado, sí, también se puede decir. Oye, cuando el examen. ¿Qué tal el examen? Lo he clavado. He acertado todas las respuestas, he escrito muy bien el examen, ¿verdad? En cualquier contexto en el que tú lo has hecho perfecto. Lo has hecho perfecto, donde lo has clavado.
Comments of 3x36 ¡VA DE BRICOLAJE!