
5 claves para superar el miedo después de un trauma

Description of 5 claves para superar el miedo después de un trauma
¿Te ha pasado que, después de un trauma, sigues viendo todo con miedo? 🌫️ Aunque el peligro ya pasó, algo dentro de ti sigue en alerta.
Hoy quiero compartir contigo por qué ocurre esto y cómo ese miedo que te acompaña no es un fallo, sino una defensa que puedes aprender a regular.
En este episodio descubrirás:
💡 Cómo el trauma deja una “lente oscura” que distorsiona tu forma de ver la vida.
💡 Qué reacciones emocionales y físicas surgen y por qué.
💡 Cinco pasos prácticos para que puedas recuperar la calma y la confianza: darle espacio a lo que sientes, encontrar un lugar seguro, regular tu cuerpo y tu mente… y más.
Recuerda: no tienes que recorrer este proceso sola/o. Cada paso que das para comprender y liberar este miedo es un paso hacia tu fuerza interior. 💪✨
Si quieres trabajarlo conmigo, reserva tu consulta gratuita en 👉 emocioteca.com/contacto
Estoy aquí para ayudarte a transitar ese miedo y redescubrir tu confianza. 🌱💛
mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca
Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘
🧠💪✨ #Podcast #Psicología #SanarElTrauma #Confianza #Miedo #Autoestima #Bienestar #Emociones #Autocuidado #Cambio #Superación #ConsultaGratuita #Terapia #Emocioteca
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583821
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Imagina que has sobrevivido a algo que te desbordó, algo que te dejó sin aliento y sin palabras? ¿Te ha pasado? Después de un trauma todo cambia y ese miedo se queda contigo. Aunque lo que lo provocó ya pasó. Por eso hoy quiero hablarte de un tema que sé que puede provocar mucho dolor. El miedo que se queda en nosotros después de vivir una situación traumática.
Tú decides cómo quieres ser. Ya sabes que este es tu podcast de desarrollo personal.
Y estás escuchando a Mercedes Cobo, psicóloga creadora de Emocioteca.com ¿Has sentido que todo es más amenazante después de una experiencia difícil? A veces, aunque lo que nos asustó ya pasó, el miedo sigue ahí. Nos tiñe la mirada, nos hace desconfiar y vivir en estado de alerta. En este episodio vamos a ver por qué ocurre esto y qué puedes hacer para recobrar tu seguridad.
Mira, cuando vivimos un trauma, es decir, algo que nos desborda, que sentimos que no pudimos manejar. Nuestro cerebro y nuestro cuerpo quedan en un estado de alarma. La amígdala, que es esa parte del cerebro que reacciona al peligro, queda muy sensible, se hipersensibiliza, y el sistema nervioso se queda, abro comillas, atento a cualquier amenaza, cierro comillas.
Por eso, aunque el peligro ya pasó, todo lo vemos con miedo. El trauma deja una especie de lente que tiñe la realidad. Y, bueno, ¿qué significa esto en la vida diaria? Pues tres cosas fundamentales que ya te estoy nombrando. Desconfianza, sensación de vulnerabilidad y reacción de alerta. Desconfianza significa que no sabes si algo va a volver a hacerte daño, te cuesta relajarte y confiar en las personas y en las situaciones. Vulnerabilidad que sientes y te hace sentir más frágil y sin fuerzas. Vives con la sensación de que cualquier cosa puede desestabilizarte. Reacción de alerta significa que cualquier cosa nueva o incierta la vas a percibir como peligrosa.
Sientes que todo es potencialmente un peligro, incluso lo que antes era neutro o seguro. ¿Qué puedes hacer para sanar y no vivir con este miedo constante por haber sufrido un trauma? Espero que los consejos que te voy a dejar realmente te ayuden. Pero antes te recuerdo que cuentas con tu consulta telefónica gratuita. No tienes más que entrar en emocioteca.com en contacto y ahí en la agenda elegir un día y una hora para que yo te llame. Podrás contarme tu situación tranquilamente. Te escucharé, te ayudaré y, por supuesto, te contaré cómo continuar trabajando conmigo.
Mira, ¿qué puedes hacer para sanar y no vivir con este miedo después de un trauma? Pues lo primero, lo primero de todo, reconocer que no eres débil, solo estás herido, solo estás herida.
Atención, el miedo es la forma que tiene tu cuerpo de protegerte. No es que seas débil, no es que seas más débil que los demás, es que estás intentando que no te vuelva a pasar algo parecido. Así que, por favor, esta sensación no la rechaces ni la juzgues. Mírala como una señal de que necesitas ahora mismo más cuidado y más amabilidad contigo. Las prisas no te van a sacar de este miedo. Segunda cosa muy importante, empieza a daros
Comments of 5 claves para superar el miedo después de un trauma