
513 - Shogun, el encuentro de occidente con el Japón feudal - La Biblioteca Perdida - 26 feb 24

Description of 513 - Shogun, el encuentro de occidente con el Japón feudal - La Biblioteca Perdida - 26 feb 24
Hace una década que nuestro alma máter lleva diciéndole al Inquisidor que había que dedicar un audio a Shogun, la magnífica serie de TV de Jerry London de 1980 basada en el best seller homónimo de James Clavell (1975). Como en LBP nos tomamos las cosas muy a pecho -aunque evidentemente, también con mucha calma-, al fin nos hemos puesto manos a la obra, justo a punto de estrenarse la nueva versión por cierto, y para la ocasión hemos reunido una mesa de excepción, encabezada por nuestro experto en el país del sol naciente, el samurái Rubén Ibarzabal en carne y hueso. Junto con él, Bikendi Goiko-uria, Pello Larrinaga, Aritza Alzibar y Mikel Carramiñana. Un quinteto inédito en la Biblioteca para seguir las andanzas del piloto Blackthorne arribando al Japón de 1600, en vísperas de la batalla de Sekigahara que llevaría al shogunato a Toranaga. Se trata de una novela y una serie con no pocas licencias y estereotipos, pero basada en hechos y personajes reales, pero que además nos permite acercarnos de un modo extraordinario al Japón de la época.
Por lo extenso de la primera sección no habrá segundo plato en el menú de hoy, pero sí que os ofreceremos un contenido de anteriores temporadas. Se trata de una vieja entrega de los Enemigos de Roma que tendrán a una mujer, Teuta de Iliria, como protagonista. Una reina que osó enfrentarse a la todavía República romana con una flota de piratas que resultaron todo un quebradero de cabeza para la incipiente potencia del Mediterráneo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La biblioteca perdida uno el enfrentamiento entre dos culturas y dos maneras de ver el mundo tan alejadas como la occidental y la oriental la historia de un hombre que termina por reconciliar las bienvenidas bienvenidos a la biblioteca perdida o palabras que sirven de prólogo para la novela de la que hablaremos en el día de hoy el plato principal del programa como veréis os damos la bienvenida esta entrega número quinientos trece de esta vuestra biblioteca hace una década que nuestro alma mater de kendi lleva diciéndome que debíamos hacer un audio que debíamos dedicar un audio a una magnífica serie de televisión de hace ya varias décadas una serie de mil novecientos ochenta shown basada en el best seller del mismo nombre escrito por james clavell cinco años antes un lustro antes en mil novecientos setenta y cinco y bueno ya sabéis que en la biblioteca nos tomamos las cosas muy a pecho aunque también también es evidente esto con muchísima calma pero al final nos hemos puesto manos a la obra y la verdad que lo hacemos y os juramos que es pura ciencia lo hacemos justo a punto de estrenarse la nueva versión de la serie basada en la novela de la que habla de eso y bueno pues para la ocasión en la que por fin vamos a abordar este tema hemos reunido una mesa realmente excepcional y a cinco voces además encabezada por nuestro experto en el país del sol naciente moray rubén ibaizabal en carne y hueso porque hemos podido contar con él hemos podido compartir espacio físico con él hace ya unos cuantos años que no sucedía esto junto con él estarán el mentado vivendi también pegue la arena gareca al eibar y yo mismo me cae cada mañana un quinteto inédito como digo en la biblioteca creo que jamás de los jamases nos hemos podido juntar en la misma mesa a charlar para seguir las andanzas largo y tendido le dedicaremos tiempo además las andanzas del piloto blackford arribando a japón en mil seiscientos en vísperas de la batalla de sekigahara que llevaría al shogunato a toranaga en este caso vamos ah estamos citando los personajes la novela porque se trata de una novela y una serie con no pocas licencias históricas y también con estereotipos pero que ciertamente está basada en hechos y en personajes reales pero es que además nos permite acercarnos de un modo extraordinario al japón de la época ya a dar ese salto a recorrer ese puente entre dos culturas por lo extenso de la primera selección hoy no habrá segundo plato en el menú pero sí que os ofrecemos un contenido de anteriores temporadas se trata de una vieja entrega de los enemigos de roma que tendrán a una mujer ceuta de iliria como protagonista una reina que osó enfrentarse a la todavía república romana con una f flota de piratas que resultaron todo un quebradero de cabeza para la incipiente potencia del mediterráneo si más preámbulo hoy salvo saludar y felicitar el cumpleaños dentro de un par de días el día veintiocho ese día de andalucía a nuestra artillera a una de nuestras más insignes oyentes sólo me queda ya saludarnos de parte de quién hacemos el programa semana tras semana saludos por tanto debe de cubría de pello larrinaga de este cosa hola mikel