
594. Cómo decidí cuanto cobrar por mis productos y por qué copiarlo

Description of 594. Cómo decidí cuanto cobrar por mis productos y por qué copiarlo
Después de años vendiendo de todo por internet y formar más de 1.000 alumnos en la escuela de Espabilismo, estoy cansada de que la gente ponga sus precios mal...
Aquí te voy a contar cómo decidí cuánto cobrar por mis productos (y por qué copiarlo) si quieres evitar ser uno más, atraer a clientes de mierder y tener un negocio que te acabe quemando.
Para recibir hostias de 2 min por email para crear un negocio sencillo que da dinero con pocos clientes y te deja varios días libres cada semana, es aquí: https://espabilismo.com
Si quieres ver nuestro producto de entrada "Propiedad Digital", puedes hacerlo aquí: https://espabilismo.com/propiedad
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es curioso, pero el tema precios es un melonaco. Y es un melonaco que voy a abrir hoy aquí en plan como con un cuchillo samurai y voy a destripar todo lo que he aprendido en estos años emprendiendo online. Más de 10 años que llevo con el negocio online, viviendo un estilo de vida que me permite vivir con la agenda vacía y que enseñamos a base de hostias por email si entras en espabilismo.com.
Ahí vas a recibir hostias de dos minutos por email para aprender cómo tener un tipo de negocio que te permite vivir con la agenda vacía y poder estar generando pasta en internet con un negocio minimalista que te permita sobre todo tener tiempo porque no nos centramos tanto en la parte de volverte milloneti, sino en cómo puedes vivir ganando un buen dinero por encima de la media y además pudiendo tener ese tiempo libre que para mí es lo más valioso. Para mí un millonario de verdad es el que tiene tiempo para vivir. Así que basándonos en esto, ahí te voy a dejar si vas a espabilismo.com vas a tener un regalito al entrar y además vas a poder entrar en nuestra lista de correo que hace poco me mandó una persona un email y me dijo que los emails que mandaba eran como pequeñas obras de arte y la verdad que me gustó mucho eso.
Bueno, lo que quiero abrir aquí es el melón del tema del precio y es que estoy cansadísima de ver a gente haciendo este tema mal. Hace poco tuve una sesión en las sesiones de Zaskas del Club de Estrategas que tenemos dentro de espabilismo y ahí hacemos un seguimiento en directo de negocios cada 15 días y ahí la gente llega, nos presenta sus web, email, cosas y voy corrigiendo en vivo qué es lo que están haciendo mal, qué cagadas están cometiendo, qué no están viendo que yo si veo desde fuera… Al final toda esa parte, ¿no? Y resulta que ahí me he dado cuenta lo mal que la gente pone en los precios.
Y también lo veo en los negocios físicos cuando voy por la calle que digo, madre mía, o sea, cuando hablo con gente que tiene negocios físicos que digo, pero es que no tienes claro ni lo que estás haciendo. Y todo el mundo cumple la misma regla de mierder que es, miro lo que cobran los demás y en base a eso pongo un precio similar. Cagada. Cagada directa. O sea, error de manual. Y te explico por qué.
Y es que el precio no solo sirve como para qué voy a cobrar sino también altera la percepción de valor que tiene la otra persona sobre lo que yo estoy ofreciendo, ya sea un producto ya sea un servicio. Entonces te voy a poner varias casuísticas que han pasado en directo con alumnos que he tratado en las sesiones de Zaskas, con gente que ha hablado de negocios físicos… Te voy a hablar de cosas exactas que he visto, de problemas con precios y cómo todos caen en el mismo error de distintos ángulos.
El primero es, cojo veo lo que ofrecen los demás y yo pongo el mismo precio, que esto pasa mucho en negocios online y en negocios físicos. ¿Qué sucede aquí? Que tú tienes que ver qué modelo de negocio te interesa a ti. Por ejemplo, tú puedes ofrecerte como un modelo de negocio más premium con menos clientes, vas a tener más tiempo libre, vas a tener menos clientes y lo que vas a hacer es dar un servicio más premium. Obviamente, si tú tienes por ejemplo un local, vas a tener que acondicionarlo a un nivel que transmita esa calidad premium.
Y en un negocio online pasa igual, tus vídeos, tus cosas van a tener que tener cierta calidad para transmitir ese valor premium. ¿Qué sucede? Que si tú te posicionas como premium, vas a necesitar menos clientes. Entonces vas a tener que ser más bueno vendiendo, porque para vender algo más caro tienes que ser mejor vendiendo. ¿Qué pasa? Que yo veo negocios que dicen, no, yo pongo el precio que ponen los demás porque la gente no va a pagar eso. Mentira. Mentira como una catedral, lo he visto montones de veces. O sea, ¿es que no existen negocios que cobran más caros que los demás? Claro que existen, tú te vas a una peluquería y una cobra por un corte de 10 euros y otra cobra 30 porque es un salón premium de su putísima madre.
Entonces, esto es una creencia que hay en la mente, porque normalmente cuando tú estás poniendo un precio, lo valoras en función de tu poder adquisitivo. Y tu poder adquisitivo no es la norma, no es una ley, no es lo que haya ahí fuera como de no existe otro baremo, sino que hay gente que gana mucha más pasta que tú, a la que si para ti 50 euros es mucho, para esa persona a lo mejor 50 euros es una mierder. Entonces, hay que cambiar esa visión. O sea, no puedes poner el precio en función de tu poder adquisitivo.
Esto para empezar. Tienes que ser más estratégico. Es decir, si yo por ejemplo tengo un centro de entrenamiento y todo el mundo cobra 50 euros al mes por venir a entrenar en este tipo de centro, yo puedo estratégicamente poner un precio de 100, coger o pongo la misma gente, pero doy algo más extra, más valor, una atención diferente, o reduzco a menos gente y doy algo más premium y con menos clientes gano lo mismo, pero tengo más tiempo. Libero tiempo. Entonces, tengo que tener claro qué tipo de modelo de negocio quiero. ¿Quiero ser más premium? ¿Quiero ser low cost y ir más a volumen?
Comments of 594. Cómo decidí cuanto cobrar por mis productos y por qué copiarlo