
#52 - ¡Qué triste! Nuestra felicidad depende de un algoritmo

Description of #52 - ¡Qué triste! Nuestra felicidad depende de un algoritmo
Esclavos digitales: la explotación que no ves:
Nos prometieron un internet libre, pero las grandes plataformas lo han convertido en su feudo privado. Cada clic, cada foto, cada opinión que compartimos es trabajo no remunerado que enriquece a unos pocos.
Redes sociales: el lado oscuro de la conexión: Creemos que usamos las plataformas, pero en realidad, ellas nos usan a nosotros. No somos clientes, somos el producto. ¿Quién se está beneficiando realmente de nuestro tiempo y nuestros datos? ¿trabajamos gratis para los señores del algoritmo? Mientras creamos contenido, comentamos y consumimos, las grandes tecnológicas acumulan riqueza sin compartir nada con quienes hacen posible su imperio. ¿Estamos atrapados en una nueva forma de servidumbre digital?
Charlamos entre amigos con la intención de hacerte reflexionar
Compártenos en comentarios que piensas, y qué sientes tú en relación con todo esto.
#desarrollopersonal #podcaster #podcast
QUIERES VIAJAR CON LAURA A INDIA?
“YOGA Y AVENTURA EN LADAKH: Un viaje al corazón del Himalaya”
Únete este próximo Agosto 2025 al viaje que hemos organizado.
¿Quieres saber más? Pincha en el enlace:
https://05ac724e-1749-476c-a44d-750f2dde905b.usrfiles.com/ugd/05ac72_91c7cd750c6d4804acb0c98ab7285fe3.pdf
QUIERES VIAJAR CON RAYMON O ASISTIR A SUS RETIROS para 2025?:
https://www.otravidaesposible.org/aventuras.html
¿QUIÉNES SOMOS?
CONOCE TODO LO QUE HACE LAURA EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://linktr.ee/lauramartinezcalderon4
-Clases Online : Tantra-Yoga Tradicional
-Clases Online: Prácticas Femeninas Espirituales
(clases en grupo o individuales)
Instagram: https://www.instagram.com/laura.martinez.calderon
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100026406563738
Consigue el LIBRO de Laura
"EL MUNDO ES MI CASA
Sabores de una vida nómada en bicicleta"
https://plntat.wordpress.com/libro/
RAYMON:
CONOCE TODO LO QUE HACE RAYMON EN EL SIGUIENTE ENLACE
https://linktr.ee/otravidaesposible
Instagram/TIKTOK/youtube/facebook de Raymon: @otravidaesposible
Consigue el libro de Raymon: "Llévame de viaje: una aventura en bicicleta al interior de uno mismo" - 4ª edición y el recién estrenado "Viaje a mis heridas emocionales"
https://llevamedeviajelibro.com
https://viajeamisheridas.com
Viajes organizados de Raymon combinando el viaje y el desarrollo personal
https://otravidaesposible.org/aventuras.html
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Muy buenas! Un mes más, aquí estamos, retomando, hemos dicho que volvíamos y volvemos, y una vez al mes estaremos.
Vamos a darle continuidad, vamos a darle continuidad. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Pues muy bien. La verdad es que estábamos pensando, ¿no? ¿Qué tema, qué tocamos? Porque en los podcasts que tenemos, que tenemos cincuenta y tantos, creo que una cosa así, hemos tocado ya de todo, ¿eh? Y a veces dices, bueno, ¿y qué tocamos? Siempre hay cosas, pero os seguimos diciendo, si se os ocurre algo, por favor, decirnos, que son bienvenidas las ideas.
También podíamos pensar en retomar alguno antiguo, ¿sabes? Que siempre han gustado mucho el tema, sobre todo, del control mental, o las emociones, ¿no? Creencias, limitantes. Pero hoy tenemos un tema chulo que nos vienes a contar, nos vienes a contar, ¿no? De algo que estás leyendo que te está impactando, te está ahí, ya me has hablado un par de veces de ello.
Me ha encantado, me ha encantado. Y bueno, ya os lo voy a... Bueno, lo que vamos a hablar es un poco como eso, como sin darnos cuenta, nos hemos convertido en... Hay gente que lo llama trabajadores invisibles del mundo digital, a lo mejor ya has oído hablar de esto, o todavía no.
Hay gente que lo llama a los esclavos digitales. Pero en este libro, que es el que a mí me ha descubierto un poco de Yanis Varoufakis, no sé si lo conocéis, absolutamente recomendable. Por cierto, si sabes inglés, está y tienes Spotify, lo narra él en inglés, lo narra él mismo, y está gratis. Pero merece la pena. A mí me ha devuelto no solamente un poco de cordura, sino el acostumbrarme a volver a leer, que tenía ganas.
Y ha sido este libro el que me ha hecho lo que no me esperaba, un libro de economía o de política. Pero es que está escrito muy... El tío escribe de maravilla, es como una conversación con su padre, que ya murió. Y se llama Tecnofeudalismo, el sigiloso sucesor del capitalismo. Y es que es muy interesante, y lo fácil que te lo... Te lo explica fácil, para gente que no tenemos idea de economía o mucho de política.
Y eso, ¿cómo nos hemos convertido? Pues en lo que él llama, ¿cómo lo llama él? Siervos de la nube. Los siervos de la nube.
Simplemente, pues eso, nos cuenta cómo estamos unos generando y creando contenido gratis y subiéndolo a plataformas.
O sea, es como... Me acuerdo que lo explicó muy bien, yo lo entendí muy bien cuando dijo, imagínate que hay un supermercado, y tú eres el dueño del producto, y llegas y le colocas al dueño del supermercado el producto, y tú además se lo colocas, tú haces todo el trabajo y te vas, y él gana todo el dinero y a ti no te da nada.
Sería algo parecido para los que generan contenido, ¿no? Porque hay dos. Aunque normalmente casi todos hacemos un poco de las dos, ¿no? O generas contenido, o vamos a llamarlo consumes contenido, ¿no? Entonces un poco se analiza cómo ambos son diferentes, pero ambos, en lo que nos hemos convertido es en realmente esclavos casi, porque trabajadores invisibles, que se dice también, ¿no? Porque estamos generando riqueza con cada vídeo que tú subes, estás generando riqueza para alguien a quien ni siquiera ves, ¿no? Y que, como dice uno, trabajadores de la nube, que les mantenemos a ellos en su nube ahí de riqueza y de confort, ¿no? Entonces un poco pues era hablar de eso. No sé si tú quieres comentar algo, Raimond.
Claro, me parece interesante, a lo mejor para colocar a la audiencia, pues hablar de lo que todo el mundo conoce, ¿no? Que es como lo que son las redes sociales. Estamos hablando de generar contenido, pero estamos hablando, como dice Yanis Varoufakis, de estos tecno, el tecnofeudalismo, ¿no? Estos señores feudales que se han implantado, que para ponerle nombre podría ser Facebook, podría ser TikTok, podría ser YouTube, podría ser Amazon.
Entonces ellos se han convertido en los amos del terreno, se han convertido en los amos de una tecnología por la que todos los siervos tenemos que pasar, aunque no queramos.
Yo, como lo veo, y haciendo autocrítica, claro, también yo, porque nosotros, aunque hagamos contenido y creamos que es un contenido de valor, es un contenido que lo estamos poniendo al servicio de los demás a través de las redes sociales.