
43- Gastón Mena: el rompecabezas de la identidad

Description of 43- Gastón Mena: el rompecabezas de la identidad
Hijo de desaparecidos, maltratado por sus tíos, Gastón Hugo Mena pasó parte de su infancia y adolescencia en situación de calle, de donde lo rescató una mujer que trabajaba con Abuelas de Plaza de Mayo.
En esta entrevista con 170 Escalones Radio, Gastón repasa su historia personal una vez más y su relato se entrelaza con la historia del pueblo, sus sufrimientos y esperanzas. Con 49 años, todavía se emociona hasta las lágrimas cuando recuerda sus primeros años. Rememora la vida que tuvo tantas veces como se lo pidan, porque, entre otras cosas, no pierde la ilusión de que al narrarla aparezca algún indicio que le permita completar el cuadro que fue armando a los tumbos. Gastón busca a su hermano o hermana, que debió haber nacido en 1976 en un centro clandestino de detención de la última dictadura cívico-militar.
La información en la página de Abuelas de Plaza de Mayo indica que Marta Álvarez nació el 28 de mayo de 1955 y Hugo Mena el 9 de mayo de 1950. Tuvieron a su primer hijo al que llamaron Gastón Hugo. Ambos militaban en la organización Montoneros. Sus compañeros la llamaban "La Entrerriana" y a él "Negro Pelé", "Pelé" o "Mariano". Fueron secuestrados el 19 de abril de 1976 en la zona norte del Gran Buenos Aires. Marta estaba embarazada de siete a nueve meses. Posiblemente hayan permanecido detenidos en Campo de Mayo.
Los padres de Gastón militaban en Montoneros, partido de Malvinas Argentinas, por la zona e José C. Paz, José León Suárez y San Miguel, en la provincia de Buenos Aires.
Hace algunos años Gastón Mena se mudó a Paraná. Volvió a formar pareja y tuvo una nena hace seis años. Decidió venir a Entre Ríos por su mamá, que había nacido en Cerrito, y porque quería «descansar la cabeza». Hoy vive en barrio San Roque, detrás de la Escuela Hogar, está terminando el secundario y tiene planeado seguir estudiando trabajo social en la universidad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ciento setenta escalones radio nos dirigimos a ustedes estimado escucha y apreciada o siente a fin de hacerles saber que el siguiente audio es una producción sonora de ciento setenta escalones abocado a la cultura y la vida cotidiana de nuestra región el nombre de nuestro medio se inspira en vida suave y tranquila que roberto al escribió en mil novecientos treinta y tres en su paso por paraná donde dejó afrontado que las escalinatas del partido quizá cuentan con ciento setenta escalones pagada dato nuestro impulso isla curiosidad y pensamos peldaño y cada descanso como la posibilidad de mirar y conversar en este recorrido que va y viene por el que para el litoral rescatamos testimonios vidas obra y trabajos lo hacemos tanto en el jardín florido como basura y vamos tras la humanidad en la escasez y la realidad detenida debajo de las gradas una producción de pablo ruso y francos y guarda entrevistas en ciento setenta escalones radio a conversación de hoy en ciento setenta escalones radio el rompecabezas charla con gastón momento hijo desaparecidos vive en la ciudad para nada desde hace algunos años que pasó su infancia y adolescencia sindicarse y donde lo rescató una mujer que trabajaba con abuelas de plaza de mayo así que gastón bienvenidos gracias por aceptar esta invitación para para contar su historia de vida gracias gracias a toda principalmente a la audiencia en este momento en que están escuchando y y bueno así estamos en esta recuperación entidades con su siempre día todos los días tener una identidad nueva cuando de confrontación la vida cada minuto y cada hora de cada día tuve la suerte de haber encontrado esa persona que me dio la oportunidad de de de la contención y en el amor y cariño para que hoy son como puede estar donde estoy haber pasado situación que siempre la cuento que mis viejos diecinueve de abril el setenta y seis fueron desaparecido tomándonos rico martes desde la aparición del mar humedales argentina teníamos una casa tortuguita partido de malvinas argentinas y viejo hubo francisco referente de la junta peronista mi mamá también lo mismo con tan solo amigo para tenía dieciocho años mi amada dieciséis tu mamá como se llamaba marta graciela álvarez militar también la juventud peronista la verdad que uno cuando va conociendo que vos decís el rompecabezas te vas encontrando en este rompecabezas muchas tareas que hacían por ahí el apoyo en mi vieja con chicos de la visa treinta y uno quienes y caso también de ciencia y comenzado a los asentamiento en ese lugar dando apoyo en matemáticas lengua mi padre también con una postura bastante solidaria de ofrecer a los demás un poco más de trabajo en los lugares que no que no había bueno eso se va construyendo de esa manera y bueno cuando cuando sigo el grupo de comando en esa casa es decisivo a cinco mujeres embarazadas a los hombres que se encontraban y en había cinco chicos casa más chic eso de tres años el más grande tenía seis y el que dio la orden en ese momento del ejecución que el fusil eran los cinco chico que les iban al fondo de mi casa el soldado hizo los tiró hacia arriba porque no le dio la fuerza de matar a cinco pibe por eso siempre es bueno algún para ti hay que ser y su madre tomar una decisión y matar a ti algo muy muy
Comments of 43- Gastón Mena: el rompecabezas de la identidad