Inauguramos una nueva temporada de La Biblioteca Perdida, y lo hacemos retomando la historia de Roma acontecida tras los Idus de Marzo que acabaron con Cayo Julio César. Se trata del último capítulo, que nos llevará a la batalla de Accio que pondría fin a la guerra fría entre el futuro Augusto y Marco Antonio. No faltarán otros protagonistas como Cleopatra y Agripa, y desde luego abordaremos las consecuencias del resultado de esta batalla. Además, para completar el relato, vamos a recuperar el Eco del Pasado que le dedicamos a esta batalla, con los personajes de la novela de Sergio Alejo, las Crónicas de Tito Valerio Nerva.
También os ofreceremos una nueva colaboración, del insigne Adolfo Suarez (responsable de Sala 66) que al menos durante esta temporada se hará cargo de la sección Historias de Cine. No faltará Eulalia, pero además al dueto se sumará otro buen amigo de LBP, Gerión de Contestania. Nos hablan de la fidelidad histórica de una de las películas sobre la Segunda Guerra Mundial más exitosas, Salvar al Soldado Ryan (Spielberg, 1998).
Terminaremos, como es habitual, recuperando un audio de anteriores temporadas. En esta ocasión se trata de una entrega de los Viajes de Aspasia extraída del que hasta la fecha es el último directo, el que realizamos en Portugalete a finales de 2019. En aquella ocasión, Mariajo Noain nos habló de uno de los temas que mejor conoce: Pompeya, la ciudad romana arrasada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79.
Comments
Buenas tardes! Felicitaciones por el programa! Os escucho desde hace un año aproximadamente, empecé en el 300 (cómo no... jajaja) Intentando ponerme al día, pero es difícil porque son varios frentes los que tengo abiertos. Muchas gracias por vuestro trabajo y ya sois parte de mi familia. Abrazos Única pega...a veces os mamais mucho y echáis demasiado por fuera.
Me ha gustado mucho la nueva sección estos dos van directamente al bibliotecario mayor, unos crack y complementan perfectamente al espíritu de la biblioteca perdida. Bienvenidos
Buenos días y tremendos programas. ¿Cuántos programas componen la serie "Tras la muerte de César"? Pueden ser cuatro, ¿no? Por cierto,m por lo que me toca, como emeritense que soy a ver si tocáis algún día un poquito de esta ciudad ya que estáis con Augusto y parece que "Mérida, según la tradición historiográfica, fue fundada como colonia romana en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina".
No sé cuál de todos los episodios me gusta más. Sólo quería deciros que sois un pilar básico de mi relación. Hace 4 horas y cuarto me lo he puesto para fregar cuatro platos y me he enganchado tanto que he limpiado la cocina, el horno, el baño, he quitado hasta el último pelo de perro de la casa y estoy a punto de terminar de doblar la montaña de ropa que tenía pendiente. Qué sería de mi casa sin vuestra ayuda. 😄 Un abrazo desde el otro lado del Ebro.
Excelente retorno.Ni más ni menos que con la compleja historia de Roma.Siempre me pregunté qué pintaba Marco Antonio en el mar...Ya era un general muy reconocido,pudo haber sido más práctico y elegir otro terreno....Creo yo.Un saludo a todos los que forman parte de tan grato program,tan didáctico como ameno.Gracias a todos.
Genial Adolfo, Eulalia y Gerión
Bravo! Enhorabuena a los nuevos papas. gracias por el esfuerzo.
Bikendi Estoy en México y quiero comprar en papel todos los vizcaínos. ¿Me puede orientar?
Un primer programa espectacular, como siempre. La historia del final de la república un lujo para el oyente...muy amena e interesante. Y la recreación de las Aventuras de Tito Valerio Nerva qué decir, de 10! No cambiéis!!
Mariajo, que el corrector me la cambia de nombre y sexo. Lo siento.