
52: Cosas de empresas grandes, con Javier G. Recuenco

Description of 52: Cosas de empresas grandes, con Javier G. Recuenco
Hemos tenido el gran honor de contar con la visita de Javier G. Recuenco, con el que hemos criticado sin contemplaciones las grandes estructuras empresariales, y te explicamos por qué son sistemas socialistas más o menos en miniatura.
Como siempre, dale al like, comenta, y comparte el programa en el grupo del padel de tu empresa. Salu2.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1670243
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué tal, Javier? Me alegro de verte por aquí.
Un placer, muy fan. Honrado.
Y nosotros, ante todo.
Hombre.
Está también Ciriaco.
Hola, buenas. ¿Qué tal? Buenas.
¿Increíble como siempre? Increíble como siempre, claro.
Qué duda.
Eh… Este Javier que hemos hablado es don Javier Recuenco, nada más y nada menos.
Eh… Es un honor para nosotros tenerte por el claustro.
Es mutuo.
No nos lo esperábamos, pero nos alegramos un montón.
Y… Hoy no vamos a hablar de… Javier supongo que lo conoce prácticamente todo el mundo.
Hoy no vamos a hablar ni de altas capacidades ni de resolver problemas complejos, aunque nos vamos a acercar… Y además vamos a resolver un problema complejo que es el de la regularidad de nuestros podcast.
Increíble, ¿eh? El hecho de que venga él ya resuelve el problema complejo es como conseguir tener un mínimo de… de output de podcast. O sea que, bueno… Hoy vamos a resolver cosas, pero… Hoy queríamos hablar con Javier de… Eh… Las empresas grandes, sus problemas.
Eh… Una cosa que comentábamos antes de darle a grabar es que desde nuestro lado siempre… O tendemos a ser muy pro-empresa, ¿no? Más… Eh… Más del lado privado que del público, ¿no? De las instituciones públicas, pero… ¿Qué pasa cuando las empresas empiezan a aumentar de escala? Cuando, eh… La frutería Puri… Ya no es una frutería Puri, es una gran cadena de frutas, ¿no? Una gran distribuidora.
Empiezan los problemas. Y empiezan a asemejarse, esos problemas empiezan a surgir similitudes con, efectivamente, la burocracia de, eh… las instituciones públicas que tanto criticamos.
Incluido, ojo, incluido la actitud de los trabajadores.
Hay algo muy… Muy similar a un funcionario, que es el funcionario de empresa privada, que es esa persona que trabaja en una gran corporación, que, prácticamente, se sabe que no… que casi no lo pueden echar.
Eso pasa cuando una empresa parece inevitable, ¿no? Como que esta empresa no se va a caer.
Esto no se derrumba, porque esto es tan grande… Demasiado grande para quebrar.
Hay varios mitos, uno de ellos es el too big to fail.
Eso es.
Ese es uno de los problemas de ser demasiado grande.
Cuando ya empieza a dar vértigo, que quiebres.
Porque frutería Puri… frutería Puri desaparece y no pasa nada.
Bueno, pero te follan un Lehmann, ¿sabes? O te hunden un Enron.
O se va a cagar un Kodak.
O sea, quiero decir… Hay una fantasía, que es completamente cierta, que se percibe en las empresas grandes, que es la de que la música de los caballitos no se va a parar.
Pero es que la música de los caballitos lo baja y tarda mucho más, es mucho más complicado, se tienen que dar unas circunstancias, pero la música de los caballitos se para también.
Y, efectivamente, hay un número muy parecido al número de Dunbar, a partir del cual una compañía deja de servir al propósito inicial para el que se constituyó para pasar a responder a un único propósito, que es su autopreservación.
Y cuando una macroestructura se convierte en una entidad que su único propósito es la autopreservación, pues entonces vienen todas las mierdas.
Aparecen los problemas de agencia y aparecen las atrocidades que le hacen, a partir de cierto tamaño y a partir de cierto, digamos...
En realidad, lo que caracteriza que una compañía tenga un montón de gente que no valga ni para tomar por el culo y que se toquen los cojones, depende de una serie de circunstancias que tienen que ver con su posición en el mercado, si es extremadamente dominante puede hacer también ese tipo de cosas, la dilución de los fundadores originales para pasar a ser dirigidas por empresarios profesionales, por gente que no tiene esa vinculación afectiva con la compañía, el tamaño, el hecho de que tú te puedas...
Comments of 52: Cosas de empresas grandes, con Javier G. Recuenco