425 - El calendario romano, o cómo la luna guio la ciudad eterna - La Biblioteca Perdida - 3 nov 21
Description of 425 - El calendario romano, o cómo la luna guio la ciudad eterna - La Biblioteca Perdida - 3 nov 21
Llevamos una temporada muy romana, y si os gusta, estáis de enhorabuena, ya que seguimos hablando de la ciudad eterna, por partida doble además. Arrancamos el programa hablando del calendario romano, germen de nuestro actual sistema de medir el tiempo, que desde la fundación de la ciudad usaba las fases de la luna como referencia, pero que en esencia se aproximaba al calendario solar que, precisamente, se establecería en el ocaso de la República. Hablaremos de los meses, los días y demás vericuetos con los que los romanos primigenios ordenaban sus vidas.
También os ofrecemos la segunda parte de la entrevista a nuestra compañera Mariajo Noain sobre la biografía novelada de Livia Drusila (publicada en “Mujeres Poderosas” de RBA), la esposa de Agusto precisamente. Si en la primera entrega profundizamos en la revisión histórica de las mujeres como la primera emperatriz de Roma, esta semana nos sumergimos de lleno en su biografía. Sabremos cómo nació en una de las familias más importantes de Roma, pero cómo el posicionamiento político de su padre y marido en el bando perdedor, haría que su juventud fuera ciertamente difícil, al menos hasta casarse de nuevo con Augusto. Repasaremos los principales hitos de su vida, y de los honores que recibió durante su vida e incluso tras su muerte.
Finalmente, recuperamos unos antiguos Misterios de la Historia que, sorprendentemente, todavía no habíamos repetido. Nos acercamos al mundo vampírico, un mito que se remonta a un pasado remoto. Al parecer, los relatos acerca de estos seres chupasangres surgen por todos los puntos del planeta: China, México, Grecia, Egipto, y la mismísima Roma han sido testigos de estas leyendas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La biblioteca pérdida donde quiera que viva alguna cosa haya abierto en alguna parte un registro donde el tiempo se inscribe bienvenidas bienvenidos a la biblioteca pérdida a a a con palabras del filósofo francés henry de jackson os damos la bienvenida a la entrega número cuatrocientos veinticinco de la biblioteca pérdida palabras que nos en la fan que nos presentan que será el tema principal del programa de hoy y es que ciertamente vamos a hablar del tiempo inscrito ya lo veréis antes de entrar en el sumario quiero felicitar a nuestro motor pelo nuestro afán gente y box mochuelo rogelio que ha sido al ganador del sorteo del libro de ser biblia de acuerdo también quiero recordar los que tenéis un concurso además totalmente en abierto de la novela de la biografía novelada mejor dicho de libia de luz y lado de nuestra compañera mariajo no hay al que todavía estáis a tiempo de participar creo que hasta el día que nos fijamos como fechas lo tenéis que entraba comunidad seguir los pasos de los que os hablábamos realidad sólo tienes que rellenar directamente el formulario labor con punto eus barra libia nube claro está en este caso ahí tenéis un pequeño formulario donde maria on recibirás todas las inscripciones también a suscribir con esto al boletín de información de los viajes de aspas sea con evidentemente citas siempre interesantes y nada pues estáis a tiempo todavía pero lo dicho rogelio enhorabuena haz llegar tus enseñanza postales por las vías habituales privadas claro está no pongas tu dirección de todo el mundo que luego te quiero regalar tortillas todos los días y poco dentro de poco te haremos llegar el sorteo el premio quiero decir sabéis que llevamos una temporada muy romana y supongo que a muchos nos importa en absoluto así que seguiremos hablando también de la ciudad eterna y por partida doble la vais a ver arrancaremos hablando del calendario romano el germen de nuestro actual sistema de medición del tiempo que desde la fundación de la ciudad usaba las esas de la luna como referencia aunque en realidad se aproximaba bastante se podemos decir que en esencia se aproximaba bastante calendario solar que precisamente llegaría en el caso de la república con ese calendario juliano pero desde luego abarcar hemos toda la etapa anterior el calendario de la monarquía de la mano del propio rómulo bueno esto será discutible ya habremos y pues hasta precisamente ese final de la república hablaremos de las meses de esas famosas calendario de los más famosos idus y demás hablaremos de los días de la nomenclatura de esos meses y del resto de vericuetos con los que los romanos prime genios ordenaban sus vidas como segundo plato os ofrecemos la segunda parte de valga la redundancia de la entrevista de arrancamos con nuestra compañera maria hola mencionábamos ahora precisamente por su biografía novelada del idea de lucila con publicada perdón por la colección mujeres poderosas de rodea y bueno de la esposa de augusto precisamente será quien hablemos y hasta media en serio digamos porque en la primera parte de la entrevista quizás nos hagamos más en hablar de la revisión de la historia desde una perspectiva de género y hoy lo haremos pues ya más nos centramos más en la biografía de la primera emperatriz de sabremos como nación una de las familias más importantes de roma pero como el posicionamiento político de su padre y marido posteriormente en el bando perdedor haría que su juventud no fuera procesamiento un camino de rosas