iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ricardo Silvestre PRIMUM GRADUS (el primer paso)
50 AÑOS SIN FRANCO

50 AÑOS SIN FRANCO

2/24/2025 · 01:12:51
3
1.7k
3
1.7k

Description of 50 AÑOS SIN FRANCO

Hablamos de como llevamos 50 años sin Franco, pero sobre todo de la Constitución que "nos dimos" y el incio de ese proceso legendario que se ha dado en llamar la TRANSICIÓN. Para ello contamos con Pedro M. González y Alberto Gálvez. Aquí tienes el mail donde puedes conseguir entradas para acudir al estreno de la obra teatral escrita por Alberto Gálvez: cajondesastre2000@hotmail.com

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/370698

Read the 50 AÑOS SIN FRANCO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a Primum Gradus, tu podcast de historia y humanidades en general. Os habla Ricardo Silvestre. Hoy vamos a hablar de un evento que pronto está muy a punto de cumplir 50 años, que es la muerte del general Franco y de ahí se inicia un proceso que se conoce como la transición. Pues precisamente para hablar de todo esto pues tenemos a dos invitados. Uno es Pedro González, abogado y otro es Alberto Gálvez, digamos que es dramaturgo. Pero mirad, para no enrollarme en las presentaciones les voy a dar paso y que nos vayan explicando.

Digamos paso primero a Pedro. ¿Qué tal Pedro? Encantado de estar contigo otra vez Ricardo. Aclaremos a nuestros oyentes otra vez, es que otra vez participé en un programa con él pero no en Primum Gradus sino en otro de...

¿Cómo era? Espera, que ahora se me ha ido el nombre. ¿Movimiento? ¿Cómo era? El nuestro, el del movimiento de los ciudadanos hacia la república constitucional en nuestro canal, sí.

Vale, entonces, esto claro. Oye, yo no pertenezco a ese movimiento pero digamos que me caen simpáticos. Bueno, y ahora vamos a dar paso a Alberto Gálvez, el dramaturgo. Buenas Alberto, ¿qué tal? ¿Cómo estamos? Buenas tardes. Y dirás, ¿qué tiene que ver un dramaturgo con la muerte de Franco, con la transición? Bueno, es que has hecho una obra de teatro que se va a estrenar ¿cuándo? Se va a estrenar este sábado, el 1 de marzo, a las 7 horas en el Colegio Mayor Elías Aguja, en el teatro que tiene anexo. Estáis todos invitados.

Muy bien, y va sobre la transición y sobre la vida de, ¿cómo se llama este señor? García Trevijano, ¿verdad? Eso es. ¿Cómo es? Don Antonio García Trevijano, sí, que tristemente está olvidado y es uno de los máximos protagonistas de la transición y de la lucha contra el franquismo. Y se cumple 7 años desde que nos abandonó y también es un tributo a Don Antonio. Antonio García Trevijano, ¿lo escucha alguna vez? Que lo escuche con él, significa que estoy todo de acuerdo con él, pero me parece un tipo muy interesante. Y también a su amigo Dalmacio Negro, que murió hace poco.

Sí. Y bueno, este lo he escuchado más y he leído más libros. Mira, cosas de la vida, pero esto es igual que el podcast o las emisiones que hace Pedro González, que hace muchas. Algunas las sigo, pero la verdad es que estoy un poco fuera de... No las sigo todas. Hace poco vi que estuvo en un programa en directo de... ¿Cómo se llama esto? Terregnota. Pero aún no lo tengo apuntado para escucharlo.

Y bueno, pues 50 años... Antes, en el Off the Record, cuando estaba con Alberto y aún no había aparecido Pedro, estaba diciendo... Se celebran 50 años de la muerte de Franco.

Y digo... ¿Es que se ha muerto? Porque parece que está más vivo que nunca. Y he hecho la reflexión de que del 39 al 75 pasó... Que es cuando él llegó al poder.

Vamos a poner desde el 36 al 75. Vamos a ser generosos desde el principio de la Guerra Civil.

Al 75 pasó menos años que del 75 al 2025. Es una cosa curiosísima. Ya no se le puede echar la culpa de todo a Franco. Con esto no lo estoy disculpando. Pero es como si le estuviésemos echando las culpas a los reyes godos de lo que pasa en España. Han pasado muchas cosas por el medio. Bueno, pues ya empieza a ser algo llamativo.

Pensemos que... Últimamente salía la noticia. La gente comentaba que la mayor parte de los... Bueno, los protagonistas importantes de la Segunda Guerra Mundial están todos difuntos. Y los de a pie, es decir, los soldaditos, la mayoría. Y empiezan a estar o muy mayores o en el otro barrio. No digamos de la Primera Guerra Mundial, pero la Segunda Guerra Mundial.

La Segunda Guerra Mundial después de la Guerra Civil. O sea, que esto... Esto es algo curioso. Bueno, y después de la muerte de Franco, pues vino un periodo que se llamó la Transición. Y aquí el señor García Trevija, ¿no? Pues tuvo mucho que ver. Y hubo otro... No en el solo. Había otra gente más implicada.

Pero algunos se bajaron del... Está claro que se bajaron del caballo. O se pasaron de bando. Cosas muy curiosas. Eso sí que lo... En eso sí que lo constato. Y bueno. Y entonces... Yo no sé cómo dar pie a lo siguiente. Podríamos explicar brevemente cómo fue... No sé a quién preguntarle. Esto de la Transición...

Realmente la Transición cristaliza en una constitución que nos dimos a nosotros mismos.

Esto del que nos dimos es la parte más graciosa. ¿Sí te parece? Empezamos por ahí, Pedro.

Comments of 50 AÑOS SIN FRANCO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!