
5 pasos para implementar la IA en tu empresa con éxito

Description of 5 pasos para implementar la IA en tu empresa con éxito
Tu empresa sigue ‘jugando’ con la inteligencia artificial como si fuera un juguete nuevo? Entonces estás perdiendo dinero cada segundo. Hoy te voy a dar los 5 pasos que separan a los negocios que escalan... de los que se quedan mirando desde la banca. Y sí, probablemente estás cometiendo uno de estos errores ya.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Tu empresa sigue jugando con la inteligencia artificial como si fuera un juguete nuevo? Entonces, déjame decirte que estás perdiendo dinero cada segundo. ¿Qué pasa? Hoy te voy a dar los 5 pasos que separan a los negocios que escalan de los que se quedan mirando detrás del banquillo. Y sí, probablemente estás cometiendo uno de estos errores ya.
Soy Guamerodio y en este vídeo te voy a mostrar cómo implementar la IA en tu empresa sin perder tiempo, sin perder dinero. Estos pasos los usan empresas que escalan, que automatizan y que venden más. Nada de teoría aburrida, todo accionable.
La IA no es una cosa del futuro. Está aquí, transformando industrias, modelos de negocio y la forma en la que las empresas generan valor. Pero hay una realidad que muchas organizaciones viven y saben que la IA importa, pero no saben por dónde empezar.
Y aquí es donde viene la buena noticia. No necesitas ser una gran corporación ni tener un equipo de ingenieros para comenzar. Lo que necesitas es un plan claro, estructurado y adaptado a tu realidad empresarial. Y en este vídeo te lo voy a presentar en cinco pasos clave para implementar la IA en tu empresa con éxito, con ejemplos reales, con errores comunes y recomendaciones prácticas que puedes aplicar desde hoy mismo.
Y empezamos por el primer paso, donde tendrás que identificar los casos de uso de inteligencia artificial en tu empresa. Antes de lanzarte a probar herramientas o contratar equipos, lo primero detecta dónde la IA puede aportar valor real en tu negocio.
Y esto no estamos hablando de tecnología, estamos hablando de resolver problemas concretos.
Pregúntate qué tareas repetitivas consumen tiempo y recursos, dónde estás perdiendo eficiencia operativa, qué procesos generan grandes volúmenes de datos que no estás aprovechando, qué decisiones podrías mejorar con el análisis predictivo.
Por ejemplo, en marketing, segmentación automática de clientes y personalización de campañas con inteligencia artificial generativa. En ventas, scoring inteligente, deletes y automatizaciones de seguimiento. En atención al cliente, chatbots que resuelven el 80% de preguntas frecuentes.
O en operaciones, mantenimiento predictivo en industrias con maquinaria.
Aquí te recomendaría hacer un listado de cinco procesos clave en tu empresa y clasificarlos por nivel de impacto, ahorro de tiempo, mejora de ingresos, experiencia de cliente y ahí está tu punto de partida.
El segundo paso. Forma a tu equipo sin necesidad de que sean expertos en IA. Uno de los errores más comunes en las empresas es asumir que sólo los técnicos deben entender la IA, y nada más lejos de la realidad. Toda la organización debe tener una base mínima de conocimiento, desde dirección hasta equipos operativos, porque la IA no es un proyecto de tecnología, es un cambio cultural y estratégico. Por lo tanto, debes enseñar qué es y qué no es la IA, qué tipos de inteligencia artificial y casos de uso hay, riesgos, sesgos y consideraciones éticas, cómo interactuar con estas herramientas, la parte de Prom Engineer, qué tareas pueden automatizar o mejorar.
Por ejemplo, Iberdrola lanzó un programa de formación en IA para sus 5.000 empleados desde ingenieros hasta personal de oficina. O BBVA implementó sesiones de IA para no técnicos para todos los niveles de la organización para que supieran hablar el mismo lenguaje.
O Amazon, que ofrece entrenamientos internos para mejorar el uso de la IA en la logística y el customer service. Por lo tanto, invierte en formación online presencial básica para tu equipo. Plataformas como TechD ofrecemos entrenamientos a medida y prácticos.
En el paso 3, elige las herramientas adecuadas y no te dejes llevar por el hype que hay.
Existen miles de herramientas de IA en el mercado y es fácil sentirse agobiado, pero el objetivo no es usar la más avanzada, sino la que mejor se adapta a tu necesidad.
Pregúntate, ¿resuelve el problema que quieres solucionar? ¿Se integra fácilmente con tus sistemas actuales? ¿Qué curva de aprendizaje tiene para mis equipos? ¿Es una herramienta escalable? ¿Cumple con las regulaciones de privacidad que necesito? Herramientas como Copilot, Power BI, herramientas de automatización… Aquí lo que te invitaría es hacer pruebas pequeñas con distintas herramientas y empezar a medir su impacto antes de meterte en herramientas más complejas. En el paso 4 empezamos con el proyecto-proyectos-piloto.
No intentes transformar todo de golpe. La IA implementa mejor con pequeños experimentos medibles. Y luego, cuando funcione, escalamos. Un proyecto-piloto te permitirá medir resultados sin grandes riesgos, aprender de errores sin afectar al negocio principal, validar hipótesis y ajustar procesos. Por lo tanto, te diría que hagas pruebas de 4 o 8 semanas, con un objetivo claro.
Por ejemplo, reducir un 30% el tiempo de atención al cliente y las métricas que al final alineen todo eso. Es importante que tengas un feedback constante del equipo involucrado. Por ejemplo, Coca-Cola implementó un piloto de IA para analizar el sentimiento de los consumidores en redes sociales antes de lanzar un producto. Y hoy lo usan globalmente.
Comments of 5 pasos para implementar la IA en tu empresa con éxito