
50 años del PNUD en Cuba. Nuestras voces, nuestro compromiso: Yunyslka González
Description of 50 años del PNUD en Cuba. Nuestras voces, nuestro compromiso: Yunyslka González
Yunyslka González Vaguez, analista de proyectos del PNUD en Cuba conversa sobre su experiencia en la gestión de proyectos asociados a la resiliencia ante sequías e inundaciones.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola te damos la bienvenida a un nuevo episodio y le saludamos desde la oficina en cuba del programa de las naciones unidas para el desarrollo a cincuenta años del inicio de nuestro trabajo en el país compartimos las voces de personas de nuestro equipo que ayudan a soñar y acompañar los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible en este episodio y única gonzález vagues comenta su experiencia en proyectos vinculados a la resiliencia ante sequías e inundaciones son temas pertinentes para contribuir al desarrollo sostenible del país teniendo en cuenta la importancia que tiene la gestión del agua para el desarrollo económico y social de un país y hemos atendido se ha fortalecido tanto desde el punto de vista de de la distribución a la población como del manejo de las fuentes de abasto de de agua que es distribuida a la par oblación y sectores clave esto como parte del de la resiliencia la sequía también como parte de ello el fortalecimiento del sistema de alerta temprana ante avisos ante huracanes y sequías inundaciones nos hemos enfocado uno en la transferencia de tecnología para fortalecer robustecer el sistema anda temprana con tecnología automática pero también combinándolo con tecnología convencional que es la que teníamos antes y mejorando la tecnología convencional sea por un lado ha estado todo lo que es transferencia de equipamiento pero por otro lo hemos combinado con la transferencia de conocimientos sea hemos creado nuevas metodologías procedimientos incluso manuales técnicos que tienen alcance nacional y también local los manuales para el uso de la tecnología las metodologías para seguir un procedimiento estándar a nivel de país para aprender a actuar ante determinados fenómenos hidrometeorológicos extremos como las sequías y las inundaciones por ejemplo por intensas lluvias pero también metodologías y protocolos para fortalecer el monitoreo del ciclo hidrológico en el país o sea el sistema de vigilancia hidrometeorológico en particular hemos también ayudado a fortalecer y actualizar los instrumentos de gestión que se utilizan a nivel nacional como la metodologías de los estudios de pdf de sequía o sea los estudios de peligro vulnerabilidad y riesgo que son instrumentos nacionales que se usa para levantan vulnerabilidades y que el país tenga conocimiento de cuáles son las debilidades que tiene y que puede hacer para enfrentarlas ante un determinado desastre los proyectos ofreció la oportunidad a las contrapartes de de crear alianzas o sea perú ha podido fortalecer su alianza con la contraparte pero también ha propiciado que se fortalezcan las alianzas entre los diferentes sectores claves como parte del sistema alta temprana para para mejores flujos de comunicación y de trabajo entre ellos ante un determinado fenómeno hidrometeorológico extremo pero también evidentemente los proyectos de colaboración son una oportunidad financiera para mejorar las capacidades de de las instituciones nacionales y cre dar nuevos intrumentos que los están ayudando a hacer una mejor gestión del del riesgo de sequía o inundaciones y de riesgo de desastres manera general para combinar los componentes o integrar los componentes que forman parte de la reducción de riesgo y la adaptación al cambio climático en cuanto a temas de innovación creo que ha sido un logro apoyar al país en la automatización de de de su red de monitoreo a nivel nacional tanto desde el punto de vista del sistema de vigilancia meteorológico como hidrológico y combinar como desee ante eso con la tecnología convencional o sea mantener las jambas pues creo que es un es un buen ejemplo además con la transferencia de soluciones digitales a través de software pues ha sido positivo también para para mejorar la transmisión de datos o la obtención y el análisis de datos en en lo que es la vigilancia hidrológica y también a través de la creación de salas de situación hidrológica y meteorológica