
50 años del PNUD en Cuba. Nuestras voces, nuestro compromiso: Yendrid Cotilla
Description of 50 años del PNUD en Cuba. Nuestras voces, nuestro compromiso: Yendrid Cotilla
Yendrid Cotilla, asistente ejecutiva del Representante Residente Adjunto del PNUD en Cuba, habla sobre su compromiso con el desarrollo de su entorno cotidiano, a partir de la experiencia adquirida en la labor que realiza en el PNUD.
50 años del PNUD en Cuba: Nuestras voces, nuestro compromiso
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola te saludamos desde la oficina en cuba del programa de las naciones unidas para el desarrollo a cincuenta años del inicio de nuestro trabajo en el país compartimos las voces de personas de nuestro equipo te ayudan a soñar y acompañar los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible en este episodio gendry cotilla cuenta como su experiencia de trabajo en el perú ha transformado su forma de habitar y hacer por su comunidad hay algunos casos de mujeres vulnerables por allá por mi cuadra a las cuales le he dado el violentómetro y he visto reacciones en el caso de ella hemos hablado como pudieran solucionar es que en silencio nos está afectando y creo que ha hecho mejor persona ahora gasto menos trato de crear más con menos ahorro más porque quiero no solamente puede tenerse una organización sino que se note no porque yo lo diga sino porque sea palpable que puedo aportar un cambio que sea tangible déjeme ir y salida hacia otras realidades que me rodean llamé mi comunidad lo que hago es que le habló mal los niños los logró incorporar actividades que pueda convocar venus tiene bien identificado cuáles son sus objetivos de desarrollo sostenible y como yo puedo dejar mi trabajo mejoran como de los transform cómo lo implemento aquí eso es eso es ha sido y red los objetivos de desarrollo sostenible implementarlo en mi día a día aquí en la oficina la mayor satisfacción que he experimentado aquí has sido que he podido cambiar un poquito el entorno que me rodea no aquí no solamente la oficina sino de mi comunidad los he volcado a que formen parte del desarrollo sostenible estamos haciendo muchas cosas ahí en mi cuadra algunas muy muy muy tenue pero vamos logrando cost y avanzando un poquitín que lo que es lo que hace fácil transformaciones personales poque ya mi hijo me dice mamá no nos diremos vamos a rasgar un poquito vamos a emplearlo en otra cosa y eso se refiere al papel por ejemplo me ha hecho mejor persona porque dios tenemos la organización que me debo a ella para que tú toques lo que te rodea y esa ha sido mi red lleva la medida práctica y lo he visto yo pienso que si yo me siento más quiere dar un poquito más a la humanidad perú cincuenta años acompañando al país en sus prioridades hacia el desarrollo sostenible si esta serie y conoce nuestras voces nuestras agendas y nuestro compromiso