
6. Explorando el Pilar III de Horizonte Europa: los proyectos Pathfinder del EIC (Consejo Europeo de Innovación)

Description of 6. Explorando el Pilar III de Horizonte Europa: los proyectos Pathfinder del EIC (Consejo Europeo de Innovación)
Nos complace presentaros el sexto y último episodio: "Explorando el Pilar III de Horizonte Europa: los proyectos Pathfinder del EIC (Consejo Europeo de Innovación)".
En esta entrega, la periodista Sonsoles Moralejo conversa con Fernando García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia; Norberto Malpica, profesor titular del Área de Tecnología Electrónica; y María Sánchez, catedrática del Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la URJC.
Juntos profundizan en la participación de nuestra Universidad en los proyectos del Pilar III de Horizonte Europa, pilar estratégico diseñado para fomentar la innovación disruptiva, fortalecer los ecosistemas de innovación y facilitar el escalado de tecnologías y empresas emergentes en la UE.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola qué tal soy sonsoles moralejo y os doy la bienvenida a este sexto y último episodio de explorando horizontes experiencias de la universidad rey juan carlos en proyectos internacionales hoy no sin cierta pena la verdad estamos terminando esta serie de seis vídeos podcast iniciativa del vicerrectorado de investigación innovación y tr transferencia de la universidad rey juan carlos cada quince días como sabéis se han ido publicando los cinco episodios anteriores a éste y en los que hemos ido hablando sobre la estrategia de internacionalización de la investigación de la universidad rey juan carlos quienes habéis seguido toda la serie me habéis escuchado más de una vez decir que uno de los elementos clave de la estrategia de internacionalización de la investigación es sin duda la participación en las convocatorias del programa marco horizonte europa hasta ahora en los episodios previos que podéis encontrar en youtube en spotify winnie box nos hemos centrado en el pilar uno el pilar de la excelencia y en el pilar dos orientado a los desafío ellos globales hoy vamos a poner todo el foco en uno de los programas clave del pilar tres de innovación los proyectos pathfinder del ice del consejo europeo de innovación y para hablar de estos proyectos estoy acompañada por el vicerrector de investigación innovación y transferencia por fernando garcía muiña bienvenida de nuevo muchas gracia usuales y a nuestro lado aquí en el centro hoy es excepcional porque contamos con dos investigadores justo a mi lado esta norberto malpica él es profesor titular del área de tecnología electrónica de la universidad rey juan carlos i además colaboras con la comisión europea en la evaluación de proyectos del c bienvenido a norbert gracias y a nuestro lado también está nuestra investigadora en este caso maría sánchez catedrática del área de ciencia de los materiales e ingeniería metalurgica de la universidad rey juan carlos muchísimas gracias por haber aceptado la invitación maría un placer estar aquí yo decía antes que este es un episodio excepto cional y que nos gusta especialmente a todo el equipo que hemos preparado toda esta serie porque vamos a poder aportar una visión completa una visión trescientos sesenta desde el punto de vista de un evaluador en este caso norberto pero también de una investigadora como tú maría que está ahora mismo en un proceso inicial podríamos decir de preparación de una de estas proyectos de una de estas convocatorias ahora voy a conocer pero os voy a pedir experiencia consejos vais a contar muchas cosas pero me gustaría empezar si te parece fernando contigo para partir de unas preguntas base iré explicando este tipo de proyectos entonces vamos a empezar porque es el hice y cuál es la misión pues el es el consejo europeo de innovación como adelantadas sonsoles y precisamente el objetivo que que tiene es superar una de las dificultades o limitaciones o casas cuestiones particulares que que nos ocurre en europa y es que las investigaciones investigaciones punteras no no culminan en desarrollos teca lógicos que nos permitan de alguna manera de hacer frente a los principales retos de la sociedad y precisamente con este objetivo con el objetivo de completar ese ciclo de investigación innovación y transferencia surge este este tercer tercer pilar cuál es la la misión fundamentalmente se podría desagregar en tres dimensiones pues la la misión fundamental del deleite por una parte promover esa actividad innovadora visionaria ambiciosa en todos los campos del conocimiento es una innovación digamos disruptiva que puede asumir o suponer notable riesgo y es precisamente esta gestión esta diversificación y control del riesgo es el segundo elemento o dimensión del deleite como también lo es como como tercera pata en torno a la cual gira la actividad fundamental de leize es tratar de atraer fondos de capital riesgo que permitan el desarrollo de esas tecnologías y acercarlas al mercado me consta que este tercer pilar es una novedad este tercer pilar de la innovación que es un cambio dentro del programa marco por qué se produce este cambio y por qué es tan importante para la comisión europea pues si me permite su uso a hacer el símil sería tratar de evitar esa fuga de cerebros que que tenemos a nivel de gestión del talento del recurso humano en investigación en este caso a nivel de de tecnología como como te anticipaba tenemos una circunstancia particular en europa no es especificado europa pero pero es algo muy presente en europa y es que muchas de las investigaciones que se plantea no no culminan en esos desarrollos tecnológicos y el objetivo precisamente es que la la patente se generen en europa la producción en base a esa patente se haga desde europa así como la distribución y es precisamente el objetivo fundamental que ese valor potencial que se genera desde la inversa