
603. Ejercicios Mindfulness: Respiración, como ser consciente con objeto de meditación simple con la respiración (D4)

Description of 603. Ejercicios Mindfulness: Respiración, como ser consciente con objeto de meditación simple con la respiración (D4)
Hoy realizaremos unas prácticas para entrenar cómo ser consciente, paso a paso, para que nuestro cerebro pueda asimilar esta técnica y este sistema de manera automática.
Todo esto lo hemos tratado en el pódcast 602. ¿Cómo ser consciente?. Paso a paso. Etapas del proceso de ser consciente. Profundización (D4), donde se explica detalladamente cómo es el proceso y por qué lo realizamos de esta manera.
Antes de empezar, es importante entender que hay cuatro fases en este proceso de ser consciente: una de atención y tres de consciencia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos hoy lunes 17 de marzo al podcast 603, ejercicio mindfulness, respiración, cómo ser consciente con objeto de meditación simple, profundización.
Bienvenidos de nuevo a Meditación Online y Mindfulness, donde exploraremos todo lo relacionado con este tema, producido por pcardenas.com, donde si tienes alguna duda, puedes hacérmela allí o en el canal de Telegram, Meditación Online y Mindfulness, o si quieres en los comentarios de Spotify. Bueno, el tema de hoy es, ejercicio mindfulness, respiración, cómo ser consciente con objeto de meditación simple, profundización, D4.
Hoy realizaremos una práctica para entrenar cómo ser consciente paso a paso, para que nuestro cerebro pueda asimilar esta técnica y este sistema de manera automática.
Todo esto lo hemos tratado en el podcast 602, cómo ser consciente paso a paso, etapas del proceso de ser consciente, profundización, D4, donde se explica detalladamente cómo es el proceso y por qué lo realizamos de esta manera.
Antes de empezar, es importante entender que hay cuatro fases en este proceso de ser consciente, una de atención y tres de conciencia. Voy a explicar brevemente la información necesaria antes de comenzar la práctica, aunque en la práctica se irá diciendo a medida que lo vayamos utilizando. La primera, atención selectiva. El objeto de meditación en esta práctica es la sensación de la respiración al pasar por los orificios nasales.
Se debe prestar atención a la sensación del aire al tocar los orificios nasales y, con la memoria de trabajo, guardar esa sensación para el siguiente paso. Evaluación consciente. Se recuerda esa sensación de hace un instante y, en este caso, la evaluación consiste en notar que es un roce. Solo se evaluará el roce, sin analizar si el aire es húmedo, frío, etc. Si notas que esta parte sucede casi de manera instantánea, puedes pasar directamente a la verificación. A veces tu mente es tan rápida que lo procesa por ti antes de que seas plenamente consciente de ello.
Tercera fase, verificación. Inmediatamente después de la evaluación, y mientras se recuerda esa sensación, se debe confirmar que lo recordado es lo que realmente ocurrió hace un momento.
Cuarta fase, metaconciencia. Con el recuerdo del roce y la confirmación de que realmente ocurrió, se toma conciencia de estar siendo consciente de la sensación de la respiración. Esta fase puede tardar en desarrollarse, pero con la práctica y la intención se convertirá en algo natural.
Este proceso ocurre en milisegundos y de manera continua, aunque al principio puede llevar un poquillo más tiempo. Al inicio de la práctica, es normal que haya pausas y que observar la respiración no se sienta tan fluido, pero con el tiempo esto se volverá natural, consciente y fluido.
El consejo en esta práctica es empezar siendo consciente del inicio de la inspiración y de la expiración. A medida que se gane práctica, se puede incluir el final de la inspiración y la expiración, luego el punto medio de ambas, y al final se alcanzará una conciencia fluida de cada instante de la respiración.
Cada persona debe evaluarse para ir viendo su nivel. Otro consejo es que para mejorar el enfoque, se recomienda centrar la atención en un punto específico de la nariz donde se sienta el roce, como el inicio de la nariz o más al fondo. Esto facilita enfoque y menos dispersión. Comenzamos. Ejercicio Mindfulness. Conciencia de la sensación de la respiración.
Hoy trabajaremos en ser consciente de la sensación de la respiración, practicando cada paso necesario para desarrollar estabilidad. El objetivo es mejorar esta técnica para luego aplicarla a la práctica de meditación habitual.