
50 años del PNUD en Cuba. Nuestras voces, nuestro compromiso: Ricardo Núñez
Description of 50 años del PNUD en Cuba. Nuestras voces, nuestro compromiso: Ricardo Núñez
Ricardo Núñez, oficial de programa del PNUD en Cuba, destaca la importancia de impulsar el desarrollo humano sostenible con un enfoque multidimensional, desde su experiencia de trabajo en temas de gobernabilidad y transformación productiva.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola te saludamos desde el oficina en cuba del programa de las naciones unidas para el desarrollo a cincuenta años del inicio de nuestro trabajo en el país compartimos las voces de personas de nuestro equipo que ayudan a soñar y acompañar los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible en este episodio ricardo núñez comenta sobre el enfoque multidimensional del desarrollo sostenible desde la labor que realiza en el perú la solemnidad tiene un compromiso con el desarrollo sostenible e incluso iría más con el desarrollo humano creo que hay que poner en el centro a las personas y la sostenibilidad yo creo que hay que promoverla en un sentido muy holístico le tenga tanto una estructura institucional la autoridad ambiental y sostenibilidad financiera una sostenibilidad social y en ese sentido promover un desarrollo en mi caso desarrollo humano obtenible implica realmente articular diversos esfuerzo a aportar conjunto de soluciones de metodología de formas de participación de actores sean instituciones sean personas para poder agregar digamos fuerza a esta a esta lógica de hacer un desarrollo social nosotros estamos desarrollando sobre todos nosotros hay un set de proyectos que además de ampliar la complejidad tienen ese enfoque multidimensional sí creo que eso placer conectar mayor complejidad a una necesidad del país hay una mirada y hay una política de desarrollo nos abre un espacio y además yo creo que son un sello peculiar de phenq obtener toda la historia toda una construcción de desarrollo temático el tema del desarrollo local ahora ya focalizado la descentralización y la transferencia de competencias creo que el otro ámbito importante es la financiación para el desarrollo claro que si no logramos generar nuevas fuentes de financiación su articulación de esa fuente de financiación tendríamos muchas limitaciones yo creo que con los jóvenes y del género el empoderamiento de mujeres yo creo que una responsabilidad mandato que tiene el pelo y por otra parte creo que también los temas de de una lógica un poco más responsable con los recursos naturales con con el medio ambiente yo creo que son al menos esos cuatro elementos son puntos de entrada muy fuerte ya estamos trabajando y que lo tenemos en la mano y todavía habrá un camino muy muy fértil para que pueda seguir tenemos que seguir ayudando cuba profesional las estadísticas la información los análisis asociado a resultados de hay que seguir introduciendo índice de vulnerabilidad multidimensional que está en este momento en marcha o perfeccionar el índice de desarrollo territorial que un ejercicio que se ha desarrollado de padi ese es un tema clave de la métrica el otro desigualdades yo creo que tenemos que seguir trabajando en reducir desigualdades desigualdades de varios en varias dimensiones por eso hablaba los multidimensional porque tenemos desigualdades territoriales y también desigualdades hectáreas bueno también de de enfoque de género y el y este es el tema que diría un poco de perfeccionar la administración y las finanzas públicas yo creo que poder ayudar a abrir nuevos canales de financiación como puede ser remesas puede ser bono público puede ser alianza con instituciones financieras internacional yo creo que ese es otro reto importante que tenemos retos personales yo creo que hay varios bueno uno primero la innovación yo creo que tenemos que atrevernos a innovar tenemos que salir de área de confort segundo yo creo que hay que saber explorar con más fuerza con más agudeza más energía elemento que en otras naciones en otros países han sido lesionada vendidas y pueden traerla yo creo que hay otro que es que comprender cómo la digitalización tanto en nuestro trabajo como hacia afuera con procesos de país puede puede ampliar se puede hacer y en esencia seguir elevando por una parte el compromiso de trabajo desde desde la ética de las normas de hacerlo pero además también el compromiso con los retos que tiene el país y en particular la cubanos y las cubanas para mejorar su calidad de vida menú