¿Cómo era la Armada Española en el siglo XVIII?.
Hablaremos sobre los navíos de líneas, clases, diferencias, personajes míticos de la historia española como Jorge Juan y sus labores de espionaje en la capital de la pérfida. Hazañas dignas de un buen serial en streaming. Nos centraremos en la figura de Luis de Cordova y Cordova, un marino a ojos de nuestros aliados franceses, viejo, pero que con esa edad avanzada para la época y al mando de una flota donde el buque insignia era el Santísima Trinidad, consiguió capturar uno de los mayores convoyes navales de la historia, que iba a ayudar a mitigar la rebelión de las 13 colonias rebeldes británicas de Norteamérica. Acción que cambió el signo de la guerra.
Eduardo Cabrero, el Corresponsal en la historia, nos trasladará al navío español El Glorioso. Y además, rescatamos otra narración antigua por parte de Francisco Guzmán, dónde el pone la música con su guitarra, nos narra cómo era un rincón del imperio español en 1760 visto a ojos de un extranjero. Una narración larga para contextualizar cómo éramos en este siglo XVIII.
04:26. Primer Bloque. Presentación, cómo eran los barcos, la armada, astilleros.
65:00. Narración/Recreación Baretti en España.
95:00 Segundo Bloque. Jorge Juan, más Armada y Córdova.
138:00. El Corresponsal en la Historia. Narración El Glorioso.
145:50. Último Bloque. Córdova, segunda mitad del XVIII, captura del convoy inglés y asedio a Gibraltar.
Se ha escuchado música compuesta por A. Coreli, Boccherini. y Mozart. Las melodías que suenan en la sección el corresponsal en la historia han sido compuestas por Enzo2090 y Darren-Curtis. Todas con licencia “Creative Commons” y disponibles en www.soundcloud.com.
Comments
Nunca me ha llamado la atención la guerra en el mar en estas épocas, a pesar del imperio… pero gracias a este programa me enfocaré un poco más… muy ameno y muy interesante…. Gracias por divulgar!!!!!
Acabo de descubrir y me ha parecido una verdadera maravilla, felicidades.
Hasta yo que soy de tierrs Muy Adentro te he entendido. Genial. Me cuesta imaginar que el palo mayor fera de una sola pieza de 35 metros..
Muy bueno, ameno y didáctico. Da gusto escuchar a alguien que sabe de lo que habla.
como se llama el ponente?
Es la primera vez que os escucho, oiré programas vuestros antiguos. Me ha gustado mucho.
os acabo de descubrir y tenéis oyente para largo. para hacer una película hay que escuchar a los historiadores y no hacer como hizo el director de LIS ÚLTIMOS DE FILIPINAS, que al tercer día de rodaje, los historiadores lo abandonaron porque el director apenas les hacía caso. Así de bodrio salió.
wow
Buan programa, aún conociendo lo narrado resulta ameno y aportando detalles relevantes. En la armada del XVIII, tan plena de científicos, tal vez faltaron marinos como Barceló, menos instruidos pero con gran capacidad para la acción, sería interesante conocer vuestra opinión sobre este asunto.
Menudo programón, bravo. Por extensión y por calidad. Enhorabuena, enorme trabajo.