
436. Claves de Protocolo: El Manual Definitivo Del Saber Estar, con Maria José Gómez y Verdú

Description of 436. Claves de Protocolo: El Manual Definitivo Del Saber Estar, con Maria José Gómez y Verdú
María José Gómez Verdú es experta en protocolo y etiqueta, titulada en Publicidad y Comunicación, con formación complementaria en Italia junto a referentes del galateo. Autora del libro Protocolo Pop: El manual definitivo del saber estar, su trabajo se centra en mostrar el protocolo como una herramienta práctica y cercana para mejorar la comunicación no verbal, reforzar el respeto y proyectar confianza en el día a día. En este episodio de Lunes Inspiradores, la entrevistamos para conocer su trayectoria y visión: desde sus estudios en redes sociales hasta su objetivo de transmitir que el saber estar no es lujo, sino una expresión natural de educación y consideración.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Lunes Inspiradores, con David Tomás y Edu Pascual.
¿Qué tal? Bienvenidas, bienvenidos a Lunes Inspiradores, hoy en este espacio maravilloso, en este entorno de charlas calmadas, tranquilizadoras y sobre todo inspiradoras. Ya sabéis que esta es la dosis que necesitáis cada semana para acompañaros en estos días de retos de lunes a domingo. Oye, ¿quién ha dicho que los domingos y los sábados no estén llenos de retos? Pues también. Aquí cada uno se monta la vida como desea y lo hace pues sabiendo estar y eso es de lo que va el programa de hoy. David Tomás, ¿cómo estás? Bienvenido.
Muy bien, oye, con muchas ganas de hablar de protocolo, ¿no? Que al final nos encontramos muchas veces en la vida en situaciones que nos gustaría tener el manual práctico, vamos, más práctico imposible que nos ha preparado María José Gómez y Verdú. Protocolo pop, o sea, por fin alguien nos cuenta todos los detalles del protocolo. Exactamente, como bien decíamos, hoy descubrimos el manual definitivo del saber estar con este título maravilloso, el libro Protocolo Pop y hoy con nosotros su autora María José Gómez y Verdú, experta en protocolo y etiqueta. ¿Cómo estás María José? Muy bien, muchísimas gracias por la invitación.
Oye, la verdad es que nos vienes, bueno, pero yo creo que de maravilla porque siempre creo que es conveniente, pues sobre todo yo creo que la clave es el saber estar, la clave absolutamente de todo y es por eso que hoy vamos a tomar buena nota, ya no sólo nosotros sino también todos los amigos y amigas que nos acompañan después de tantos años de podcast. Pues bien, nada, vamos contigo, te preguntaremos qué es para ti un lunes y bueno, pero antes vamos a ver cuál es el reto líder que nos plantea David Tomás esta semana. Adelante, por favor. Nuevo reto líder, el otro día escuchaba una entrevista al CEO de la empresa Monzo, una empresa muy conocida en el Reino Unido, que él decía que hay dos formas de divertirse, decía el tipo 1 y el tipo 2.
El tipo 1 es cuando lo pasamos muy bien en el momento, pero luego quizá, oye, pues no lo pasamos tan bien, imagínate una noche de celebración donde te tomas brindas, como nos explicará María José, de forma adecuada, pero acabas bebiendo un poquito más de lo que tocaría y el tipo 2 es cuando lo pasamos mal en el momento, pero mirando hacia atrás es cuando vemos que aquel esfuerzo valió la pena porque nos hizo mejorar a nivel profesional, a nivel personal y por lo tanto, en realidad, aunque en el momento lo pasamos mal, él le llama el tipo 2 de divertimento, de fan, como se diría en inglés. Entonces, el reto consiste en evaluar en tu vida cuánto tienes de tipo 1 y de tipo 2 y si puedes intentar maximizar el tipo 2 de divertimento.
Oye, pues qué bueno, claro, nos quedamos con eso, diversión y salud, que no está de más, que siempre pueden ir de la mano, aunque bueno, un chinchín de vez en cuando también sienta bien, pero, pero, pero, con control, con control, con cabeza, por favor.
Exacto, con moderación, como nos dirá María José, siempre.
Exactamente, porque si no, a la que pasas de chinchines, seguramente el saber estar se distorsiona severamente. Pues bien, ahora sí María José, toca saber cómo son tus lunes. ¿Qué es para ti un lunes? Pues para mí el lunes, si quieres que te diga la verdad, hay un antes y un después desde que creé la plataforma de protocolo y etiqueta.es, porque yo creo que antes los lunes eran como diciendo, madre mía, me tengo que despertar, tengo que ir, sobre todo a un lugar de trabajo, no es que no me gustase, porque me gustaba, pero como que te sientes como obligada, porque no es tuyo.
Es como diciendo, parece que al no ser mío, vas como un poquito más obligada y desde que crees la plataforma y realmente trabajo en aquello que me llena, que me gusta, los lunes son muy diferentes. Para mí el lunes es el inicio de nuevas oportunidades, entonces desde que creé esta plataforma me gusta, es decir, los lunes no los veo como el inicio de, madre mía, me tengo que despertar, tengo que ir al trabajo, luego volver, como pesado, como cuando eres niño, estás el fin de semana y sabes que el lunes tienes que volver al cole, te viene el mundo encima. Entonces, para mí ahora el lunes son inicios de oportunidades, porque parece que el fin de semana empresarialmente como que se relaja todo y el lunes pues empiezan las nuevas oportunidades.
Sí señor, exacto, las nuevas oportunidades que plantea la semana y que evidentemente pues nuestra invitada de hoy se plantea mediante un manual maravilloso que es ese protocolo pop que hoy vamos a descubrir. David, ¿por dónde empezamos? Venga, vamos allá, como nos decía, desde que arrancó Protocolo y Etiqueta en 2007, que hace ya unos años pues tus lunes son distintos, vamos a hablar también de tus inicios y haces mención en el libro pues a tu familia, a tus padres, ¿no?, a tu familia.
Comments of 436. Claves de Protocolo: El Manual Definitivo Del Saber Estar, con Maria José Gómez y Verdú