
50 años del PNUD en Cuba. Nuestras voces, nuestro compromiso: Rosendo Mesías
Description of 50 años del PNUD en Cuba. Nuestras voces, nuestro compromiso: Rosendo Mesías
Rosendo Mesías, oficial de programa del PNUD en Cuba, conversa sobre su experiencia de trabajo en apoyo a la resiliencia y reducción de riesgos de desastres.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola te saludamos desde el oficina en cuba del programa de las naciones unidas para el desarrollo a cincuenta años del inicio de nuestro trabajo en el país compartimos las voces de personas de nuestro equipo que ayudan a soñar y acompañar los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible en este episodio rosendo mesías comparte su experiencia de trabajo en apoyo a la resiliencia y la reducción de riesgos de desastres la reducción de riesgo de desastre uno debe verlo como una vacuna que debe tener implícito desarrollo para poder tener resiliencia es decir si vas a ser desarrollo para que sea sostenible tienes que buscar la manera de blindarse desarrollo porque el desarrollo es amenazado por diversos riesgo de gases y trabajan la agricultura puede estar afectado por situaciones de fenómeno meteorológico hidrometeorológico extremo la sequía el huracán la inundación otros sectores de la economía también se pueden ver se vio afectado por este tipo de riego u otro entonces uno tiene que buscar la forma o el desarrollo tiene que buscar la manera de lograr que ese desarrollo con uno construye sea lo suficientemente resistente al impacto de este fenómeno o una vez que tengas un nivel de afectación puede tener la capacidad de recuperarte rápidamente cómo trabajamos esto nosotros el perú tiene un principio que es que uno esos procesos de recuperación tiene que hacerlo reconstruyendo mejor que tú lo que reconstruye evita que en un futuro pues se ve afectado nuevamente y al mismo tiempo tener como principio de anticipar la recuperación temprana todas esas son dos principios básicos que con lo que trabajamos nosotros y que no permiten entrar en la respuesta y la recuperación haciendo desarrollo por tanto cuando o a través de esta iniciativa vamos a la recuperación de vivienda la táctica bueno reconstruyamos esos techo de manera resistente que que eviten que el futuro fenómeno vuelvan a ser afectado mediante la transferencia de conocimientos soluciones tecnológica apropiada que puedan ser sostenible a abrir el campo de la pequeña industria a nivel local con inicial tiva de diferente tipo para producir material de construcción que te permita a ti también a enfrentar la reconstrucción ir a otra entrada para darle blindaje desarrollo es a través de los proyectos de preparación y bueno también en la medida que haya oportunidad con con proyecto que están enfocado en prevención o adaptación en los últimos años hemos propiciado que se promueva o se lleven a cabo acciones integrales que contemple una gestión articulada de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático hemos trabajado era en área concreta por ejemplo como iniciativa que han estado enfocadas a el tema de la preparación y adaptación ante el impacto de la sequía con todo el tema de manejo in integrante del agua hay otros experiencia de trabajo en prevención relacionado con los huracanes las inundaciones y también hemos abordado el tema de resiliencia urbana con el desafío que representa determinado desastre de carácter tecnológico pacíficamente los derrumbes o estructura colapsada la rentabilidad que hay en invertir en crear resiliencia es reducir vulnerabilidades que cuesta menos a que si esa vulnerabilidad permanece ante el impacto de un fenómeno extremo las pérdidas son mayores si vamos a los procesos eto de recuperación inmediata tras los huracanes como un factor de innovación la búsqueda de soluciones alternativa para lograr que la reconstrucción se haga de manera resiliente utilizando los recursos locales y nos em propuesto tomar el la la tecnología de las cintas anti huracanes a partir de reciclaje